Desmontando la idea de que el cuidado es un “asunto de mujeres”
- Autores
- Jori, Keila; Rea Castesana, Camila
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Posicionándonos en el eje temático de “Salud Colectiva”, y luego de nuestra experiencia como pasantes del proyecto nacional de investigación de PISAC, llamado “La enfermería y los cuidados sanitarios profesionales durante la pandemia y la post pandemia del COVID-19 (Argentina, siglos XX y XXI)”, desarrollaremos en este escrito algunos de los aspectos, resultantes de dicha investigación, que más nos llevaron a repensar aquellos pre-conceptos intrínsecos en el imaginario social colectivo. Esta propuesta de trabajo tiene el propósito de invitar a reflexionar, teniendo en cuenta el contexto de pandemia y disponiendo de las entrevistas realizadas a enfermerxs de la Ciudad de La Plata y alrededores, acerca de la feminización histórica del rol de cuidado y de la profesión de enfermería en general. A partir del contexto mencionado, junto con las luchas preexistentes del movimiento feminista, entendemos que tomaron relevancia los debates actuales sobre los trabajos de reproducción social que le son asignados históricamente a las mujeres o feminidades, en este caso profundizaremos acerca de las tareas de cuidado en el marco de la división sexual y social del trabajo. Entendiendo así, que la necesaria complejización de esta noción hace posible extenderla al ámbito público estableciendo un lazo con las profesiones sanitarias.
Mesa de trabajo 23: Géneros Eje temático 5: Salud colectiva
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Personal de Salud
Enfermería
Feminización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130247
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_9228f7ad93ff5a7c2905da039bac7505 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130247 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Desmontando la idea de que el cuidado es un “asunto de mujeres”Jori, KeilaRea Castesana, CamilaTrabajo SocialPersonal de SaludEnfermeríaFeminizaciónPosicionándonos en el eje temático de “Salud Colectiva”, y luego de nuestra experiencia como pasantes del proyecto nacional de investigación de PISAC, llamado “La enfermería y los cuidados sanitarios profesionales durante la pandemia y la post pandemia del COVID-19 (Argentina, siglos XX y XXI)”, desarrollaremos en este escrito algunos de los aspectos, resultantes de dicha investigación, que más nos llevaron a repensar aquellos pre-conceptos intrínsecos en el imaginario social colectivo. Esta propuesta de trabajo tiene el propósito de invitar a reflexionar, teniendo en cuenta el contexto de pandemia y disponiendo de las entrevistas realizadas a enfermerxs de la Ciudad de La Plata y alrededores, acerca de la feminización histórica del rol de cuidado y de la profesión de enfermería en general. A partir del contexto mencionado, junto con las luchas preexistentes del movimiento feminista, entendemos que tomaron relevancia los debates actuales sobre los trabajos de reproducción social que le son asignados históricamente a las mujeres o feminidades, en este caso profundizaremos acerca de las tareas de cuidado en el marco de la división sexual y social del trabajo. Entendiendo así, que la necesaria complejización de esta noción hace posible extenderla al ámbito público estableciendo un lazo con las profesiones sanitarias.Mesa de trabajo 23: Géneros Eje temático 5: Salud colectivaFacultad de Trabajo Social2021-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf534-539http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130247spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2047-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:57:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130247Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:57:02.18SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Desmontando la idea de que el cuidado es un “asunto de mujeres” |
| title |
Desmontando la idea de que el cuidado es un “asunto de mujeres” |
| spellingShingle |
Desmontando la idea de que el cuidado es un “asunto de mujeres” Jori, Keila Trabajo Social Personal de Salud Enfermería Feminización |
| title_short |
Desmontando la idea de que el cuidado es un “asunto de mujeres” |
| title_full |
Desmontando la idea de que el cuidado es un “asunto de mujeres” |
| title_fullStr |
Desmontando la idea de que el cuidado es un “asunto de mujeres” |
| title_full_unstemmed |
Desmontando la idea de que el cuidado es un “asunto de mujeres” |
| title_sort |
Desmontando la idea de que el cuidado es un “asunto de mujeres” |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Jori, Keila Rea Castesana, Camila |
| author |
Jori, Keila |
| author_facet |
Jori, Keila Rea Castesana, Camila |
| author_role |
author |
| author2 |
Rea Castesana, Camila |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Personal de Salud Enfermería Feminización |
| topic |
Trabajo Social Personal de Salud Enfermería Feminización |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Posicionándonos en el eje temático de “Salud Colectiva”, y luego de nuestra experiencia como pasantes del proyecto nacional de investigación de PISAC, llamado “La enfermería y los cuidados sanitarios profesionales durante la pandemia y la post pandemia del COVID-19 (Argentina, siglos XX y XXI)”, desarrollaremos en este escrito algunos de los aspectos, resultantes de dicha investigación, que más nos llevaron a repensar aquellos pre-conceptos intrínsecos en el imaginario social colectivo. Esta propuesta de trabajo tiene el propósito de invitar a reflexionar, teniendo en cuenta el contexto de pandemia y disponiendo de las entrevistas realizadas a enfermerxs de la Ciudad de La Plata y alrededores, acerca de la feminización histórica del rol de cuidado y de la profesión de enfermería en general. A partir del contexto mencionado, junto con las luchas preexistentes del movimiento feminista, entendemos que tomaron relevancia los debates actuales sobre los trabajos de reproducción social que le son asignados históricamente a las mujeres o feminidades, en este caso profundizaremos acerca de las tareas de cuidado en el marco de la división sexual y social del trabajo. Entendiendo así, que la necesaria complejización de esta noción hace posible extenderla al ámbito público estableciendo un lazo con las profesiones sanitarias. Mesa de trabajo 23: Géneros Eje temático 5: Salud colectiva Facultad de Trabajo Social |
| description |
Posicionándonos en el eje temático de “Salud Colectiva”, y luego de nuestra experiencia como pasantes del proyecto nacional de investigación de PISAC, llamado “La enfermería y los cuidados sanitarios profesionales durante la pandemia y la post pandemia del COVID-19 (Argentina, siglos XX y XXI)”, desarrollaremos en este escrito algunos de los aspectos, resultantes de dicha investigación, que más nos llevaron a repensar aquellos pre-conceptos intrínsecos en el imaginario social colectivo. Esta propuesta de trabajo tiene el propósito de invitar a reflexionar, teniendo en cuenta el contexto de pandemia y disponiendo de las entrevistas realizadas a enfermerxs de la Ciudad de La Plata y alrededores, acerca de la feminización histórica del rol de cuidado y de la profesión de enfermería en general. A partir del contexto mencionado, junto con las luchas preexistentes del movimiento feminista, entendemos que tomaron relevancia los debates actuales sobre los trabajos de reproducción social que le son asignados históricamente a las mujeres o feminidades, en este caso profundizaremos acerca de las tareas de cuidado en el marco de la división sexual y social del trabajo. Entendiendo así, que la necesaria complejización de esta noción hace posible extenderla al ámbito público estableciendo un lazo con las profesiones sanitarias. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130247 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130247 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2047-8 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 534-539 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605678681194496 |
| score |
12.976206 |