La arquitectura foliar de las especies de lauraceae nativas de Misiones, Argentina

Autores
Poszkus Borrero, Pablo A.; Bohren, Alicia V.; Keller, Héctor Alejandro; Grance, Luis A.; Dummel, Claudio J.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Poszkus Borrero, Pablo A. Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Bohren, Alicia V. Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Keller, Héctor Alejandro. Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Keller, Héctor Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Keller, Héctor Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Grance, Luis A. Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Dummel, Claudio J. Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
La arquitectura foliar de 12 especies leñosas de la familia Lauraceae que crecen en la Provincia de Misiones (Argentina) fueron estudiadas con el objetivo de contribuir al conocimiento de las mismas. Las especies se caracterizan por presentar hojas simples, pecioladas, de ápice generalmente acuminado y con o sin domacios. Los patrones de venación de primero, segundo, tercero, cuarto y quinto orden fueron descriptos e ilustrados para las especies estudiadas; éstas presentan una venación secundaria de varios tipos: broquidódroma (Nectandra megapotamica, Cryptocarya aschersoniana, Ocotea diospyrifolia, Endlicheria paniculata, Ocotea puberula y Ocotea sp.), acródroma suprabasal imperfecta-broquidódroma (Cinnamomum amoenum, Ocotea pulchella), craspedódroma (Ocotea acutifolia) y eucantódromo-broquidódroma (Nectandra lanceolata, Nectandra angustifolia, Ocotea lancifolia). La densidad de areolas fue observada como un carácter diagnóstico importante; no siendo el caso del número de lados que éstas poseen. Todas las especies presentaron estomas paracíticos. Los caracteres analizados, junto con los morfológicos y epidérmicos, permitieron la diferenciación de las 12 especies estudiadas, evidenciando la importancia de la arquitectura foliar en el reconocimiento en estado vegetativo. Por primera vez para la flora Argentina, Endlicheria paniculata es citada en esta contribución.
Fuente
Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, 2016, vol. 51, no. 1, p. 37-57.
Materia
Venación
Areolas
Selva misionera
Estomas
Domacios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30329

id RIUNNE_c19ae9794c609e47c084bb3642930fae
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30329
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling La arquitectura foliar de las especies de lauraceae nativas de Misiones, ArgentinaPoszkus Borrero, Pablo A.Bohren, Alicia V.Keller, Héctor AlejandroGrance, Luis A.Dummel, Claudio J.VenaciónAreolasSelva misioneraEstomasDomaciosFil: Poszkus Borrero, Pablo A. Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.Fil: Bohren, Alicia V. Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.Fil: Keller, Héctor Alejandro. Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.Fil: Keller, Héctor Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Keller, Héctor Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Grance, Luis A. Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.Fil: Dummel, Claudio J. Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.La arquitectura foliar de 12 especies leñosas de la familia Lauraceae que crecen en la Provincia de Misiones (Argentina) fueron estudiadas con el objetivo de contribuir al conocimiento de las mismas. Las especies se caracterizan por presentar hojas simples, pecioladas, de ápice generalmente acuminado y con o sin domacios. Los patrones de venación de primero, segundo, tercero, cuarto y quinto orden fueron descriptos e ilustrados para las especies estudiadas; éstas presentan una venación secundaria de varios tipos: broquidódroma (Nectandra megapotamica, Cryptocarya aschersoniana, Ocotea diospyrifolia, Endlicheria paniculata, Ocotea puberula y Ocotea sp.), acródroma suprabasal imperfecta-broquidódroma (Cinnamomum amoenum, Ocotea pulchella), craspedódroma (Ocotea acutifolia) y eucantódromo-broquidódroma (Nectandra lanceolata, Nectandra angustifolia, Ocotea lancifolia). La densidad de areolas fue observada como un carácter diagnóstico importante; no siendo el caso del número de lados que éstas poseen. Todas las especies presentaron estomas paracíticos. Los caracteres analizados, junto con los morfológicos y epidérmicos, permitieron la diferenciación de las 12 especies estudiadas, evidenciando la importancia de la arquitectura foliar en el reconocimiento en estado vegetativo. Por primera vez para la flora Argentina, Endlicheria paniculata es citada en esta contribución.Sociedad Argentina de Botánica2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfPoszkus Borrero, Pablo A., et al., 2016. La arquitectura foliar de las especies de lauraceae nativas de Misiones, Argentina. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica. Córdoba: Sociedad Argentina de Botánica, vol. 51, no. 1, p. 37-57. ISSN 0373-580X.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30329Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, 2016, vol. 51, no. 1, p. 37-57.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/14368/14407info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:29:35Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30329instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:35.47Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv La arquitectura foliar de las especies de lauraceae nativas de Misiones, Argentina
title La arquitectura foliar de las especies de lauraceae nativas de Misiones, Argentina
spellingShingle La arquitectura foliar de las especies de lauraceae nativas de Misiones, Argentina
Poszkus Borrero, Pablo A.
