Discriminación y violencias

Autores
Kleidermacher, Gisele Paola; Abiuso, Federico Luis; Gonzalez, Anahi Patricia; Jensen, Maria Florencia; Melella, Cecilia Eleonora; Nicolao, Julieta; Vilchez Pereira, Juliana Marcia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente capítulo aborda diversos modos en que las comunidades migrantes residentes en la Argentina se ven afectadas por situaciones de discriminación y distintas formas de violencia. Aproximarse a las experiencias de estos colectivos desde sus propias voces permite visibilizar procesos y relaciones diferenciales, percibidas en numerosas instancias de interacción social (tanto espacios públicos como privados) que, de otra manera, permanecerían ocultos y que se prestarían, por ende, a su naturalización. La discriminación refiere a un patrón de ejercicio de poder que resulta en un trato desigual, desfavorable e injustificable basado en el género, “raza66”, etnia, cultura, religión u otros motivos (Caggiano, 2005; Segato, 2006; Wieviorka, 2009). Se manifiesta principalmente en prácticas de estereotipación discursiva y trato diferencial percibidos en numerosas instancias de interacción social, ya sea que se trate de espacios públicos o privados. En la Argentina, ese tratamiento discriminatorio estuvo acompañado por la invisibilización de ciertos componentes étnicos y culturales de la diversidad constitutiva del país. El abordaje de estas situaciones desde la perspectiva de las propias personas migrantes que han vivenciado discriminaciones y distintas formas de violencia, posibilita evidenciar procesos que en ocasiones se tornan difícilmente identificables...
Fil: Kleidermacher, Gisele Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Abiuso, Federico Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.sociales. Carrera de Sociología. Cátedra de Metodología y Técnicas de Inv.social Ii; Argentina
Fil: Gonzalez, Anahi Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Jensen, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina
Fil: Melella, Cecilia Eleonora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Nicolao, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Vilchez Pereira, Juliana Marcia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
MIGRACIONES
DISCRIMINACIÓN
VIOLENCIAS
GÉNERO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271007

id CONICETDig_963f31b9d1b1df115d9f48e59f468405
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271007
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Discriminación y violenciasKleidermacher, Gisele PaolaAbiuso, Federico LuisGonzalez, Anahi PatriciaJensen, Maria FlorenciaMelella, Cecilia EleonoraNicolao, JulietaVilchez Pereira, Juliana MarciaMIGRACIONESDISCRIMINACIÓNVIOLENCIASGÉNEROhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente capítulo aborda diversos modos en que las comunidades migrantes residentes en la Argentina se ven afectadas por situaciones de discriminación y distintas formas de violencia. Aproximarse a las experiencias de estos colectivos desde sus propias voces permite visibilizar procesos y relaciones diferenciales, percibidas en numerosas instancias de interacción social (tanto espacios públicos como privados) que, de otra manera, permanecerían ocultos y que se prestarían, por ende, a su naturalización. La discriminación refiere a un patrón de ejercicio de poder que resulta en un trato desigual, desfavorable e injustificable basado en el género, “raza66”, etnia, cultura, religión u otros motivos (Caggiano, 2005; Segato, 2006; Wieviorka, 2009). Se manifiesta principalmente en prácticas de estereotipación discursiva y trato diferencial percibidos en numerosas instancias de interacción social, ya sea que se trate de espacios públicos o privados. En la Argentina, ese tratamiento discriminatorio estuvo acompañado por la invisibilización de ciertos componentes étnicos y culturales de la diversidad constitutiva del país. El abordaje de estas situaciones desde la perspectiva de las propias personas migrantes que han vivenciado discriminaciones y distintas formas de violencia, posibilita evidenciar procesos que en ocasiones se tornan difícilmente identificables...Fil: Kleidermacher, Gisele Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Abiuso, Federico Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.sociales. Carrera de Sociología. Cátedra de Metodología y Técnicas de Inv.social Ii; ArgentinaFil: Gonzalez, Anahi Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Jensen, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; ArgentinaFil: Melella, Cecilia Eleonora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Nicolao, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vilchez Pereira, Juliana Marcia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Red Orientada a la Solución de Problemas en Derechos HumanosDebandi, NataliaNicolao, JulietaPenchaszadeh, Ana Paula2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271007Kleidermacher, Gisele Paola; Abiuso, Federico Luis; Gonzalez, Anahi Patricia; Jensen, Maria Florencia; Melella, Cecilia Eleonora; et al.; Discriminación y violencias; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Red Orientada a la Solución de Problemas en Derechos Humanos; 2024; 124-137978-631-00-4119-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.encuestamigrante.ar/wp-content/uploads/documentos/anuario_enma_2023_vf.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271007instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:59.165CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Discriminación y violencias
title Discriminación y violencias
spellingShingle Discriminación y violencias
Kleidermacher, Gisele Paola
