Estrategias para incorporar análisis de datos en la escuela secundaria
- Autores
- Martin, Eliana Sofía; Banchoff Tzancoff, Claudia Mariana; Venosa, Paula; Hurtado, Liliana
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años, se ha enfocado en integrar la Ciencia de la Computación en las escuelas, incluyendo el pensamiento computacional desde edades tempranas y sobre las distintas estrategias didácticas para su implementación. Una disciplina que está íntimamente relacionada con las Ciencias de la Computación y que ha tomado gran relevancia en los últimos tiempos es la Ciencia de Datos. Esta disciplina está estrechamente vinculada con la recopilación y análisis de datos en una variedad de campos, como la industria, dispositivos digitales, la salud y la educación. Las aplicaciones digitales son grandes recolectores de datos, generando un rastro de preferencias de usuarios que debe ser considerado, especialmente entre los jóvenes. Estos datos, disponibles en fuentes públicas, ofrecen oportunidades para explorar temas curriculares y promover el pensamiento crítico y computacional a través de proyectos educativos. Dado que las propuestas pedagógicas no incluyen, en gran medida, la Ciencia de Datos como contenido, esta línea de investigación se centra en el análisis de las experiencias pedagógicas en este campo, al igual que las herramientas y metodologías utilizadas. El objetivo es desarrollar propuestas de enseñanza transversales de esta área en las escuelas secundarias de la Provincia de Buenos Aires, especialmente utilizando herramientas de código libre basadas en Python.
Red de Universidades con Carreras en Informática
Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas - Materia
-
Ciencias Informáticas
Ciencia de datos
nivel secundario
Python
Jupyter notebook
Streamlit - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179760
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_aee998111c4a952211984e326140b3d2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179760 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Estrategias para incorporar análisis de datos en la escuela secundariaMartin, Eliana SofíaBanchoff Tzancoff, Claudia MarianaVenosa, PaulaHurtado, LilianaCiencias InformáticasCiencia de datosnivel secundarioPythonJupyter notebookStreamlitEn los últimos años, se ha enfocado en integrar la Ciencia de la Computación en las escuelas, incluyendo el pensamiento computacional desde edades tempranas y sobre las distintas estrategias didácticas para su implementación. Una disciplina que está íntimamente relacionada con las Ciencias de la Computación y que ha tomado gran relevancia en los últimos tiempos es la Ciencia de Datos. Esta disciplina está estrechamente vinculada con la recopilación y análisis de datos en una variedad de campos, como la industria, dispositivos digitales, la salud y la educación. Las aplicaciones digitales son grandes recolectores de datos, generando un rastro de preferencias de usuarios que debe ser considerado, especialmente entre los jóvenes. Estos datos, disponibles en fuentes públicas, ofrecen oportunidades para explorar temas curriculares y promover el pensamiento crítico y computacional a través de proyectos educativos. Dado que las propuestas pedagógicas no incluyen, en gran medida, la Ciencia de Datos como contenido, esta línea de investigación se centra en el análisis de las experiencias pedagógicas en este campo, al igual que las herramientas y metodologías utilizadas. El objetivo es desarrollar propuestas de enseñanza transversales de esta área en las escuelas secundarias de la Provincia de Buenos Aires, especialmente utilizando herramientas de código libre basadas en Python.Red de Universidades con Carreras en InformáticaLaboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas2024-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf846-851http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179760spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8352-57-2info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173603info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:13:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179760Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:13:25.14SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias para incorporar análisis de datos en la escuela secundaria |
| title |
Estrategias para incorporar análisis de datos en la escuela secundaria |
| spellingShingle |
Estrategias para incorporar análisis de datos en la escuela secundaria Martin, Eliana Sofía Ciencias Informáticas Ciencia de datos nivel secundario Python Jupyter notebook Streamlit |
| title_short |
Estrategias para incorporar análisis de datos en la escuela secundaria |
| title_full |
Estrategias para incorporar análisis de datos en la escuela secundaria |
| title_fullStr |
Estrategias para incorporar análisis de datos en la escuela secundaria |
| title_full_unstemmed |
Estrategias para incorporar análisis de datos en la escuela secundaria |
| title_sort |
Estrategias para incorporar análisis de datos en la escuela secundaria |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Martin, Eliana Sofía Banchoff Tzancoff, Claudia Mariana Venosa, Paula Hurtado, Liliana |
| author |
Martin, Eliana Sofía |
| author_facet |
Martin, Eliana Sofía Banchoff Tzancoff, Claudia Mariana Venosa, Paula Hurtado, Liliana |
| author_role |
author |
| author2 |
Banchoff Tzancoff, Claudia Mariana Venosa, Paula Hurtado, Liliana |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Ciencia de datos nivel secundario Python Jupyter notebook Streamlit |
| topic |
Ciencias Informáticas Ciencia de datos nivel secundario Python Jupyter notebook Streamlit |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años, se ha enfocado en integrar la Ciencia de la Computación en las escuelas, incluyendo el pensamiento computacional desde edades tempranas y sobre las distintas estrategias didácticas para su implementación. Una disciplina que está íntimamente relacionada con las Ciencias de la Computación y que ha tomado gran relevancia en los últimos tiempos es la Ciencia de Datos. Esta disciplina está estrechamente vinculada con la recopilación y análisis de datos en una variedad de campos, como la industria, dispositivos digitales, la salud y la educación. Las aplicaciones digitales son grandes recolectores de datos, generando un rastro de preferencias de usuarios que debe ser considerado, especialmente entre los jóvenes. Estos datos, disponibles en fuentes públicas, ofrecen oportunidades para explorar temas curriculares y promover el pensamiento crítico y computacional a través de proyectos educativos. Dado que las propuestas pedagógicas no incluyen, en gran medida, la Ciencia de Datos como contenido, esta línea de investigación se centra en el análisis de las experiencias pedagógicas en este campo, al igual que las herramientas y metodologías utilizadas. El objetivo es desarrollar propuestas de enseñanza transversales de esta área en las escuelas secundarias de la Provincia de Buenos Aires, especialmente utilizando herramientas de código libre basadas en Python. Red de Universidades con Carreras en Informática Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas |
| description |
En los últimos años, se ha enfocado en integrar la Ciencia de la Computación en las escuelas, incluyendo el pensamiento computacional desde edades tempranas y sobre las distintas estrategias didácticas para su implementación. Una disciplina que está íntimamente relacionada con las Ciencias de la Computación y que ha tomado gran relevancia en los últimos tiempos es la Ciencia de Datos. Esta disciplina está estrechamente vinculada con la recopilación y análisis de datos en una variedad de campos, como la industria, dispositivos digitales, la salud y la educación. Las aplicaciones digitales son grandes recolectores de datos, generando un rastro de preferencias de usuarios que debe ser considerado, especialmente entre los jóvenes. Estos datos, disponibles en fuentes públicas, ofrecen oportunidades para explorar temas curriculares y promover el pensamiento crítico y computacional a través de proyectos educativos. Dado que las propuestas pedagógicas no incluyen, en gran medida, la Ciencia de Datos como contenido, esta línea de investigación se centra en el análisis de las experiencias pedagógicas en este campo, al igual que las herramientas y metodologías utilizadas. El objetivo es desarrollar propuestas de enseñanza transversales de esta área en las escuelas secundarias de la Provincia de Buenos Aires, especialmente utilizando herramientas de código libre basadas en Python. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179760 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179760 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8352-57-2 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173603 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 846-851 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605844132855808 |
| score |
13.25334 |