Condiciones iniciales de plantación para la domesticación de Guavirá en Misiones
- Autores
- Gauna, Juan Marcelo; Olguín, Flavia Yesica; Pinazo, Martín Alcides; Gortari, Fermín; Graciano, Corina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los productos potencialmente aprovechables de la biodiversidad del Bosque Atlántico en la provincia de Misiones son numerosos. Particularmente las especies frutales, como Campomanesia xanthocarpa (guavirá), son centrales en proyectos de uso sustentable; pero a pesar de su inclusión dentro del código alimentario argentino, el conocimiento y las experiencias sobre su domesticación son escasos.
Instituto de Fisiología Vegetal
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Materia
-
Ciencias Agrarias
Frutales nativos
Selva misionera
Plasticidad fenotipica
Ecofisiología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183717
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_af64bbcdff86f9b9d1f59499290cc4d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183717 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Condiciones iniciales de plantación para la domesticación de Guavirá en MisionesGauna, Juan MarceloOlguín, Flavia YesicaPinazo, Martín AlcidesGortari, FermínGraciano, CorinaCiencias AgrariasFrutales nativosSelva misioneraPlasticidad fenotipicaEcofisiologíaLos productos potencialmente aprovechables de la biodiversidad del Bosque Atlántico en la provincia de Misiones son numerosos. Particularmente las especies frutales, como Campomanesia xanthocarpa (guavirá), son centrales en proyectos de uso sustentable; pero a pesar de su inclusión dentro del código alimentario argentino, el conocimiento y las experiencias sobre su domesticación son escasos.Instituto de Fisiología VegetalConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2021-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183717spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183717Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:18.473SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Condiciones iniciales de plantación para la domesticación de Guavirá en Misiones |
title |
Condiciones iniciales de plantación para la domesticación de Guavirá en Misiones |
spellingShingle |
Condiciones iniciales de plantación para la domesticación de Guavirá en Misiones Gauna, Juan Marcelo Ciencias Agrarias Frutales nativos Selva misionera Plasticidad fenotipica Ecofisiología |
title_short |
Condiciones iniciales de plantación para la domesticación de Guavirá en Misiones |
title_full |
Condiciones iniciales de plantación para la domesticación de Guavirá en Misiones |
title_fullStr |
Condiciones iniciales de plantación para la domesticación de Guavirá en Misiones |
title_full_unstemmed |
Condiciones iniciales de plantación para la domesticación de Guavirá en Misiones |
title_sort |
Condiciones iniciales de plantación para la domesticación de Guavirá en Misiones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gauna, Juan Marcelo Olguín, Flavia Yesica Pinazo, Martín Alcides Gortari, Fermín Graciano, Corina |
author |
Gauna, Juan Marcelo |
author_facet |
Gauna, Juan Marcelo Olguín, Flavia Yesica Pinazo, Martín Alcides Gortari, Fermín Graciano, Corina |
author_role |
author |
author2 |
Olguín, Flavia Yesica Pinazo, Martín Alcides Gortari, Fermín Graciano, Corina |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Frutales nativos Selva misionera Plasticidad fenotipica Ecofisiología |
topic |
Ciencias Agrarias Frutales nativos Selva misionera Plasticidad fenotipica Ecofisiología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los productos potencialmente aprovechables de la biodiversidad del Bosque Atlántico en la provincia de Misiones son numerosos. Particularmente las especies frutales, como Campomanesia xanthocarpa (guavirá), son centrales en proyectos de uso sustentable; pero a pesar de su inclusión dentro del código alimentario argentino, el conocimiento y las experiencias sobre su domesticación son escasos. Instituto de Fisiología Vegetal Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
description |
Los productos potencialmente aprovechables de la biodiversidad del Bosque Atlántico en la provincia de Misiones son numerosos. Particularmente las especies frutales, como Campomanesia xanthocarpa (guavirá), son centrales en proyectos de uso sustentable; pero a pesar de su inclusión dentro del código alimentario argentino, el conocimiento y las experiencias sobre su domesticación son escasos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183717 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183717 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616362134077440 |
score |
13.070432 |