MIGRACIONES
DISCRIMINACIÓN
VIOLENCIAS
GÉNERO
title_short Discriminación y violencias
title_full Discriminación y violencias
title_fullStr Discriminación y violencias
title_full_unstemmed Discriminación y violencias
title_sort Discriminación y violencias
dc.creator.none.fl_str_mv Kleidermacher, Gisele Paola
Abiuso, Federico Luis
Gonzalez, Anahi Patricia
Jensen, Maria Florencia
Melella, Cecilia Eleonora
Nicolao, Julieta
Vilchez Pereira, Juliana Marcia
author Kleidermacher, Gisele Paola
author_facet Kleidermacher, Gisele Paola
Abiuso, Federico Luis
Gonzalez, Anahi Patricia
Jensen, Maria Florencia
Melella, Cecilia Eleonora
Nicolao, Julieta
Vilchez Pereira, Juliana Marcia
author_role author
author2 Abiuso, Federico Luis
Gonzalez, Anahi Patricia
Jensen, Maria Florencia
Melella, Cecilia Eleonora
Nicolao, Julieta
Vilchez Pereira, Juliana Marcia
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Debandi, Natalia
Nicolao, Julieta
Penchaszadeh, Ana Paula
dc.subject.none.fl_str_mv MIGRACIONES
DISCRIMINACIÓN
VIOLENCIAS
GÉNERO
topic MIGRACIONES
DISCRIMINACIÓN
VIOLENCIAS
GÉNERO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente capítulo aborda diversos modos en que las comunidades migrantes residentes en la Argentina se ven afectadas por situaciones de discriminación y distintas formas de violencia. Aproximarse a las experiencias de estos colectivos desde sus propias voces permite visibilizar procesos y relaciones diferenciales, percibidas en numerosas instancias de interacción social (tanto espacios públicos como privados) que, de otra manera, permanecerían ocultos y que se prestarían, por ende, a su naturalización. La discriminación refiere a un patrón de ejercicio de poder que resulta en un trato desigual, desfavorable e injustificable basado en el género, “raza66”, etnia, cultura, religión u otros motivos (Caggiano, 2005; Segato, 2006; Wieviorka, 2009). Se manifiesta principalmente en prácticas de estereotipación discursiva y trato diferencial percibidos en numerosas instancias de interacción social, ya sea que se trate de espacios públicos o privados. En la Argentina, ese tratamiento discriminatorio estuvo acompañado por la invisibilización de ciertos componentes étnicos y culturales de la diversidad constitutiva del país. El abordaje de estas situaciones desde la perspectiva de las propias personas migrantes que han vivenciado discriminaciones y distintas formas de violencia, posibilita evidenciar procesos que en ocasiones se tornan difícilmente identificables...
Fil: Kleidermacher, Gisele Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Abiuso, Federico Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.sociales. Carrera de Sociología. Cátedra de Metodología y Técnicas de Inv.social Ii; Argentina
Fil: Gonzalez, Anahi Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Jensen, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina
Fil: Melella, Cecilia Eleonora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Nicolao, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Vilchez Pereira, Juliana Marcia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente capítulo aborda diversos modos en que las comunidades migrantes residentes en la Argentina se ven afectadas por situaciones de discriminación y distintas formas de violencia. Aproximarse a las experiencias de estos colectivos desde sus propias voces permite visibilizar procesos y relaciones diferenciales, percibidas en numerosas instancias de interacción social (tanto espacios públicos como privados) que, de otra manera, permanecerían ocultos y que se prestarían, por ende, a su naturalización. La discriminación refiere a un patrón de ejercicio de poder que resulta en un trato desigual, desfavorable e injustificable basado en el género, “raza66”, etnia, cultura, religión u otros motivos (Caggiano, 2005; Segato, 2006; Wieviorka, 2009). Se manifiesta principalmente en prácticas de estereotipación discursiva y trato diferencial percibidos en numerosas instancias de interacción social, ya sea que se trate de espacios públicos o privados. En la Argentina, ese tratamiento discriminatorio estuvo acompañado por la invisibilización de ciertos componentes étnicos y culturales de la diversidad constitutiva del país. El abordaje de estas situaciones desde la perspectiva de las propias personas migrantes que han vivenciado discriminaciones y distintas formas de violencia, posibilita evidenciar procesos que en ocasiones se tornan difícilmente identificables...
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/271007
Kleidermacher, Gisele Paola; Abiuso, Federico Luis; Gonzalez, Anahi Patricia; Jensen, Maria Florencia; Melella, Cecilia Eleonora; et al.; Discriminación y violencias; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Red Orientada a la Solución de Problemas en Derechos Humanos; 2024; 124-137
978-631-00-4119-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/271007
identifier_str_mv Kleidermacher, Gisele Paola; Abiuso, Federico Luis; Gonzalez, Anahi Patricia; Jensen, Maria Florencia; Melella, Cecilia Eleonora; et al.; Discriminación y violencias; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Red Orientada a la Solución de Problemas en Derechos Humanos; 2024; 124-137
978-631-00-4119-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.encuestamigrante.ar/wp-content/uploads/documentos/anuario_enma_2023_vf.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Red Orientada a la Solución de Problemas en Derechos Humanos
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Red Orientada a la Solución de Problemas en Derechos Humanos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614344471478272
score 13.070432