Juego, niñez y género en la escolarización inicial. Reflexiones a partir de la capacitación docente

Autores
Garcia Palacios, Mariana Ines; Bilinkis, Marcela
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Nos proponemos dar cuenta de las principales reflexiones a las que hemos arribado a partir de nuestro trabajo como capacitadoras docentes sobre niñez, género y educación. Allí indagamos, junto con los/as docentes de la Ciudad de Buenos Aires, los modos en que se producen, reproducen y resignifican las desigualdades de género en las experiencias lúdicas que tienen las niñas y los niños en la escolarización inicial. Nuestro abordaje se ancla en una perspectiva antropológica que busca dilucidar las complejas vinculaciones entre la diversidad y desigualdad. Es por ello que en este artículo, en primer lugar, presentaremos los debates centrales de la disciplina que han orientado nuestra problematización de las concepciones y relaciones de género en el campo de la educación. Desde este andamiaje conceptual, analizaremos diferentes situaciones reconstruidas por los/as propios/as docentes, así como también algunos registros de campo elaborados en el marco de las capacitaciones realizadas desde el año 2005. Como parte de este recorrido analítico, procuraremos revisar, específicamente, las intervenciones docentes en la dimensión más cotidiana de la desigualdad de género en las propuestas lúdicas de los jardines de infantes.
The article presents the principal conclusions that we have drawn from our educational courses for teachers of Buenos Aires’s schools. The courses focus on childhood, gender and education. In these workshops, we analyze together with the teachers the ways gender inequalities are produced, reproduced, and transformed within educational experiences, especially those related to children’s play. Our perspective is informed by anthropological debates in the matter, and we are specially interested in exploring the links between cultural diversity and social inequalities. Thus, in this article, we will present, at first, the central debates in Anthropology that guide our approach to gender perspective in the educational field. Then, we will analyze several situations that teachers reconstruct from their own practices, as well as some field registers that we elaborated in our visits to different schools since 2005. We will focus on teachers’ interventions in playful experiences in kindergartens as a way of elucidate the role of gender differentiation processes on daily basis.
Fil: Garcia Palacios, Mariana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bilinkis, Marcela. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
NIÑEZ
GÉNERO
ESCOLARIZACIÓN INFANTIL
INTERVENCIÓN DOCENTE
JUEGO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28270

id CONICETDig_892e45c505e65e79fd1f00655b52f1dc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28270
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Juego, niñez y género en la escolarización inicial. Reflexiones a partir de la capacitación docenteGarcia Palacios, Mariana InesBilinkis, MarcelaNIÑEZGÉNEROESCOLARIZACIÓN INFANTILINTERVENCIÓN DOCENTEJUEGOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Nos proponemos dar cuenta de las principales reflexiones a las que hemos arribado a partir de nuestro trabajo como capacitadoras docentes sobre niñez, género y educación. Allí indagamos, junto con los/as docentes de la Ciudad de Buenos Aires, los modos en que se producen, reproducen y resignifican las desigualdades de género en las experiencias lúdicas que tienen las niñas y los niños en la escolarización inicial. Nuestro abordaje se ancla en una perspectiva antropológica que busca dilucidar las complejas vinculaciones entre la diversidad y desigualdad. Es por ello que en este artículo, en primer lugar, presentaremos los debates centrales de la disciplina que han orientado nuestra problematización de las concepciones y relaciones de género en el campo de la educación. Desde este andamiaje conceptual, analizaremos diferentes situaciones reconstruidas por los/as propios/as docentes, así como también algunos registros de campo elaborados en el marco de las capacitaciones realizadas desde el año 2005. Como parte de este recorrido analítico, procuraremos revisar, específicamente, las intervenciones docentes en la dimensión más cotidiana de la desigualdad de género en las propuestas lúdicas de los jardines de infantes.The article presents the principal conclusions that we have drawn from our educational courses for teachers of Buenos Aires’s schools. The courses focus on childhood, gender and education. In these workshops, we analyze together with the teachers the ways gender inequalities are produced, reproduced, and transformed within educational experiences, especially those related to children’s play. Our perspective is informed by anthropological debates in the matter, and we are specially interested in exploring the links between cultural diversity and social inequalities. Thus, in this article, we will present, at first, the central debates in Anthropology that guide our approach to gender perspective in the educational field. Then, we will analyze several situations that teachers reconstruct from their own practices, as well as some field registers that we elaborated in our visits to different schools since 2005. We will focus on teachers’ interventions in playful experiences in kindergartens as a way of elucidate the role of gender differentiation processes on daily basis.Fil: Garcia Palacios, Mariana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bilinkis, Marcela. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2013-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28270Garcia Palacios, Mariana Ines; Bilinkis, Marcela; Juego, niñez y género en la escolarización inicial. Reflexiones a partir de la capacitación docente; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Lúdicamente; 2; 4; 10-2013; 1-192250-723XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/www.ppct.caicyt.gov.ar/ludicamenteinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28270instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:57.865CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Juego, niñez y género en la escolarización inicial. Reflexiones a partir de la capacitación docente
