Reestructuraciones en la horticultura del AMBA: tiempos de boliviano
- Autores
- García, Matías; Le Gall, Julie
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la Argentina, la proporción de migrantes limítrofes aumentó singularmente a partir de mediados del siglo XX, hasta superar las migraciones de ultramar que predominaban. Dentro de ellos, una de las actividades en donde los migrantes bolivianos se insertaron es en la horticultura, en los llamados cinturones verdes de las grandes ciudades de todo el país. El objeto del presente trabajo es analizar la actual estructura socioproductiva hortícola del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), su evolución en los últimos cincuenta años, y el papel que jugaron los migrantes bolivianos en sus recomposiciones socio-espaciales. En el marco de una serie de cambios políticos, económicos, migratorios, de avance de la frontera agrícola y urbana, se seleccionaron un conjunto de variables que se entienden claves en el sector hortícola, y se entrevistaron a productores y trabajadores hortícolas de la región norte (Pilar) y sur (La Plata) del AMBA. Se puede demostrar una fuerte tendencia hacia la diferenciación espacial y desarrollo desigual al interior del AMBA, y un quiebre en un área que ahora se puede señalar como heterogénea. La estructura diferenciada actual del área se explicaría tanto por las evoluciones disímiles de los partidos, como así también por las características de los migrantes.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Ciencias Sociales
estructura socioproductiva hortícola
Área Metropolitana de Buenos Aires
migrantes bolivianos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159509
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ae2795fbb86d974f694e668c13ebed74 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159509 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Reestructuraciones en la horticultura del AMBA: tiempos de bolivianoGarcía, MatíasLe Gall, JulieCiencias AgrariasCiencias Socialesestructura socioproductiva hortícolaÁrea Metropolitana de Buenos Airesmigrantes bolivianosEn la Argentina, la proporción de migrantes limítrofes aumentó singularmente a partir de mediados del siglo XX, hasta superar las migraciones de ultramar que predominaban. Dentro de ellos, una de las actividades en donde los migrantes bolivianos se insertaron es en la horticultura, en los llamados cinturones verdes de las grandes ciudades de todo el país. El objeto del presente trabajo es analizar la actual estructura socioproductiva hortícola del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), su evolución en los últimos cincuenta años, y el papel que jugaron los migrantes bolivianos en sus recomposiciones socio-espaciales. En el marco de una serie de cambios políticos, económicos, migratorios, de avance de la frontera agrícola y urbana, se seleccionaron un conjunto de variables que se entienden claves en el sector hortícola, y se entrevistaron a productores y trabajadores hortícolas de la región norte (Pilar) y sur (La Plata) del AMBA. Se puede demostrar una fuerte tendencia hacia la diferenciación espacial y desarrollo desigual al interior del AMBA, y un quiebre en un área que ahora se puede señalar como heterogénea. La estructura diferenciada actual del área se explicaría tanto por las evoluciones disímiles de los partidos, como así también por las características de los migrantes.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2009-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159509spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159509Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:41.61SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reestructuraciones en la horticultura del AMBA: tiempos de boliviano |
title |
Reestructuraciones en la horticultura del AMBA: tiempos de boliviano |
spellingShingle |
Reestructuraciones en la horticultura del AMBA: tiempos de boliviano García, Matías Ciencias Agrarias Ciencias Sociales estructura socioproductiva hortícola Área Metropolitana de Buenos Aires migrantes bolivianos |
title_short |
Reestructuraciones en la horticultura del AMBA: tiempos de boliviano |
title_full |
Reestructuraciones en la horticultura del AMBA: tiempos de boliviano |
title_fullStr |
Reestructuraciones en la horticultura del AMBA: tiempos de boliviano |
title_full_unstemmed |
Reestructuraciones en la horticultura del AMBA: tiempos de boliviano |
title_sort |
Reestructuraciones en la horticultura del AMBA: tiempos de boliviano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Matías Le Gall, Julie |
author |
García, Matías |
author_facet |
García, Matías Le Gall, Julie |
author_role |
author |
author2 |
Le Gall, Julie |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Ciencias Sociales estructura socioproductiva hortícola Área Metropolitana de Buenos Aires migrantes bolivianos |
topic |
Ciencias Agrarias Ciencias Sociales estructura socioproductiva hortícola Área Metropolitana de Buenos Aires migrantes bolivianos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la Argentina, la proporción de migrantes limítrofes aumentó singularmente a partir de mediados del siglo XX, hasta superar las migraciones de ultramar que predominaban. Dentro de ellos, una de las actividades en donde los migrantes bolivianos se insertaron es en la horticultura, en los llamados cinturones verdes de las grandes ciudades de todo el país. El objeto del presente trabajo es analizar la actual estructura socioproductiva hortícola del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), su evolución en los últimos cincuenta años, y el papel que jugaron los migrantes bolivianos en sus recomposiciones socio-espaciales. En el marco de una serie de cambios políticos, económicos, migratorios, de avance de la frontera agrícola y urbana, se seleccionaron un conjunto de variables que se entienden claves en el sector hortícola, y se entrevistaron a productores y trabajadores hortícolas de la región norte (Pilar) y sur (La Plata) del AMBA. Se puede demostrar una fuerte tendencia hacia la diferenciación espacial y desarrollo desigual al interior del AMBA, y un quiebre en un área que ahora se puede señalar como heterogénea. La estructura diferenciada actual del área se explicaría tanto por las evoluciones disímiles de los partidos, como así también por las características de los migrantes. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
En la Argentina, la proporción de migrantes limítrofes aumentó singularmente a partir de mediados del siglo XX, hasta superar las migraciones de ultramar que predominaban. Dentro de ellos, una de las actividades en donde los migrantes bolivianos se insertaron es en la horticultura, en los llamados cinturones verdes de las grandes ciudades de todo el país. El objeto del presente trabajo es analizar la actual estructura socioproductiva hortícola del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), su evolución en los últimos cincuenta años, y el papel que jugaron los migrantes bolivianos en sus recomposiciones socio-espaciales. En el marco de una serie de cambios políticos, económicos, migratorios, de avance de la frontera agrícola y urbana, se seleccionaron un conjunto de variables que se entienden claves en el sector hortícola, y se entrevistaron a productores y trabajadores hortícolas de la región norte (Pilar) y sur (La Plata) del AMBA. Se puede demostrar una fuerte tendencia hacia la diferenciación espacial y desarrollo desigual al interior del AMBA, y un quiebre en un área que ahora se puede señalar como heterogénea. La estructura diferenciada actual del área se explicaría tanto por las evoluciones disímiles de los partidos, como así también por las características de los migrantes. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159509 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159509 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616287941033984 |
score |
13.070432 |