Escolarización temprana y discriminación de género: el acceso de las mujeres a un empleo digno

Autores
Panigo, Demian Tupac; Fernández Massi, Mariana Irma; Barbenza, Ezequiel; Di Giovambattista, Ana Paula
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo tiene por objetivo el desarrollar un análisis del impacto del desarrollo infantil en la discriminación laboral de género, en base a distintos indicadores relacionados con tres pilares centrales de exclusión social: el acceso al mercado de trabajo, la probabilidad de obtener un empleo, y la probabilidad de obtener un empleo de calidad. Utilizando los microdatos de la EAHU del INDEC, se verifican como principales resultados que: 1) la presencia de menores de 5 años a cargo no escolarizados reduce la probabilidad de las mujeres de acceder al mercado de trabajo y de obtener un empleo, mientras que aumenta considerablemente tales probabilidades para los varones; 2) si los menores acceden a un centro de desarrollo infantil, la brecha entre ambos sexos se reduce; 3) estos efectos son particularmente importantes para las mujeres solteras de estrato bajo y bajo nivel educativo con niños menores de 5 años no escolarizados a cargo; 4) se cumplen los fenómenos de piso pegajoso y techo de cristal, por lo que por un lado la mujer sólo querrá acceder a puestos de trabajo cuyo costo de interrupción percibido por el empleador sea bajo, y por el otro el empleador posee un incentivo para discriminar a la mujer bajo el riesgo implícito de que ésta interrumpa sus actividades laborales por razones de maternidad y escolarización de los hijos,  reafirmando así  la necesidad de que, para erradicar definitivamente la discriminación laboral de género en Argentina, una política de desarrollo infantil  debe ser complementada con políticas laborales y sociales que apunten a igualar los costos laborales y licencias por maternidad y paternidad.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Ciencias Sociales
Discriminación de género
Escolarizacion temprana
Mercado de Trabajo
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101030

id SEDICI_add0e11adf7c0a95dc75b33fd835a909
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101030
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Escolarización temprana y discriminación de género: el acceso de las mujeres a un empleo dignoPanigo, Demian TupacFernández Massi, Mariana IrmaBarbenza, EzequielDi Giovambattista, Ana PaulaCiencias EconómicasCiencias SocialesDiscriminación de géneroEscolarizacion tempranaMercado de TrabajoArgentinaEl presente artículo tiene por objetivo el desarrollar un análisis del impacto del desarrollo infantil en la discriminación laboral de género, en base a distintos indicadores relacionados con tres pilares centrales de exclusión social: el acceso al mercado de trabajo, la probabilidad de obtener un empleo, y la probabilidad de obtener un empleo de calidad. Utilizando los microdatos de la EAHU del INDEC, se verifican como principales resultados que: 1) la presencia de menores de 5 años a cargo no escolarizados reduce la probabilidad de las mujeres de acceder al mercado de trabajo y de obtener un empleo, mientras que aumenta considerablemente tales probabilidades para los varones; 2) si los menores acceden a un centro de desarrollo infantil, la brecha entre ambos sexos se reduce; 3) estos efectos son particularmente importantes para las mujeres solteras de estrato bajo y bajo nivel educativo con niños menores de 5 años no escolarizados a cargo; 4) se cumplen los fenómenos de piso pegajoso y techo de cristal, por lo que por un lado la mujer sólo querrá acceder a puestos de trabajo cuyo costo de interrupción percibido por el empleador sea bajo, y por el otro el empleador posee un incentivo para discriminar a la mujer bajo el riesgo implícito de que ésta interrumpa sus actividades laborales por razones de maternidad y escolarización de los hijos,  reafirmando así  la necesidad de que, para erradicar definitivamente la discriminación laboral de género en Argentina, una política de desarrollo infantil  debe ser complementada con políticas laborales y sociales que apunten a igualar los costos laborales y licencias por maternidad y paternidad.Facultad de Ciencias Económicas2013-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1-77http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101030spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/17815info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2013/09/edpe13escolarizacion.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-2128info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/17815info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:21:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101030Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:00.704SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Escolarización temprana y discriminación de género: el acceso de las mujeres a un empleo digno
title Escolarización temprana y discriminación de género: el acceso de las mujeres a un empleo digno
spellingShingle Escolarización temprana y discriminación de género: el acceso de las mujeres a un empleo digno
Panigo, Demian Tupac
