“¿Otra vez esa pregunta?” : Escribir en las clases de Sociología

Autores
Cafiero, Mariana Belén; Molinari, Victoria; Saman, Francisco
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta ponencia nos proponemos investigar el rol de la escritura en la enseñanza de la Sociología en el nivel secundario, así como las huellas del proceso de aprendizaje que se hacen observables a través de las producciones escritas de los y las estudiantes. Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación Alternativas de la enseñanza escolar de la Sociología (IdIHCS/FaHCE/UNLP) en el que se desarrollaron y pusieron en marcha dos propuestas de enseñanza para quinto año de escuela secundaria, centradas en las preguntas: “¿Por qué se diferencian los grupos sociales?” y “¿Cómo se hace rica la gente rica?”, en dos escuelas de la ciudad de La Plata durante el año 2023. Estas propuestas se construyeron y se pusieron en aula de modo colaborativo con docentes a cargo de la asignatura. La investigación del desarrollo de estas propuestas apunta a elaborar criterios didácticos para la enseñanza de la Sociología, analizando su funcionamiento en diálogo con las transformaciones en los conocimientos de los estudiantes sobre los contenidos y su aproximación al punto de vista sociológico. Nuestro objetivo es elaborar criterios didácticos que puedan orientar la enseñanza de la Sociología, a través del análisis de cómo las propuestas influyen en la construcción de conocimientos de los estudiantes y su acercamiento al enfoque sociológico. Así, este trabajo se concentra en la escritura como una herramienta para la construcción del conocimiento, evaluando su potencial para fomentar no solo la comprensión de contenidos, sino también la reflexión crítica y el desarrollo de una mirada sociológica.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Enseñanza secundaria
Escritura
Conocimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182141

id SEDICI_ad310c0704ea900dc904c45abf683854
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182141
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling “¿Otra vez esa pregunta?” : Escribir en las clases de SociologíaCafiero, Mariana BelénMolinari, VictoriaSaman, FranciscoSociologíaEnseñanza secundariaEscrituraConocimientoEn esta ponencia nos proponemos investigar el rol de la escritura en la enseñanza de la Sociología en el nivel secundario, así como las huellas del proceso de aprendizaje que se hacen observables a través de las producciones escritas de los y las estudiantes. Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación Alternativas de la enseñanza escolar de la Sociología (IdIHCS/FaHCE/UNLP) en el que se desarrollaron y pusieron en marcha dos propuestas de enseñanza para quinto año de escuela secundaria, centradas en las preguntas: “¿Por qué se diferencian los grupos sociales?” y “¿Cómo se hace rica la gente rica?”, en dos escuelas de la ciudad de La Plata durante el año 2023. Estas propuestas se construyeron y se pusieron en aula de modo colaborativo con docentes a cargo de la asignatura. La investigación del desarrollo de estas propuestas apunta a elaborar criterios didácticos para la enseñanza de la Sociología, analizando su funcionamiento en diálogo con las transformaciones en los conocimientos de los estudiantes sobre los contenidos y su aproximación al punto de vista sociológico. Nuestro objetivo es elaborar criterios didácticos que puedan orientar la enseñanza de la Sociología, a través del análisis de cómo las propuestas influyen en la construcción de conocimientos de los estudiantes y su acercamiento al enfoque sociológico. Así, este trabajo se concentra en la escritura como una herramienta para la construcción del conocimiento, evaluando su potencial para fomentar no solo la comprensión de contenidos, sino también la reflexión crítica y el desarrollo de una mirada sociológica.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182141spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240705160925693719/@@display-file/file/MolinariPONmesa38 - Ponencia XII Jornadas de Sociologia - UNLP.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:29:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182141Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:29:37.19SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv “¿Otra vez esa pregunta?” : Escribir en las clases de Sociología
title “¿Otra vez esa pregunta?” : Escribir en las clases de Sociología
spellingShingle “¿Otra vez esa pregunta?” : Escribir en las clases de Sociología
