Variabilidad y antigüedad de linajes holándricos en poblaciones jujeñas
- Autores
- Martínez Marignac, Verónica Lucrecia; Bailliet, Graciela; Dipierri, José Edgardo; Alfaro Gómez, Emma Laura; López Camelo, Jorge Santiago; Bianchi, Néstor Oscar
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La utilización de sistemas polimórficos del cromosoma Y ha permitido asignar el origen geográfico de ciertas mutaciones de punto tal como la sustitución T en el locus DYS199, que sólo se ha encontrado en poblaciones americanas y esquimales. Estos sistemas polimórficos son suficientemente variables para identificar linajes relacionados por ancestros comunes recientes. Se estudiaron 49 varones de cuatro localidades de Jujuy: Humahuaca (18), Susques (19), Rinconada (6) y Cochinoca (6). Se analizó el locus DYS199, y en los individuos DYS199T se caracterizaron siete microsatélites. Los linajes DYS199T estuvieron representados en el 64.3%, 66.7%, 66.7% y 94.7% de los individuos de Humahuaca, Rinconada, Cochinoca y Susques respectivamente. De los 36 linajes DYS199T analizados se distinguieron 29 haplotipos diferentes y se observó gran representación de linajes caracterizados por el alelo 14 del locus DYS393. La frecuencia de estos linajes se mostró significativamente diferente entre las muestras de Jujuy y las muestras de referencia (χ2 5GL=56,05; p<0,001). La metodología aplicada ha mostrado su utilidad en: a) el análisis de la microdiferenciación regional a partir de la identificación de un grupo de linajes que parecen provenir de un ancestro común y que están prácticamente ausentes en otras poblaciones aborígenes y b) la determinación de una antigüedad de 19518 años (8437-50301) para los linajes portadores del alelo 14 en el locus DYS 393.
Polymorphic Y-specific chromosome markers have shown geographic specific patterns of distribution; this is the case of T allele in DYS199 locus which has been found only in Native American aborigins and Skimos. We studied 49 males from four locations in Jujuy Province: 18 from Humahuaca, 19 from Susques, 6 from Cochinoca and 6 from Rinconada. We analyzed the DYS199 locus and characterized seven Y-specific microsatellites in those individuals presenting the T allele. The frequencies of DYS199 T allele were 64.3%, 66.7%, 66.7% y 94.7% for Humahuaca, Rinconada, Cochinoca and Susques, respectively. We found 29 different microsatellite lineages, some of them characterized by DYS393 14 allele. The frequency of these lineages was significantly different from Aborigin populations out of Jujuy (χ2 5GL=56,05; p<0,001). This methodology allowed us to: a) identify of geographically limited lineages evidencing regional microdifferentation, b) determinate 19518 years (8437-50301) of antiquity for those lineages characterized by the 14 allele of DYS393 locus.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA) - Materia
-
Antropología
microsatélites
Linaje
Jujuy (Argentina)
Padre
Cromosoma Y - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5618
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ad0aedb05e6d90b8845c7d1de9c0ae0a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5618 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Variabilidad y antigüedad de linajes holándricos en poblaciones jujeñasMartínez Marignac, Verónica LucreciaBailliet, GracielaDipierri, José EdgardoAlfaro Gómez, Emma LauraLópez Camelo, Jorge SantiagoBianchi, Néstor OscarAntropologíamicrosatélitesLinajeJujuy (Argentina)PadreCromosoma YLa utilización de sistemas polimórficos del cromosoma Y ha permitido asignar el origen geográfico de ciertas mutaciones de punto tal como la sustitución T en el locus DYS199, que sólo se ha encontrado en poblaciones americanas y esquimales. Estos sistemas polimórficos son suficientemente variables para identificar linajes relacionados por ancestros comunes recientes. Se estudiaron 49 varones de cuatro localidades de Jujuy: Humahuaca (18), Susques (19), Rinconada (6) y Cochinoca (6). Se analizó el locus DYS199, y en los individuos DYS199T se caracterizaron siete microsatélites. Los linajes DYS199T estuvieron representados en el 64.3%, 66.7%, 66.7% y 94.7% de