Venación
Areolas
Selva misionera
Estomas
Domacios
title_short La arquitectura foliar de las especies de lauraceae nativas de Misiones, Argentina
title_full La arquitectura foliar de las especies de lauraceae nativas de Misiones, Argentina
title_fullStr La arquitectura foliar de las especies de lauraceae nativas de Misiones, Argentina
title_full_unstemmed La arquitectura foliar de las especies de lauraceae nativas de Misiones, Argentina
title_sort La arquitectura foliar de las especies de lauraceae nativas de Misiones, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Poszkus Borrero, Pablo A.
Bohren, Alicia V.
Keller, Héctor Alejandro
Grance, Luis A.
Dummel, Claudio J.
author Poszkus Borrero, Pablo A.
author_facet Poszkus Borrero, Pablo A.
Bohren, Alicia V.
Keller, Héctor Alejandro
Grance, Luis A.
Dummel, Claudio J.
author_role author
author2 Bohren, Alicia V.
Keller, Héctor Alejandro
Grance, Luis A.
Dummel, Claudio J.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Venación
Areolas
Selva misionera
Estomas
Domacios
topic Venación
Areolas
Selva misionera
Estomas
Domacios
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Poszkus Borrero, Pablo A. Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Bohren, Alicia V. Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Keller, Héctor Alejandro. Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Keller, Héctor Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Keller, Héctor Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Grance, Luis A. Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Dummel, Claudio J. Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
La arquitectura foliar de 12 especies leñosas de la familia Lauraceae que crecen en la Provincia de Misiones (Argentina) fueron estudiadas con el objetivo de contribuir al conocimiento de las mismas. Las especies se caracterizan por presentar hojas simples, pecioladas, de ápice generalmente acuminado y con o sin domacios. Los patrones de venación de primero, segundo, tercero, cuarto y quinto orden fueron descriptos e ilustrados para las especies estudiadas; éstas presentan una venación secundaria de varios tipos: broquidódroma (Nectandra megapotamica, Cryptocarya aschersoniana, Ocotea diospyrifolia, Endlicheria paniculata, Ocotea puberula y Ocotea sp.), acródroma suprabasal imperfecta-broquidódroma (Cinnamomum amoenum, Ocotea pulchella), craspedódroma (Ocotea acutifolia) y eucantódromo-broquidódroma (Nectandra lanceolata, Nectandra angustifolia, Ocotea lancifolia). La densidad de areolas fue observada como un carácter diagnóstico importante; no siendo el caso del número de lados que éstas poseen. Todas las especies presentaron estomas paracíticos. Los caracteres analizados, junto con los morfológicos y epidérmicos, permitieron la diferenciación de las 12 especies estudiadas, evidenciando la importancia de la arquitectura foliar en el reconocimiento en estado vegetativo. Por primera vez para la flora Argentina, Endlicheria paniculata es citada en esta contribución.
description Fil: Poszkus Borrero, Pablo A. Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Poszkus Borrero, Pablo A., et al., 2016. La arquitectura foliar de las especies de lauraceae nativas de Misiones, Argentina. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica. Córdoba: Sociedad Argentina de Botánica, vol. 51, no. 1, p. 37-57. ISSN 0373-580X.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30329
identifier_str_mv Poszkus Borrero, Pablo A., et al., 2016. La arquitectura foliar de las especies de lauraceae nativas de Misiones, Argentina. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica. Córdoba: Sociedad Argentina de Botánica, vol. 51, no. 1, p. 37-57. ISSN 0373-580X.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30329
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/14368/14407
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, 2016, vol. 51, no. 1, p. 37-57.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621668114235392
score 12.559606