Compatibilidad y calidad de una mezcla de frutas frescas cortadas envasadas en atmósfera modificada
- Autores
- Valerga, Lucía; Darré, Magalí; Irigoity, Yanet; Concellón, Analía; Lemoine, María Laura
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las frutas son esenciales en la dieta, por su alto contenido de antioxidantes y nutrientes. Su comercialización como mezcla de frutas frescas cortadas resulta atractiva,de fácil acceso y rápido consumo. En este trabajo se evaluó la calidad de frutas frescas cortadas, envasadas en forma individual y/o combinada, almacenadas en refrigeración.Se utilizaron manzanas (Mz-Granny Smith), kiwis (Kw-Hayward) y mandarinas (Mn-Encore) en madurez comercial.Las frutas fueron lavadas con agua clorada (100 ppm ClONa, 5 min), peladas (excepto Mz), cortadas o separadas en gajos y la Mz fue tratada con ácidos cítrico y ascórbico (1% p/v, 3 min). Se envasaron 180 g en envases PET de 500mL con tapa y se almacenaron a 5 °C por 6, 10 y 13 días. Se midió la concentración de CO2 y etileno, el contenido de sólidos solubles, acidez titulable, color, fenoles totales y capacidad antioxidante. La combinación Mn+Mz, presentó el menor deterioro a 10 días y valores intermedios de etileno y CO2 en el envase. La combinación Mz+Kw alcanzó altos niveles de etileno provocando mayor deterioro. La acidez titulable y sólidos solubles no fueron afectados durante el almacenamiento de las frutas en forma individual o combinada. La Mz de la combinación Mn+Mz fue la que mejor conservó el color (Hue, L*), luego de 10 días. Los resultados sugieren que la combinación de Mn+Mz llegó a los 10 días de almacenamiento a 5 °C con mejor calidad que las respectivas frutas envasadas en forma individual, logró una atmósfera que no superó los 5 kPa de CO2 y brindó mayor aporte de compuestos antioxidantes que las respectivas frutas solas. La combinación Mn+Mz+Kw también mostró ciertos beneficios, pero fue condicionada por la susceptibilidad del kw al deterioro. Esta información puede ser tenida en cuenta por la industria a la hora de buscar un producto conveniente para el consumidor y al mismo tiempo con buena capacidad de conservación.
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos - Materia
-
Ingeniería Química
Manzana
Kiwi
Mandarina
Antioxidantes
Etilenos
Dióxido de carbono - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98327
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_ad1f30b77a2a9daf59000aba715ac316 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98327 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Compatibilidad y calidad de una mezcla de frutas frescas cortadas envasadas en atmósfera modificadaFresh cut fruits packed in a modified atmosphere: Compatibility and qualityValerga, LucíaDarré, MagalíIrigoity, YanetConcellón, AnalíaLemoine, María LauraIngeniería QuímicaManzanaKiwiMandarinaAntioxidantesEtilenosDióxido de carbonoLas frutas son esenciales en la dieta, por su alto contenido de antioxidantes y nutrientes. Su comercialización como mezcla de frutas frescas cortadas resulta atractiva,de fácil acceso y rápido consumo. En este trabajo se evaluó la calidad de frutas frescas cortadas, envasadas en forma individual y/o combinada, almacenadas en refrigeración.Se utilizaron manzanas (Mz-Granny Smith), kiwis (Kw-Hayward) y mandarinas (Mn-Encore) en madurez comercial.Las frutas fueron lavadas con agua clorada (100 ppm ClONa, 5 min), peladas (excepto Mz), cortadas o separadas en gajos y la Mz fue tratada con ácidos cítrico y ascórbico (1% p/v, 3 min). Se envasaron 180 g en envases PET de 500mL con tapa y se almacenaron a 5 °C por 6, 10 y 13 días. Se midió la concentración de CO<sub>2</sub> y etileno, el contenido de sólidos solubles, acidez titulable, color, fenoles totales y capacidad antioxidante. La combinación Mn+Mz, presentó el menor deterioro a 10 días y valores intermedios de etileno y CO<sub>2</sub> en el envase. La combinación Mz+Kw alcanzó altos niveles de etileno provocando mayor deterioro. La acidez titulable y sólidos solubles no fueron afectados durante el almacenamiento de las frutas en forma individual o combinada. La Mz de la combinación Mn+Mz fue la que mejor conservó el color (Hue, L*), luego de 10 días. Los resultados sugieren que la combinación de Mn+Mz llegó a los 10 días de almacenamiento a 5 °C con mejor calidad que las respectivas frutas envasadas en forma individual, logró una atmósfera que no superó los 5 kPa de CO<sub>2</sub> y brindó mayor aporte de compuestos antioxidantes que las respectivas frutas solas. La combinación Mn+Mz+Kw también mostró ciertos beneficios, pero fue condicionada por la susceptibilidad del kw al deterioro. Esta información puede ser tenida en cuenta por la industria a la hora de buscar un producto conveniente para el consumidor y al mismo tiempo con buena capacidad de conservación.Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf88-101http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98327spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/86382info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81355612007info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1665-0204info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/86382info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:59:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98327Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:59:52.658SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Compatibilidad y calidad de una mezcla de frutas frescas cortadas envasadas en atmósfera modificada Fresh cut fruits packed in a modified atmosphere: Compatibility and quality |
| title |
Compatibilidad y calidad de una mezcla de frutas frescas cortadas envasadas en atmósfera modificada |
| spellingShingle |