los individuos de Humahuaca, Rinconada, Cochinoca y Susques respectivamente. De los 36 linajes DYS199T analizados se distinguieron 29 haplotipos diferentes y se observó gran representación de linajes caracterizados por el alelo 14 del locus DYS393. La frecuencia de estos linajes se mostró significativamente diferente entre las muestras de Jujuy y las muestras de referencia (χ<sup>2</sup> <sub>5</sub>GL=56,05; p<0,001). La metodología aplicada ha mostrado su utilidad en: a) el análisis de la microdiferenciación regional a partir de la identificación de un grupo de linajes que parecen provenir de un ancestro común y que están prácticamente ausentes en otras poblaciones aborígenes y b) la determinación de una antigüedad de 19518 años (8437-50301) para los linajes portadores del alelo 14 en el locus DYS 393.Polymorphic Y-specific chromosome markers have shown geographic specific patterns of distribution; this is the case of T allele in DYS199 locus which has been found only in Native American aborigins and Skimos. We studied 49 males from four locations in Jujuy Province: 18 from Humahuaca, 19 from Susques, 6 from Cochinoca and 6 from Rinconada. We analyzed the DYS199 locus and characterized seven Y-specific microsatellites in those individuals presenting the T allele. The frequencies of DYS199 T allele were 64.3%, 66.7%, 66.7% y 94.7% for Humahuaca, Rinconada, Cochinoca and Susques, respectively. We found 29 different microsatellite lineages, some of them characterized by DYS393 14 allele. The frequency of these lineages was significantly different from Aborigin populations out of Jujuy (χ<sup>2</sup> <sub>5</sub>GL=56,05; p<0,001). This methodology allowed us to: a) identify of geographically limited lineages evidencing regional microdifferentation, b) determinate 19518 years (8437-50301) of antiquity for those lineages characterized by the 14 allele of DYS393 locus.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf65-77http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5618spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/206/83info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5618Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:42.676SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variabilidad y antigüedad de linajes holándricos en poblaciones jujeñas |
title |
Variabilidad y antigüedad de linajes holándricos en poblaciones jujeñas |
spellingShingle |
Variabilidad y antigüedad de linajes holándricos en poblaciones jujeñas Martínez Marignac, Verónica Lucrecia Antropología microsatélites Linaje Jujuy (Argentina) Padre Cromosoma Y |
title_short |
Variabilidad y antigüedad de linajes holándricos en poblaciones jujeñas |
title_full |
Variabilidad y antigüedad de linajes holándricos en poblaciones jujeñas |
title_fullStr |
Variabilidad y antigüedad de linajes holándricos en poblaciones jujeñas |
title_full_unstemmed |
Variabilidad y antigüedad de linajes holándricos en poblaciones jujeñas |
title_sort |
Variabilidad y antigüedad de linajes holándricos en poblaciones jujeñas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez Marignac, Verónica Lucrecia Bailliet, Graciela Dipierri, José Edgardo Alfaro Gómez, Emma Laura López Camelo, Jorge Santiago Bianchi, Néstor Oscar |
author |
Martínez Marignac, Verónica Lucrecia |
author_facet |
Martínez Marignac, Verónica Lucrecia Bailliet, Graciela Dipierri, José Edgardo Alfaro Gómez, Emma Laura López Camelo, Jorge Santiago Bianchi, Néstor Oscar |
author_role |
author |
author2 |
Bailliet, Graciela Dipierri, José Edgardo Alfaro Gómez, Emma Laura López Camelo, Jorge Santiago Bianchi, Néstor Oscar |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología microsatélites Linaje Jujuy (Argentina) Padre Cromosoma Y |
topic |