Ciencias Económicas
Ciencias Sociales
Discriminación de género
Escolarizacion temprana
Mercado de Trabajo
Argentina
title_short Escolarización temprana y discriminación de género: el acceso de las mujeres a un empleo digno
title_full Escolarización temprana y discriminación de género: el acceso de las mujeres a un empleo digno
title_fullStr Escolarización temprana y discriminación de género: el acceso de las mujeres a un empleo digno
title_full_unstemmed Escolarización temprana y discriminación de género: el acceso de las mujeres a un empleo digno
title_sort Escolarización temprana y discriminación de género: el acceso de las mujeres a un empleo digno
dc.creator.none.fl_str_mv Panigo, Demian Tupac
Fernández Massi, Mariana Irma
Barbenza, Ezequiel
Di Giovambattista, Ana Paula
author Panigo, Demian Tupac
author_facet Panigo, Demian Tupac
Fernández Massi, Mariana Irma
Barbenza, Ezequiel
Di Giovambattista, Ana Paula
author_role author
author2 Fernández Massi, Mariana Irma
Barbenza, Ezequiel
Di Giovambattista, Ana Paula
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Ciencias Sociales
Discriminación de género
Escolarizacion temprana
Mercado de Trabajo
Argentina
topic Ciencias Económicas
Ciencias Sociales
Discriminación de género
Escolarizacion temprana
Mercado de Trabajo
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo tiene por objetivo el desarrollar un análisis del impacto del desarrollo infantil en la discriminación laboral de género, en base a distintos indicadores relacionados con tres pilares centrales de exclusión social: el acceso al mercado de trabajo, la probabilidad de obtener un empleo, y la probabilidad de obtener un empleo de calidad. Utilizando los microdatos de la EAHU del INDEC, se verifican como principales resultados que: 1) la presencia de menores de 5 años a cargo no escolarizados reduce la probabilidad de las mujeres de acceder al mercado de trabajo y de obtener un empleo, mientras que aumenta considerablemente tales probabilidades para los varones; 2) si los menores acceden a un centro de desarrollo infantil, la brecha entre ambos sexos se reduce; 3) estos efectos son particularmente importantes para las mujeres solteras de estrato bajo y bajo nivel educativo con niños menores de 5 años no escolarizados a cargo; 4) se cumplen los fenómenos de piso pegajoso y techo de cristal, por lo que por un lado la mujer sólo querrá acceder a puestos de trabajo cuyo costo de interrupción percibido por el empleador sea bajo, y por el otro el empleador posee un incentivo para discriminar a la mujer bajo el riesgo implícito de que ésta interrumpa sus actividades laborales por razones de maternidad y escolarización de los hijos,  reafirmando así  la necesidad de que, para erradicar definitivamente la discriminación laboral de género en Argentina, una política de desarrollo infantil  debe ser complementada con políticas laborales y sociales que apunten a igualar los costos laborales y licencias por maternidad y paternidad.
Facultad de Ciencias Económicas
description El presente artículo tiene por objetivo el desarrollar un análisis del impacto del desarrollo infantil en la discriminación laboral de género, en base a distintos indicadores relacionados con tres pilares centrales de exclusión social: el acceso al mercado de trabajo, la probabilidad de obtener un empleo, y la probabilidad de obtener un empleo de calidad. Utilizando los microdatos de la EAHU del INDEC, se verifican como principales resultados que: 1) la presencia de menores de 5 años a cargo no escolarizados reduce la probabilidad de las mujeres de acceder al mercado de trabajo y de obtener un empleo, mientras que aumenta considerablemente tales probabilidades para los varones; 2) si los menores acceden a un centro de desarrollo infantil, la brecha entre ambos sexos se reduce; 3) estos efectos son particularmente importantes para las mujeres solteras de estrato bajo y bajo nivel educativo con niños menores de 5 años no escolarizados a cargo; 4) se cumplen los fenómenos de piso pegajoso y techo de cristal, por lo que por un lado la mujer sólo querrá acceder a puestos de trabajo cuyo costo de interrupción percibido por el empleador sea bajo, y por el otro el empleador posee un incentivo para discriminar a la mujer bajo el riesgo implícito de que ésta interrumpa sus actividades laborales por razones de maternidad y escolarización de los hijos,  reafirmando así  la necesidad de que, para erradicar definitivamente la discriminación laboral de género en Argentina, una política de desarrollo infantil  debe ser complementada con políticas laborales y sociales que apunten a igualar los costos laborales y licencias por maternidad y paternidad.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101030
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101030
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/17815
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2013/09/edpe13escolarizacion.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-2128
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/17815
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1-77
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616084984954880
score 13.070432