Cuadernos activos para la enseñanza de la programación
- Autores
- Confalonieri, Gisela Belén
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Castro, Rodrigo Daniel
Schapachnik, Fernando Pablo - Descripción
- En el estado de la práctica actual, el material producido y/o utilizado por docentes para dar clases de programación suele constar principalmente de información expuesta estáticamente, acompañada por el uso de herramientas para la ejercitación de los conceptos. Ante la necesidad de una herramienta dinámica e interactiva que presente de forma integrada el material generado por el docente y las actividades intervenidas por los estudiantes, surgen los Cuadernos Activos como documentos holísticos en los que los contenidos progresan evolucionando en el tiempo acorde a decisiones tomadas por el docente respecto a cada estudiante. En esta tesis implementamos una clase de Cuadernos Activos basada en los llamados Cuadernos Computacionales, los cuales permiten combinar secciones de texto, código, y resultados de ejecuciones en un mismo documento dinámico. Trabajando con Jupyter Notebook y aprovechando la posibilidad de extender su funcionamiento, presentamos un mecanismo para analizar las entradas ingresadas por un estudiante, evaluarlas de manera tanto individual como contextual, y ofrecer feedback automatizado en forma de mensajes y/o contenidos subsiguientes que sean función de la trayectoria previa del Cuaderno Computacional. Finalmente desarrollamos un prototipo que integra la aplicación educativa Pilas Bloques con la especificación Learning Tools Interoperability (LTI), mostrando una forma de incrustar una aplicación externa en el Cuaderno Computacional, que además permite el intercambio sistematizado de calificaciones de ejercitaciones entre ambas herramientas.
Fil: Confalonieri, Gisela Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. - Materia
-
CUADERNOS ACTIVOS
ENSEÑAR PROGRAMACION
JUPYTER NOTEBOOK
PILAS BLOQUES
LTI - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- seminario:seminario_nCOM000571_Confalonieri
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_de70bbfa9c2f468d7e57b63dc65c4c22 |
---|---|
oai_identifier_str |
seminario:seminario_nCOM000571_Confalonieri |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Cuadernos activos para la enseñanza de la programaciónConfalonieri, Gisela BelénCUADERNOS ACTIVOSENSEÑAR PROGRAMACIONJUPYTER NOTEBOOKPILAS BLOQUESLTIEn el estado de la práctica actual, el material producido y/o utilizado por docentes para dar clases de programación suele constar principalmente de información expuesta estáticamente, acompañada por el uso de herramientas para la ejercitación de los conceptos. Ante la necesidad de una herramienta dinámica e interactiva que presente de forma integrada el material generado por el docente y las actividades intervenidas por los estudiantes, surgen los Cuadernos Activos como documentos holísticos en los que los contenidos progresan evolucionando en el tiempo acorde a decisiones tomadas por el docente respecto a cada estudiante. En esta tesis implementamos una clase de Cuadernos Activos basada en los llamados Cuadernos Computacionales, los cuales permiten combinar secciones de texto, código, y resultados de ejecuciones en un mismo documento dinámico. Trabajando con Jupyter Notebook y aprovechando la posibilidad de extender su funcionamiento, presentamos un mecanismo para analizar las entradas ingresadas por un estudiante, evaluarlas de manera tanto individual como contextual, y ofrecer feedback automatizado en forma de mensajes y/o contenidos subsiguientes que sean función de la trayectoria previa del Cuaderno Computacional. Finalmente desarrollamos un prototipo que integra la aplicación educativa Pilas Bloques con la especificación Learning Tools Interoperability (LTI), mostrando una forma de incrustar una aplicación externa en el Cuaderno Computacional, que además permite el intercambio sistematizado de calificaciones de ejercitaciones entre ambas herramientas.Fil: Confalonieri, Gisela Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesCastro, Rodrigo DanielSchapachnik, Fernando Pablo2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000571_Confalonierispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-11T10:22:29Zseminario:seminario_nCOM000571_ConfalonieriInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-11 10:22:30.771Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuadernos activos para la enseñanza de la programación |
title |
Cuadernos activos para la enseñanza de la programación |
