Políticas públicas con perspectivas de género desde el enfoque comunicación y educación
- Autores
- Bustos, Roque Rafael; Sacarias, Felisa Emilia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Wahnón Silva, María Gabriela
Santillán, Gabriel Omar - Descripción
- Intervenimos en este tema porque sentimos mucha preocupación por generar cambios positivos, respecto a la violencia doméstica basada en el género, que atraviesa todas las esferas sociales produciendo un desequilibrio en las relaciones de poder entre las identidades masculinas y femeninas. Este desequilibrio y esta división son situaciones practicadas en la familia desde el comienzo de la historia de la humanidad y persisten en la actualidad. A pesar del diseño de políticas públicas que se ponen en marcha en el ámbito Nacional, Provincial y Municipal, no se logra erradicar la violencia de género en el seno familiar en el que la principal víctima es la mujer. Es por ello que sentimos la necesidad de abordar esta problemática desde el área que nos compete como futuros profesionales de la comunicación porque pensamos que la comunicación fortalece los procesos de diálogo y reflexión sobre las problemáticas sociales. En este sentido, pretendemos promocionar un modo de participación comunitaria con jóvenes de 16 a 29 años, desde el enfoque de comunicación y educación popular.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Planificación comunicacional
Gestión de la comunicación
Políticas públicas
Educación popular
Violencia doméstica
Género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142605
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_adc30a500c8aeb8d2922561c8292b138 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142605 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Políticas públicas con perspectivas de género desde el enfoque comunicación y educaciónBustos, Roque RafaelSacarias, Felisa EmiliaComunicación SocialComunicaciónPeriodismoPlanificación comunicacionalGestión de la comunicaciónPolíticas públicasEducación popularViolencia domésticaGéneroIntervenimos en este tema porque sentimos mucha preocupación por generar cambios positivos, respecto a la violencia doméstica basada en el género, que atraviesa todas las esferas sociales produciendo un desequilibrio en las relaciones de poder entre las identidades masculinas y femeninas. Este desequilibrio y esta división son situaciones practicadas en la familia desde el comienzo de la historia de la humanidad y persisten en la actualidad. A pesar del diseño de políticas públicas que se ponen en marcha en el ámbito Nacional, Provincial y Municipal, no se logra erradicar la violencia de género en el seno familiar en el que la principal víctima es la mujer. Es por ello que sentimos la necesidad de abordar esta problemática desde el área que nos compete como futuros profesionales de la comunicación porque pensamos que la comunicación fortalece los procesos de diálogo y reflexión sobre las problemáticas sociales. En este sentido, pretendemos promocionar un modo de participación comunitaria con jóvenes de 16 a 29 años, desde el enfoque de comunicación y educación popular.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialWahnón Silva, María GabrielaSantillán, Gabriel Omar2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142605spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142605Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:03.878SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas públicas con perspectivas de género desde el enfoque comunicación y educación |
title |
Políticas públicas con perspectivas de género desde el enfoque comunicación y educación |
spellingShingle |
Políticas públicas con perspectivas de género desde el enfoque comunicación y educación Bustos, Roque Rafael Comunicación Social Comunicación Periodismo Planificación comunicacional Gestión de la comunicación Políticas públicas Educación popular Violencia doméstica Género |
title_short |
Políticas públicas con perspectivas de género desde el enfoque comunicación y educación |
title_full |
Políticas públicas con perspectivas de género desde el enfoque comunicación y educación |
title_fullStr |
Políticas públicas con perspectivas de género desde el enfoque comunicación y educación |
title_full_unstemmed |
Políticas públicas con perspectivas de género desde el enfoque comunicación y educación |
title_sort |
Políticas públicas con perspectivas de género desde el enfoque comunicación y educación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bustos, Roque Rafael Sacarias, Felisa Emilia |
author |
Bustos, Roque Rafael |
author_facet |
Bustos, Roque Rafael Sacarias, Felisa Emilia |
author_role |
author |
author2 |
Sacarias, Felisa Emilia |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Wahnón Silva, María Gabriela Santillán, Gabriel Omar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Planificación comunicacional Gestión de la comunicación Políticas públicas Educación popular Violencia doméstica Género |
topic |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Planificación comunicacional Gestión de la comunicación Políticas públicas Educación popular Violencia doméstica Género |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Intervenimos en este tema porque sentimos mucha preocupación por generar cambios positivos, respecto a la violencia doméstica basada en el género, que atraviesa todas las esferas sociales produciendo un desequilibrio en las relaciones de poder entre las identidades masculinas y femeninas. Este desequilibrio y esta división son situaciones practicadas en la familia desde el comienzo de la historia de la humanidad y persisten en la actualidad. A pesar del diseño de políticas públicas que se ponen en marcha en el ámbito Nacional, Provincial y Municipal, no se logra erradicar la violencia de género en el seno familiar en el que la principal víctima es la mujer. Es por ello que sentimos la necesidad de abordar esta problemática desde el área que nos compete como futuros profesionales de la comunicación porque pensamos que la comunicación fortalece los procesos de diálogo y reflexión sobre las problemáticas sociales. En este sentido, pretendemos promocionar un modo de participación comunitaria con jóvenes de 16 a 29 años, desde el enfoque de comunicación y educación popular. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Intervenimos en este tema porque sentimos mucha preocupación por generar cambios positivos, respecto a la violencia doméstica basada en el género, que atraviesa todas las esferas sociales produciendo un desequilibrio en las relaciones de poder entre las identidades masculinas y femeninas. Este desequilibrio y esta división son situaciones practicadas en la familia desde el comienzo de la historia de la humanidad y persisten en la actualidad. A pesar del diseño de políticas públicas que se ponen en marcha en el ámbito Nacional, Provincial y Municipal, no se logra erradicar la violencia de género en el seno familiar en el que la principal víctima es la mujer. Es por ello que sentimos la necesidad de abordar esta problemática desde el área que nos compete como futuros profesionales de la comunicación porque pensamos que la comunicación fortalece los procesos de diálogo y reflexión sobre las problemáticas sociales. En este sentido, pretendemos promocionar un modo de participación comunitaria con jóvenes de 16 a 29 años, desde el enfoque de comunicación y educación popular. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142605 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142605 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616238998749184 |
score |
13.070432 |