Compatibilidad y calidad de una mezcla de frutas frescas cortadas envasadas en atmósfera modificada Valerga, Lucía Ingeniería Química Manzana Kiwi Mandarina Antioxidantes Etilenos Dióxido de carbono |
| title_short |
Compatibilidad y calidad de una mezcla de frutas frescas cortadas envasadas en atmósfera modificada |
| title_full |
Compatibilidad y calidad de una mezcla de frutas frescas cortadas envasadas en atmósfera modificada |
| title_fullStr |
Compatibilidad y calidad de una mezcla de frutas frescas cortadas envasadas en atmósfera modificada |
| title_full_unstemmed |
Compatibilidad y calidad de una mezcla de frutas frescas cortadas envasadas en atmósfera modificada |
| title_sort |
Compatibilidad y calidad de una mezcla de frutas frescas cortadas envasadas en atmósfera modificada |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Valerga, Lucía Darré, Magalí Irigoity, Yanet Concellón, Analía Lemoine, María Laura |
| author |
Valerga, Lucía |
| author_facet |
Valerga, Lucía Darré, Magalí Irigoity, Yanet Concellón, Analía Lemoine, María Laura |
| author_role |
author |
| author2 |
Darré, Magalí Irigoity, Yanet Concellón, Analía Lemoine, María Laura |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Química Manzana Kiwi Mandarina Antioxidantes Etilenos Dióxido de carbono |
| topic |
Ingeniería Química Manzana Kiwi Mandarina Antioxidantes Etilenos Dióxido de carbono |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las frutas son esenciales en la dieta, por su alto contenido de antioxidantes y nutrientes. Su comercialización como mezcla de frutas frescas cortadas resulta atractiva,de fácil acceso y rápido consumo. En este trabajo se evaluó la calidad de frutas frescas cortadas, envasadas en forma individual y/o combinada, almacenadas en refrigeración.Se utilizaron manzanas (Mz-Granny Smith), kiwis (Kw-Hayward) y mandarinas (Mn-Encore) en madurez comercial.Las frutas fueron lavadas con agua clorada (100 ppm ClONa, 5 min), peladas (excepto Mz), cortadas o separadas en gajos y la Mz fue tratada con ácidos cítrico y ascórbico (1% p/v, 3 min). Se envasaron 180 g en envases PET de 500mL con tapa y se almacenaron a 5 °C por 6, 10 y 13 días. Se midió la concentración de CO<sub>2</sub> y etileno, el contenido de sólidos solubles, acidez titulable, color, fenoles totales y capacidad antioxidante. La combinación Mn+Mz, presentó el menor deterioro a 10 días y valores intermedios de etileno y CO<sub>2</sub> en el envase. La combinación Mz+Kw alcanzó altos niveles de etileno provocando mayor deterioro. La acidez titulable y sólidos solubles no fueron afectados durante el almacenamiento de las frutas en forma individual o combinada. La Mz de la combinación Mn+Mz fue la que mejor conservó el color (Hue, L*), luego de 10 días. Los resultados sugieren que la combinación de Mn+Mz llegó a los 10 días de almacenamiento a 5 °C con mejor calidad que las respectivas frutas envasadas en forma individual, logró una atmósfera que no superó los 5 kPa de CO<sub>2</sub> y brindó mayor aporte de compuestos antioxidantes que las respectivas frutas solas. La combinación Mn+Mz+Kw también mostró ciertos beneficios, pero fue condicionada por la susceptibilidad del kw al deterioro. Esta información puede ser tenida en cuenta por la industria a la hora de buscar un producto conveniente para el consumidor y al mismo tiempo con buena capacidad de conservación. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos |
| description |
Las frutas son esenciales en la dieta, por su alto contenido de antioxidantes y nutrientes. Su comercialización como mezcla de frutas frescas cortadas resulta atractiva,de fácil acceso y rápido consumo. En este trabajo se evaluó la calidad de frutas frescas cortadas, envasadas en forma individual y/o combinada, almacenadas en refrigeración.Se utilizaron manzanas (Mz-Granny Smith), kiwis (Kw-Hayward) y mandarinas (Mn-Encore) en madurez comercial.Las frutas fueron lavadas con agua clorada (100 ppm ClONa, 5 min), peladas (excepto Mz), cortadas o separadas en gajos y la Mz fue tratada con ácidos cítrico y ascórbico (1% p/v, 3 min). Se envasaron 180 g en envases PET de 500mL con tapa y se almacenaron a 5 °C por 6, 10 y 13 días. Se midió la concentración de CO<sub>2</sub> y etileno, el contenido de sólidos solubles, acidez titulable, color, fenoles totales y capacidad antioxidante. La combinación Mn+Mz, presentó el menor deterioro a 10 días y valores intermedios de etileno y CO<sub>2</sub> en el envase. La combinación Mz+Kw alcanzó altos niveles de etileno provocando mayor deterioro. La acidez titulable y sólidos solubles no fueron afectados durante el almacenamiento de las frutas en forma individual o combinada. La Mz de la combinación Mn+Mz fue la que mejor conservó el color (Hue, L*), luego de 10 días. Los resultados sugieren que la combinación de Mn+Mz llegó a los 10 días de almacenamiento a 5 °C con mejor calidad que las respectivas frutas envasadas en forma individual, logró una atmósfera que no superó los 5 kPa de CO<sub>2</sub> y brindó mayor aporte de compuestos antioxidantes que las respectivas frutas solas. La combinación Mn+Mz+Kw también mostró ciertos beneficios, pero fue condicionada por la susceptibilidad del kw al deterioro. Esta información puede ser tenida en cuenta por la industria a la hora de buscar un producto conveniente para el consumidor y al mismo tiempo con buena capacidad de conservación. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98327 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98327 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/86382 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81355612007 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1665-0204 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/86382 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 88-101 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978642024431616 |
| score |
13.087074 |