title Juego, niñez y género en la escolarización inicial. Reflexiones a partir de la capacitación docente
spellingShingle Juego, niñez y género en la escolarización inicial. Reflexiones a partir de la capacitación docente
Garcia Palacios, Mariana Ines
NIÑEZ
GÉNERO
ESCOLARIZACIÓN INFANTIL
INTERVENCIÓN DOCENTE
JUEGO
title_short Juego, niñez y género en la escolarización inicial. Reflexiones a partir de la capacitación docente
title_full Juego, niñez y género en la escolarización inicial. Reflexiones a partir de la capacitación docente
title_fullStr Juego, niñez y género en la escolarización inicial. Reflexiones a partir de la capacitación docente
title_full_unstemmed Juego, niñez y género en la escolarización inicial. Reflexiones a partir de la capacitación docente
title_sort Juego, niñez y género en la escolarización inicial. Reflexiones a partir de la capacitación docente
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia Palacios, Mariana Ines
Bilinkis, Marcela
author Garcia Palacios, Mariana Ines
author_facet Garcia Palacios, Mariana Ines
Bilinkis, Marcela
author_role author
author2 Bilinkis, Marcela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NIÑEZ
GÉNERO
ESCOLARIZACIÓN INFANTIL
INTERVENCIÓN DOCENTE
JUEGO
topic NIÑEZ
GÉNERO
ESCOLARIZACIÓN INFANTIL
INTERVENCIÓN DOCENTE
JUEGO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Nos proponemos dar cuenta de las principales reflexiones a las que hemos arribado a partir de nuestro trabajo como capacitadoras docentes sobre niñez, género y educación. Allí indagamos, junto con los/as docentes de la Ciudad de Buenos Aires, los modos en que se producen, reproducen y resignifican las desigualdades de género en las experiencias lúdicas que tienen las niñas y los niños en la escolarización inicial. Nuestro abordaje se ancla en una perspectiva antropológica que busca dilucidar las complejas vinculaciones entre la diversidad y desigualdad. Es por ello que en este artículo, en primer lugar, presentaremos los debates centrales de la disciplina que han orientado nuestra problematización de las concepciones y relaciones de género en el campo de la educación. Desde este andamiaje conceptual, analizaremos diferentes situaciones reconstruidas por los/as propios/as docentes, así como también algunos registros de campo elaborados en el marco de las capacitaciones realizadas desde el año 2005. Como parte de este recorrido analítico, procuraremos revisar, específicamente, las intervenciones docentes en la dimensión más cotidiana de la desigualdad de género en las propuestas lúdicas de los jardines de infantes.
The article presents the principal conclusions that we have drawn from our educational courses for teachers of Buenos Aires’s schools. The courses focus on childhood, gender and education. In these workshops, we analyze together with the teachers the ways gender inequalities are produced, reproduced, and transformed within educational experiences, especially those related to children’s play. Our perspective is informed by anthropological debates in the matter, and we are specially interested in exploring the links between cultural diversity and social inequalities. Thus, in this article, we will present, at first, the central debates in Anthropology that guide our approach to gender perspective in the educational field. Then, we will analyze several situations that teachers reconstruct from their own practices, as well as some field registers that we elaborated in our visits to different schools since 2005. We will focus on teachers’ interventions in playful experiences in kindergartens as a way of elucidate the role of gender differentiation processes on daily basis.
Fil: Garcia Palacios, Mariana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bilinkis, Marcela. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Nos proponemos dar cuenta de las principales reflexiones a las que hemos arribado a partir de nuestro trabajo como capacitadoras docentes sobre niñez, género y educación. Allí indagamos, junto con los/as docentes de la Ciudad de Buenos Aires, los modos en que se producen, reproducen y resignifican las desigualdades de género en las experiencias lúdicas que tienen las niñas y los niños en la escolarización inicial. Nuestro abordaje se ancla en una perspectiva antropológica que busca dilucidar las complejas vinculaciones entre la diversidad y desigualdad. Es por ello que en este artículo, en primer lugar, presentaremos los debates centrales de la disciplina que han orientado nuestra problematización de las concepciones y relaciones de género en el campo de la educación. Desde este andamiaje conceptual, analizaremos diferentes situaciones reconstruidas por los/as propios/as docentes, así como también algunos registros de campo elaborados en el marco de las capacitaciones realizadas desde el año 2005. Como parte de este recorrido analítico, procuraremos revisar, específicamente, las intervenciones docentes en la dimensión más cotidiana de la desigualdad de género en las propuestas lúdicas de los jardines de infantes.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28270
Garcia Palacios, Mariana Ines; Bilinkis, Marcela; Juego, niñez y género en la escolarización inicial. Reflexiones a partir de la capacitación docente; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Lúdicamente; 2; 4; 10-2013; 1-19
2250-723X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28270
identifier_str_mv Garcia Palacios, Mariana Ines; Bilinkis, Marcela; Juego, niñez y género en la escolarización inicial. Reflexiones a partir de la capacitación docente; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Lúdicamente; 2; 4; 10-2013; 1-19
2250-723X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/www.ppct.caicyt.gov.ar/ludicamente
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269611908661248
score 13.13397