Antropología microsatélites Linaje Jujuy (Argentina) Padre Cromosoma Y |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La utilización de sistemas polimórficos del cromosoma Y ha permitido asignar el origen geográfico de ciertas mutaciones de punto tal como la sustitución T en el locus DYS199, que sólo se ha encontrado en poblaciones americanas y esquimales. Estos sistemas polimórficos son suficientemente variables para identificar linajes relacionados por ancestros comunes recientes. Se estudiaron 49 varones de cuatro localidades de Jujuy: Humahuaca (18), Susques (19), Rinconada (6) y Cochinoca (6). Se analizó el locus DYS199, y en los individuos DYS199T se caracterizaron siete microsatélites. Los linajes DYS199T estuvieron representados en el 64.3%, 66.7%, 66.7% y 94.7% de los individuos de Humahuaca, Rinconada, Cochinoca y Susques respectivamente. De los 36 linajes DYS199T analizados se distinguieron 29 haplotipos diferentes y se observó gran representación de linajes caracterizados por el alelo 14 del locus DYS393. La frecuencia de estos linajes se mostró significativamente diferente entre las muestras de Jujuy y las muestras de referencia (χ<sup>2</sup> <sub>5</sub>GL=56,05; p<0,001). La metodología aplicada ha mostrado su utilidad en: a) el análisis de la microdiferenciación regional a partir de la identificación de un grupo de linajes que parecen provenir de un ancestro común y que están prácticamente ausentes en otras poblaciones aborígenes y b) la determinación de una antigüedad de 19518 años (8437-50301) para los linajes portadores del alelo 14 en el locus DYS 393. Polymorphic Y-specific chromosome markers have shown geographic specific patterns of distribution; this is the case of T allele in DYS199 locus which has been found only in Native American aborigins and Skimos. We studied 49 males from four locations in Jujuy Province: 18 from Humahuaca, 19 from Susques, 6 from Cochinoca and 6 from Rinconada. We analyzed the DYS199 locus and characterized seven Y-specific microsatellites in those individuals presenting the T allele. The frequencies of DYS199 T allele were 64.3%, 66.7%, 66.7% y 94.7% for Humahuaca, Rinconada, Cochinoca and Susques, respectively. We found 29 different microsatellite lineages, some of them characterized by DYS393 14 allele. The frequency of these lineages was significantly different from Aborigin populations out of Jujuy (χ<sup>2</sup> <sub>5</sub>GL=56,05; p<0,001). This methodology allowed us to: a) identify of geographically limited lineages evidencing regional microdifferentation, b) determinate 19518 years (8437-50301) of antiquity for those lineages characterized by the 14 allele of DYS393 locus. Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA) |
description |
La utilización de sistemas polimórficos del cromosoma Y ha permitido asignar el origen geográfico de ciertas mutaciones de punto tal como la sustitución T en el locus DYS199, que sólo se ha encontrado en poblaciones americanas y esquimales. Estos sistemas polimórficos son suficientemente variables para identificar linajes relacionados por ancestros comunes recientes. Se estudiaron 49 varones de cuatro localidades de Jujuy: Humahuaca (18), Susques (19), Rinconada (6) y Cochinoca (6). Se analizó el locus DYS199, y en los individuos DYS199T se caracterizaron siete microsatélites. Los linajes DYS199T estuvieron representados en el 64.3%, 66.7%, 66.7% y 94.7% de los individuos de Humahuaca, Rinconada, Cochinoca y Susques respectivamente. De los 36 linajes DYS199T analizados se distinguieron 29 haplotipos diferentes y se observó gran representación de linajes caracterizados por el alelo 14 del locus DYS393. La frecuencia de estos linajes se mostró significativamente diferente entre las muestras de Jujuy y las muestras de referencia (χ<sup>2</sup> <sub>5</sub>GL=56,05; p<0,001). La metodología aplicada ha mostrado su utilidad en: a) el análisis de la microdiferenciación regional a partir de la identificación de un grupo de linajes que parecen provenir de un ancestro común y que están prácticamente ausentes en otras poblaciones aborígenes y b) la determinación de una antigüedad de 19518 años (8437-50301) para los linajes portadores del alelo 14 en el locus DYS 393. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5618 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5618 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/206/83 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 65-77 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615751176028160 |
score |
13.069144 |