Género, profesión y matrimonio en la sociología de Marianne Weber
- Autores
- Schuvartz, Camila
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo pretende analizar las contribuciones de Marianne Weber (1870-1954) a la teoría social clásica alemana de las dos primeras décadas del siglo XX, considerando los aportes que realiza desde una perspectiva de género para la problematización del carácter masculino del canon sociológico clásico. Es por esto que, para abordar las contribuciones que realiza la autora desde la perspectiva señalada, este trabajo se plantea como objetivo particular analizar los aportes que la autora realiza en referencia a dos temas centrales de su sociología: la profesión y el matrimonio, y la relación que se plantea entre ambas esferas en la modernidad desde la experiencia de las mujeres. Consideramos que el análisis de los aportes de la sociología de Marianne Weber contribuye a poner en cuestión el carácter masculino del canon sociológico, problematizando la pretensión de universalidad que ha tenido en la disciplina el punto de vista teórico masculino en torno a lo social.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Masculinidad
Canon sociológico clásico
Género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179462
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_72f6e84adacb1948bfb823d4ecba6cd3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179462 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Género, profesión y matrimonio en la sociología de Marianne WeberSchuvartz, CamilaSociologíaMasculinidadCanon sociológico clásicoGéneroEl presente trabajo pretende analizar las contribuciones de Marianne Weber (1870-1954) a la teoría social clásica alemana de las dos primeras décadas del siglo XX, considerando los aportes que realiza desde una perspectiva de género para la problematización del carácter masculino del canon sociológico clásico. Es por esto que, para abordar las contribuciones que realiza la autora desde la perspectiva señalada, este trabajo se plantea como objetivo particular analizar los aportes que la autora realiza en referencia a dos temas centrales de su sociología: la profesión y el matrimonio, y la relación que se plantea entre ambas esferas en la modernidad desde la experiencia de las mujeres. Consideramos que el análisis de los aportes de la sociología de Marianne Weber contribuye a poner en cuestión el carácter masculino del canon sociológico, problematizando la pretensión de universalidad que ha tenido en la disciplina el punto de vista teórico masculino en torno a lo social.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179462spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240708105755078386/@@display-file/file/SchuvartzCOMmesa4.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:29:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179462Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:29:37.966SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Género, profesión y matrimonio en la sociología de Marianne Weber |
| title |
Género, profesión y matrimonio en la sociología de Marianne Weber |
| spellingShingle |
Género, profesión y matrimonio en la sociología de Marianne Weber Schuvartz, Camila Sociología Masculinidad Canon sociológico clásico Género |
| title_short |
Género, profesión y matrimonio en la sociología de Marianne Weber |
| title_full |
Género, profesión y matrimonio en la sociología de Marianne Weber |
| title_fullStr |
Género, profesión y matrimonio en la sociología de Marianne Weber |
| title_full_unstemmed |
Género, profesión y matrimonio en la sociología de Marianne Weber |
| title_sort |
Género, profesión y matrimonio en la sociología de Marianne Weber |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Schuvartz, Camila |
| author |
Schuvartz, Camila |
| author_facet |
Schuvartz, Camila |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Masculinidad Canon sociológico clásico Género |
| topic |
Sociología Masculinidad Canon sociológico clásico Género |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo pretende analizar las contribuciones de Marianne Weber (1870-1954) a la teoría social clásica alemana de las dos primeras décadas del siglo XX, considerando los aportes que realiza desde una perspectiva de género para la problematización del carácter masculino del canon sociológico clásico. Es por esto que, para abordar las contribuciones que realiza la autora desde la perspectiva señalada, este trabajo se plantea como objetivo particular analizar los aportes que la autora realiza en referencia a dos temas centrales de su sociología: la profesión y el matrimonio, y la relación que se plantea entre ambas esferas en la modernidad desde la experiencia de las mujeres. Consideramos que el análisis de los aportes de la sociología de Marianne Weber contribuye a poner en cuestión el carácter masculino del canon sociológico, problematizando la pretensión de universalidad que ha tenido en la disciplina el punto de vista teórico masculino en torno a lo social. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
El presente trabajo pretende analizar las contribuciones de Marianne Weber (1870-1954) a la teoría social clásica alemana de las dos primeras décadas del siglo XX, considerando los aportes que realiza desde una perspectiva de género para la problematización del carácter masculino del canon sociológico clásico. Es por esto que, para abordar las contribuciones que realiza la autora desde la perspectiva señalada, este trabajo se plantea como objetivo particular analizar los aportes que la autora realiza en referencia a dos temas centrales de su sociología: la profesión y el matrimonio, y la relación que se plantea entre ambas esferas en la modernidad desde la experiencia de las mujeres. Consideramos que el análisis de los aportes de la sociología de Marianne Weber contribuye a poner en cuestión el carácter masculino del canon sociológico, problematizando la pretensión de universalidad que ha tenido en la disciplina el punto de vista teórico masculino en torno a lo social. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179462 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179462 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240708105755078386/@@display-file/file/SchuvartzCOMmesa4.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783792072622080 |
| score |
12.982451 |