Aportes de Marianne Weber a la teoría social clásica : El caso del debate con Georg Simmel en torno a la participación de las mujeres en la cultura objetiva

Autores
Schuvartz, Camila
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este breve articulo se propone analizar uno de los aportes de Marianne Weber a la teoría social cásica de las dos primeras décadas del siglo XX en Alemania. A través del análisis de su ensayo "La mujer y la cultura objetiva" (1913), se recogen los debates entre la socióloga alemana y su contemporáneo, Georg Simmel, en torno a la participación de las mujeres en la cultura objetiva. Dicho debate gira en torno a la posibilidad de las mujeres de hacer aportes genuinos que contribuyan a la ampliación de la cultura objetiva y ya no a su mera reproducción. De este debate se extrae el carácter masculino de la objetividad y de qué modo este carácter limita las posibilidades de participación de las mujeres en la arena de cultura objetiva. El análisis de los distintos aportes de Marianne Weber a la sociología clásica desde su perspectiva de la condición de las mujeres, contribuye a problematizar el carácter eminentemente masculino de canon sociológico clásico.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Teoría social clásica
Debates
Mujeres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173073

id SEDICI_adf4b3b32eb53980e7d0d9a31493eae6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173073
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aportes de Marianne Weber a la teoría social clásica : El caso del debate con Georg Simmel en torno a la participación de las mujeres en la cultura objetivaSchuvartz, CamilaSociologíaTeoría social clásicaDebatesMujeresEste breve articulo se propone analizar uno de los aportes de Marianne Weber a la teoría social cásica de las dos primeras décadas del siglo XX en Alemania. A través del análisis de su ensayo "La mujer y la cultura objetiva" (1913), se recogen los debates entre la socióloga alemana y su contemporáneo, Georg Simmel, en torno a la participación de las mujeres en la cultura objetiva. Dicho debate gira en torno a la posibilidad de las mujeres de hacer aportes genuinos que contribuyan a la ampliación de la cultura objetiva y ya no a su mera reproducción. De este debate se extrae el carácter masculino de la objetividad y de qué modo este carácter limita las posibilidades de participación de las mujeres en la arena de cultura objetiva. El análisis de los distintos aportes de Marianne Weber a la sociología clásica desde su perspectiva de la condición de las mujeres, contribuye a problematizar el carácter eminentemente masculino de canon sociológico clásico.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173073spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220703172840323663/@@display-file/file/SchuvartzCOMmesa4.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:17:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173073Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:17:20.973SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes de Marianne Weber a la teoría social clásica : El caso del debate con Georg Simmel en torno a la participación de las mujeres en la cultura objetiva
title Aportes de Marianne Weber a la teoría social clásica : El caso del debate con Georg Simmel en torno a la participación de las mujeres en la cultura objetiva
spellingShingle Aportes de Marianne Weber a la teoría social clásica : El caso del debate con Georg Simmel en torno a la participación de las mujeres en la cultura objetiva
Schuvartz, Camila
Sociología
Teoría social clásica
Debates
Mujeres
title_short Aportes de Marianne Weber a la teoría social clásica : El caso del debate con Georg Simmel en torno a la participación de las mujeres en la cultura objetiva
title_full Aportes de Marianne Weber a la teoría social clásica : El caso del debate con Georg Simmel en torno a la participación de las mujeres en la cultura objetiva
title_fullStr Aportes de Marianne Weber a la teoría social clásica : El caso del debate con Georg Simmel en torno a la participación de las mujeres en la cultura objetiva
title_full_unstemmed Aportes de Marianne Weber a la teoría social clásica : El caso del debate con Georg Simmel en torno a la participación de las mujeres en la cultura objetiva
title_sort Aportes de Marianne Weber a la teoría social clásica : El caso del debate con Georg Simmel en torno a la participación de las mujeres en la cultura objetiva
dc.creator.none.fl_str_mv Schuvartz, Camila
author Schuvartz, Camila
author_facet Schuvartz, Camila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Teoría social clásica
Debates
Mujeres
topic Sociología
Teoría social clásica
Debates
Mujeres
dc.description.none.fl_txt_mv Este breve articulo se propone analizar uno de los aportes de Marianne Weber a la teoría social cásica de las dos primeras décadas del siglo XX en Alemania. A través del análisis de su ensayo "La mujer y la cultura objetiva" (1913), se recogen los debates entre la socióloga alemana y su contemporáneo, Georg Simmel, en torno a la participación de las mujeres en la cultura objetiva. Dicho debate gira en torno a la posibilidad de las mujeres de hacer aportes genuinos que contribuyan a la ampliación de la cultura objetiva y ya no a su mera reproducción. De este debate se extrae el carácter masculino de la objetividad y de qué modo este carácter limita las posibilidades de participación de las mujeres en la arena de cultura objetiva. El análisis de los distintos aportes de Marianne Weber a la sociología clásica desde su perspectiva de la condición de las mujeres, contribuye a problematizar el carácter eminentemente masculino de canon sociológico clásico.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este breve articulo se propone analizar uno de los aportes de Marianne Weber a la teoría social cásica de las dos primeras décadas del siglo XX en Alemania. A través del análisis de su ensayo "La mujer y la cultura objetiva" (1913), se recogen los debates entre la socióloga alemana y su contemporáneo, Georg Simmel, en torno a la participación de las mujeres en la cultura objetiva. Dicho debate gira en torno a la posibilidad de las mujeres de hacer aportes genuinos que contribuyan a la ampliación de la cultura objetiva y ya no a su mera reproducción. De este debate se extrae el carácter masculino de la objetividad y de qué modo este carácter limita las posibilidades de participación de las mujeres en la arena de cultura objetiva. El análisis de los distintos aportes de Marianne Weber a la sociología clásica desde su perspectiva de la condición de las mujeres, contribuye a problematizar el carácter eminentemente masculino de canon sociológico clásico.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173073
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173073
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220703172840323663/@@display-file/file/SchuvartzCOMmesa4.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260679674822656
score 13.13397