spellingShingle |
Cuadernos activos para la enseñanza de la programación Confalonieri, Gisela Belén CUADERNOS ACTIVOS ENSEÑAR PROGRAMACION JUPYTER NOTEBOOK PILAS BLOQUES LTI |
title_short |
Cuadernos activos para la enseñanza de la programación |
title_full |
Cuadernos activos para la enseñanza de la programación |
title_fullStr |
Cuadernos activos para la enseñanza de la programación |
title_full_unstemmed |
Cuadernos activos para la enseñanza de la programación |
title_sort |
Cuadernos activos para la enseñanza de la programación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Confalonieri, Gisela Belén |
author |
Confalonieri, Gisela Belén |
author_facet |
Confalonieri, Gisela Belén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Castro, Rodrigo Daniel Schapachnik, Fernando Pablo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CUADERNOS ACTIVOS ENSEÑAR PROGRAMACION JUPYTER NOTEBOOK PILAS BLOQUES LTI |
topic |
CUADERNOS ACTIVOS ENSEÑAR PROGRAMACION JUPYTER NOTEBOOK PILAS BLOQUES LTI |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el estado de la práctica actual, el material producido y/o utilizado por docentes para dar clases de programación suele constar principalmente de información expuesta estáticamente, acompañada por el uso de herramientas para la ejercitación de los conceptos. Ante la necesidad de una herramienta dinámica e interactiva que presente de forma integrada el material generado por el docente y las actividades intervenidas por los estudiantes, surgen los Cuadernos Activos como documentos holísticos en los que los contenidos progresan evolucionando en el tiempo acorde a decisiones tomadas por el docente respecto a cada estudiante. En esta tesis implementamos una clase de Cuadernos Activos basada en los llamados Cuadernos Computacionales, los cuales permiten combinar secciones de texto, código, y resultados de ejecuciones en un mismo documento dinámico. Trabajando con Jupyter Notebook y aprovechando la posibilidad de extender su funcionamiento, presentamos un mecanismo para analizar las entradas ingresadas por un estudiante, evaluarlas de manera tanto individual como contextual, y ofrecer feedback automatizado en forma de mensajes y/o contenidos subsiguientes que sean función de la trayectoria previa del Cuaderno Computacional. Finalmente desarrollamos un prototipo que integra la aplicación educativa Pilas Bloques con la especificación Learning Tools Interoperability (LTI), mostrando una forma de incrustar una aplicación externa en el Cuaderno Computacional, que además permite el intercambio sistematizado de calificaciones de ejercitaciones entre ambas herramientas. Fil: Confalonieri, Gisela Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. |
description |
En el estado de la práctica actual, el material producido y/o utilizado por docentes para dar clases de programación suele constar principalmente de información expuesta estáticamente, acompañada por el uso de herramientas para la ejercitación de los conceptos. Ante la necesidad de una herramienta dinámica e interactiva que presente de forma integrada el material generado por el docente y las actividades intervenidas por los estudiantes, surgen los Cuadernos Activos como documentos holísticos en los que los contenidos progresan evolucionando en el tiempo acorde a decisiones tomadas por el docente respecto a cada estudiante. En esta tesis implementamos una clase de Cuadernos Activos basada en los llamados Cuadernos Computacionales, los cuales permiten combinar secciones de texto, código, y resultados de ejecuciones en un mismo documento dinámico. Trabajando con Jupyter Notebook y aprovechando la posibilidad de extender su funcionamiento, presentamos un mecanismo para analizar las entradas ingresadas por un estudiante, evaluarlas de manera tanto individual como contextual, y ofrecer feedback automatizado en forma de mensajes y/o contenidos subsiguientes que sean función de la trayectoria previa del Cuaderno Computacional. Finalmente desarrollamos un prototipo que integra la aplicación educativa Pilas Bloques con la especificación Learning Tools Interoperability (LTI), mostrando una forma de incrustar una aplicación externa en el Cuaderno Computacional, que además permite el intercambio sistematizado de calificaciones de ejercitaciones entre ambas herramientas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000571_Confalonieri |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000571_Confalonieri |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1842975027737133056 |
score |
13.004268 |