Investigar los cuidados en pandemia

Autores
Cuenca, Adriana; Gavrila, Canela Constanza
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo queremos compartir parte de la experiencia de investigación desarrollada durante el año 2021 en Argentina “La enfermería y los cuidados sanitarios profesionales durante la pandemia y la pos pandemia del COVID-19 (Argentina, siglos XX y XXI)” dirigido por la Doctora Karina Ramacciotti, de la que ambas autoras somos investigadoras por nuestra participación en el nodo 9 radicado en el Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad perteneciente a la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata. Durante el año de trabajo que llevó esta investigación realizamos el relevamiento de fuentes periodísticas, entrevistas y encuestas a enfermerxs y referentes políticos del área sanitaria de la región, entre otras acciones, de las que nos surgieron distintos interrogantes, entre ellos nos hemos preguntado acerca de cómo asume el colectivo profesional la cuestión de los cuidados y la feminización de los mismos, no sólo en su elección laboral, sino también en sus vínculos cotidianos e íntimos. De la misma manera nos preguntamos acerca de las representaciones sociales de enfermerxs insertxs laboralmente en el sector salud respecto a los tópicos de feminización de la profesión y cuidados.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
pandemia
cuidados
feminización de la profesión
Servicio de enfermería
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167926

id SEDICI_adc38670766e553c4b684b66844b0de2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167926
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Investigar los cuidados en pandemiaCuenca, AdrianaGavrila, Canela ConstanzaTrabajo Socialpandemiacuidadosfeminización de la profesiónServicio de enfermeríaEn este trabajo queremos compartir parte de la experiencia de investigación desarrollada durante el año 2021 en Argentina “La enfermería y los cuidados sanitarios profesionales durante la pandemia y la pos pandemia del COVID-19 (Argentina, siglos XX y XXI)” dirigido por la Doctora Karina Ramacciotti, de la que ambas autoras somos investigadoras por nuestra participación en el nodo 9 radicado en el Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad perteneciente a la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata. Durante el año de trabajo que llevó esta investigación realizamos el relevamiento de fuentes periodísticas, entrevistas y encuestas a enfermerxs y referentes políticos del área sanitaria de la región, entre otras acciones, de las que nos surgieron distintos interrogantes, entre ellos nos hemos preguntado acerca de cómo asume el colectivo profesional la cuestión de los cuidados y la feminización de los mismos, no sólo en su elección laboral, sino también en sus vínculos cotidianos e íntimos. De la misma manera nos preguntamos acerca de las representaciones sociales de enfermerxs insertxs laboralmente en el sector salud respecto a los tópicos de feminización de la profesión y cuidados.Facultad de Trabajo Social2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf125-130http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167926spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166383info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:27:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167926Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:27:26.776SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Investigar los cuidados en pandemia
title Investigar los cuidados en pandemia
spellingShingle Investigar los cuidados en pandemia
Cuenca, Adriana
Trabajo Social
pandemia
cuidados
feminización de la profesión
Servicio de enfermería
title_short Investigar los cuidados en pandemia
title_full Investigar los cuidados en pandemia
title_fullStr Investigar los cuidados en pandemia
title_full_unstemmed Investigar los cuidados en pandemia
title_sort Investigar los cuidados en pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Cuenca, Adriana
Gavrila, Canela Constanza
author Cuenca, Adriana
author_facet Cuenca, Adriana
Gavrila, Canela Constanza
author_role author
author2 Gavrila, Canela Constanza
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
pandemia
cuidados
feminización de la profesión
Servicio de enfermería
topic Trabajo Social
pandemia
cuidados
feminización de la profesión
Servicio de enfermería
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo queremos compartir parte de la experiencia de investigación desarrollada durante el año 2021 en Argentina “La enfermería y los cuidados sanitarios profesionales durante la pandemia y la pos pandemia del COVID-19 (Argentina, siglos XX y XXI)” dirigido por la Doctora Karina Ramacciotti, de la que ambas autoras somos investigadoras por nuestra participación en el nodo 9 radicado en el Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad perteneciente a la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata. Durante el año de trabajo que llevó esta investigación realizamos el relevamiento de fuentes periodísticas, entrevistas y encuestas a enfermerxs y referentes políticos del área sanitaria de la región, entre otras acciones, de las que nos surgieron distintos interrogantes, entre ellos nos hemos preguntado acerca de cómo asume el colectivo profesional la cuestión de los cuidados y la feminización de los mismos, no sólo en su elección laboral, sino también en sus vínculos cotidianos e íntimos. De la misma manera nos preguntamos acerca de las representaciones sociales de enfermerxs insertxs laboralmente en el sector salud respecto a los tópicos de feminización de la profesión y cuidados.
Facultad de Trabajo Social
description En este trabajo queremos compartir parte de la experiencia de investigación desarrollada durante el año 2021 en Argentina “La enfermería y los cuidados sanitarios profesionales durante la pandemia y la pos pandemia del COVID-19 (Argentina, siglos XX y XXI)” dirigido por la Doctora Karina Ramacciotti, de la que ambas autoras somos investigadoras por nuestra participación en el nodo 9 radicado en el Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad perteneciente a la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata. Durante el año de trabajo que llevó esta investigación realizamos el relevamiento de fuentes periodísticas, entrevistas y encuestas a enfermerxs y referentes políticos del área sanitaria de la región, entre otras acciones, de las que nos surgieron distintos interrogantes, entre ellos nos hemos preguntado acerca de cómo asume el colectivo profesional la cuestión de los cuidados y la feminización de los mismos, no sólo en su elección laboral, sino también en sus vínculos cotidianos e íntimos. De la misma manera nos preguntamos acerca de las representaciones sociales de enfermerxs insertxs laboralmente en el sector salud respecto a los tópicos de feminización de la profesión y cuidados.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167926
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167926
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166383
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
125-130
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843533036613795840
score 13.000565