Cafiero, Mariana Belén
Sociología
Enseñanza secundaria
Escritura
Conocimiento
title_short “¿Otra vez esa pregunta?” : Escribir en las clases de Sociología
title_full “¿Otra vez esa pregunta?” : Escribir en las clases de Sociología
title_fullStr “¿Otra vez esa pregunta?” : Escribir en las clases de Sociología
title_full_unstemmed “¿Otra vez esa pregunta?” : Escribir en las clases de Sociología
title_sort “¿Otra vez esa pregunta?” : Escribir en las clases de Sociología
dc.creator.none.fl_str_mv Cafiero, Mariana Belén
Molinari, Victoria
Saman, Francisco
author Cafiero, Mariana Belén
author_facet Cafiero, Mariana Belén
Molinari, Victoria
Saman, Francisco
author_role author
author2 Molinari, Victoria
Saman, Francisco
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Enseñanza secundaria
Escritura
Conocimiento
topic Sociología
Enseñanza secundaria
Escritura
Conocimiento
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ponencia nos proponemos investigar el rol de la escritura en la enseñanza de la Sociología en el nivel secundario, así como las huellas del proceso de aprendizaje que se hacen observables a través de las producciones escritas de los y las estudiantes. Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación Alternativas de la enseñanza escolar de la Sociología (IdIHCS/FaHCE/UNLP) en el que se desarrollaron y pusieron en marcha dos propuestas de enseñanza para quinto año de escuela secundaria, centradas en las preguntas: “¿Por qué se diferencian los grupos sociales?” y “¿Cómo se hace rica la gente rica?”, en dos escuelas de la ciudad de La Plata durante el año 2023. Estas propuestas se construyeron y se pusieron en aula de modo colaborativo con docentes a cargo de la asignatura. La investigación del desarrollo de estas propuestas apunta a elaborar criterios didácticos para la enseñanza de la Sociología, analizando su funcionamiento en diálogo con las transformaciones en los conocimientos de los estudiantes sobre los contenidos y su aproximación al punto de vista sociológico. Nuestro objetivo es elaborar criterios didácticos que puedan orientar la enseñanza de la Sociología, a través del análisis de cómo las propuestas influyen en la construcción de conocimientos de los estudiantes y su acercamiento al enfoque sociológico. Así, este trabajo se concentra en la escritura como una herramienta para la construcción del conocimiento, evaluando su potencial para fomentar no solo la comprensión de contenidos, sino también la reflexión crítica y el desarrollo de una mirada sociológica.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En esta ponencia nos proponemos investigar el rol de la escritura en la enseñanza de la Sociología en el nivel secundario, así como las huellas del proceso de aprendizaje que se hacen observables a través de las producciones escritas de los y las estudiantes. Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación Alternativas de la enseñanza escolar de la Sociología (IdIHCS/FaHCE/UNLP) en el que se desarrollaron y pusieron en marcha dos propuestas de enseñanza para quinto año de escuela secundaria, centradas en las preguntas: “¿Por qué se diferencian los grupos sociales?” y “¿Cómo se hace rica la gente rica?”, en dos escuelas de la ciudad de La Plata durante el año 2023. Estas propuestas se construyeron y se pusieron en aula de modo colaborativo con docentes a cargo de la asignatura. La investigación del desarrollo de estas propuestas apunta a elaborar criterios didácticos para la enseñanza de la Sociología, analizando su funcionamiento en diálogo con las transformaciones en los conocimientos de los estudiantes sobre los contenidos y su aproximación al punto de vista sociológico. Nuestro objetivo es elaborar criterios didácticos que puedan orientar la enseñanza de la Sociología, a través del análisis de cómo las propuestas influyen en la construcción de conocimientos de los estudiantes y su acercamiento al enfoque sociológico. Así, este trabajo se concentra en la escritura como una herramienta para la construcción del conocimiento, evaluando su potencial para fomentar no solo la comprensión de contenidos, sino también la reflexión crítica y el desarrollo de una mirada sociológica.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182141
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182141
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240705160925693719/@@display-file/file/MolinariPONmesa38 - Ponencia XII Jornadas de Sociologia - UNLP.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783791486468096
score 12.982451