El hormigón como fuente de captación del dióxido de carbono atmosférico

Autores
Eperjesi, Lilian N.
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presenta el modelo de mayor consenso a nivel internacional propuesto para inferir la fijación del CO2 durante la vida útil del hormigón. Se analizan las distintas variables, vinculadas a los materiales componentes y al medio de exposición, que contribuyen a la cinética del proceso de carbonatación. Se cuantifica la capacidad de captación del CO2 de un pavimento industrial de hormigón. El objetivo que persiguen las experiencias que forman parte del presente trabajo es difundir los avances a nivel internacional referidos a considerar la capacidad que presentan los materiales cementicios para fijar, de forma irreversible, el CO2 presente en la atmósfera.
Publicado en Terceras Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión. La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2015.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
hormigón
Dióxido de Carbono
carbonatación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47487

id SEDICI_651d1e842d0aeeed9f41b114464501d0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47487
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El hormigón como fuente de captación del dióxido de carbono atmosféricoEperjesi, Lilian N.IngenieríahormigónDióxido de CarbonocarbonataciónEn este trabajo se presenta el modelo de mayor consenso a nivel internacional propuesto para inferir la fijación del CO<sub>2</sub> durante la vida útil del hormigón. Se analizan las distintas variables, vinculadas a los materiales componentes y al medio de exposición, que contribuyen a la cinética del proceso de carbonatación. Se cuantifica la capacidad de captación del CO<sub>2</sub> de un pavimento industrial de hormigón. El objetivo que persiguen las experiencias que forman parte del presente trabajo es difundir los avances a nivel internacional referidos a considerar la capacidad que presentan los materiales cementicios para fijar, de forma irreversible, el CO<sub>2</sub> presente en la atmósfera.Publicado en <i>Terceras Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión</i>. La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2015.Facultad de Ingeniería2015-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf192-197http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47487spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1189-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:06:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47487Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:06:19.885SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El hormigón como fuente de captación del dióxido de carbono atmosférico
title El hormigón como fuente de captación del dióxido de carbono atmosférico
spellingShingle El hormigón como fuente de captación del dióxido de carbono atmosférico
Eperjesi, Lilian N.
Ingeniería
hormigón
Dióxido de Carbono
carbonatación
title_short El hormigón como fuente de captación del dióxido de carbono atmosférico
title_full El hormigón como fuente de captación del dióxido de carbono atmosférico
title_fullStr El hormigón como fuente de captación del dióxido de carbono atmosférico
title_full_unstemmed El hormigón como fuente de captación del dióxido de carbono atmosférico
title_sort El hormigón como fuente de captación del dióxido de carbono atmosférico
dc.creator.none.fl_str_mv Eperjesi, Lilian N.
author Eperjesi, Lilian N.
author_facet Eperjesi, Lilian N.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
hormigón
Dióxido de Carbono
carbonatación
topic Ingeniería
hormigón
Dióxido de Carbono
carbonatación
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presenta el modelo de mayor consenso a nivel internacional propuesto para inferir la fijación del CO<sub>2</sub> durante la vida útil del hormigón. Se analizan las distintas variables, vinculadas a los materiales componentes y al medio de exposición, que contribuyen a la cinética del proceso de carbonatación. Se cuantifica la capacidad de captación del CO<sub>2</sub> de un pavimento industrial de hormigón. El objetivo que persiguen las experiencias que forman parte del presente trabajo es difundir los avances a nivel internacional referidos a considerar la capacidad que presentan los materiales cementicios para fijar, de forma irreversible, el CO<sub>2</sub> presente en la atmósfera.
Publicado en <i>Terceras Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión</i>. La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2015.
Facultad de Ingeniería
description En este trabajo se presenta el modelo de mayor consenso a nivel internacional propuesto para inferir la fijación del CO<sub>2</sub> durante la vida útil del hormigón. Se analizan las distintas variables, vinculadas a los materiales componentes y al medio de exposición, que contribuyen a la cinética del proceso de carbonatación. Se cuantifica la capacidad de captación del CO<sub>2</sub> de un pavimento industrial de hormigón. El objetivo que persiguen las experiencias que forman parte del presente trabajo es difundir los avances a nivel internacional referidos a considerar la capacidad que presentan los materiales cementicios para fijar, de forma irreversible, el CO<sub>2</sub> presente en la atmósfera.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47487
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47487
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1189-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
192-197
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842903928506679296
score 12.993085