Linajes holandricos en tres poblaciones del NO Argentino

Autores
Bailliet, Graciela; Ramallo, Virginia; Alfaro Gómez, Emma Laura; Dipierri, José Edgardo; Bianchi, Néstor Oscar
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los marcadores bialélicos de la región específica del cromosoma Y han permitido identificar linajes propios de continentes, y a través de su distribución geográfica pueden reconstruirse movimientos migratorios de las poblaciones humanas. Se ha generado una filogenia confiable y se cuenta con una nomenclatura que facilita la interpretación de los resultados producidos en distintos laboratorios. En el presente trabajo se utilizaron 13 SNP seleccionados por estar presentes en las poblaciones originarias de América y en las parentales para los grupos inmigrantes recientes. El objetivo de este trabajo fue identificar el origen étnico de los linajes paternos de muestras de ADN provenientes de tres ciudades del NOA: Salta, Catamarca y Tucumán. Se identificaron 6 haplogrupos, los de origen europeo fueron los mayoritarios (67%); le siguió en frecuencia el haplogrupo propio de América (15%); también se observaron linajes YAP+ (7.5%). La distribución de la frecuencia de los haplogrupos diferenció a las muestras de Catamarca de las de Salta y Tucumán (P<0.001). La mayoría de los linajes moleculares propios de América se encontraron en muestras provenientes de individuos con apellidos foráneos (87.5). Esto refleja el efecto del largo contacto temporal entre las poblaciones nativas e inmigrantes recientes, así como la influencia cultural compleja en la trasmisión de los apellidos.
Asociación de Antropología Biológica Argentina
Materia
Ciencias Naturales
Antropología
origen étnico
linajes paternos
noroeste argentino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5845

id SEDICI_4edafa3019d90f975ccb0ed0f663f6a6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5845
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Linajes holandricos en tres poblaciones del NO ArgentinoBailliet, GracielaRamallo, VirginiaAlfaro Gómez, Emma LauraDipierri, José EdgardoBianchi, Néstor OscarCiencias NaturalesAntropologíaorigen étnicolinajes paternosnoroeste argentinoLos marcadores bialélicos de la región específica del cromosoma Y han permitido identificar linajes propios de continentes, y a través de su distribución geográfica pueden reconstruirse movimientos migratorios de las poblaciones humanas. Se ha generado una filogenia confiable y se cuenta con una nomenclatura que facilita la interpretación de los resultados producidos en distintos laboratorios. En el presente trabajo se utilizaron 13 SNP seleccionados por estar presentes en las poblaciones originarias de América y en las parentales para los grupos inmigrantes recientes. El objetivo de este trabajo fue identificar el origen étnico de los linajes paternos de muestras de ADN provenientes de tres ciudades del NOA: Salta, Catamarca y Tucumán. Se identificaron 6 haplogrupos, los de origen europeo fueron los mayoritarios (67%); le siguió en frecuencia el haplogrupo propio de América (15%); también se observaron linajes YAP+ (7.5%). La distribución de la frecuencia de los haplogrupos diferenció a las muestras de Catamarca de las de Salta y Tucumán (P<0.001). La mayoría de los linajes moleculares propios de América se encontraron en muestras provenientes de individuos con apellidos foráneos (87.5). Esto refleja el efecto del largo contacto temporal entre las poblaciones nativas e inmigrantes recientes, así como la influencia cultural compleja en la trasmisión de los apellidos.Asociación de Antropología Biológica Argentina2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5845spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:42:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5845Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:42:20.559SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Linajes holandricos en tres poblaciones del NO Argentino
title Linajes holandricos en tres poblaciones del NO Argentino
spellingShingle Linajes holandricos en tres poblaciones del NO Argentino
Bailliet, Graciela
Ciencias Naturales
Antropología
origen étnico
linajes paternos
noroeste argentino
title_short Linajes holandricos en tres poblaciones del NO Argentino
title_full Linajes holandricos en tres poblaciones del NO Argentino
title_fullStr Linajes holandricos en tres poblaciones del NO Argentino
title_full_unstemmed Linajes holandricos en tres poblaciones del NO Argentino
title_sort Linajes holandricos en tres poblaciones del NO Argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Bailliet, Graciela
Ramallo, Virginia
Alfaro Gómez, Emma Laura
Dipierri, José Edgardo
Bianchi, Néstor Oscar
author Bailliet, Graciela
author_facet Bailliet, Graciela
Ramallo, Virginia
Alfaro Gómez, Emma Laura
Dipierri, José Edgardo
Bianchi, Néstor Oscar
author_role author
author2 Ramallo, Virginia
Alfaro Gómez, Emma Laura
Dipierri, José Edgardo
Bianchi, Néstor Oscar
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Antropología
origen étnico
linajes paternos
noroeste argentino
topic Ciencias Naturales
Antropología
origen étnico
linajes paternos
noroeste argentino
dc.description.none.fl_txt_mv Los marcadores bialélicos de la región específica del cromosoma Y han permitido identificar linajes propios de continentes, y a través de su distribución geográfica pueden reconstruirse movimientos migratorios de las poblaciones humanas. Se ha generado una filogenia confiable y se cuenta con una nomenclatura que facilita la interpretación de los resultados producidos en distintos laboratorios. En el presente trabajo se utilizaron 13 SNP seleccionados por estar presentes en las poblaciones originarias de América y en las parentales para los grupos inmigrantes recientes. El objetivo de este trabajo fue identificar el origen étnico de los linajes paternos de muestras de ADN provenientes de tres ciudades del NOA: Salta, Catamarca y Tucumán. Se identificaron 6 haplogrupos, los de origen europeo fueron los mayoritarios (67%); le siguió en frecuencia el haplogrupo propio de América (15%); también se observaron linajes YAP+ (7.5%). La distribución de la frecuencia de los haplogrupos diferenció a las muestras de Catamarca de las de Salta y Tucumán (P<0.001). La mayoría de los linajes moleculares propios de América se encontraron en muestras provenientes de individuos con apellidos foráneos (87.5). Esto refleja el efecto del largo contacto temporal entre las poblaciones nativas e inmigrantes recientes, así como la influencia cultural compleja en la trasmisión de los apellidos.
Asociación de Antropología Biológica Argentina
description Los marcadores bialélicos de la región específica del cromosoma Y han permitido identificar linajes propios de continentes, y a través de su distribución geográfica pueden reconstruirse movimientos migratorios de las poblaciones humanas. Se ha generado una filogenia confiable y se cuenta con una nomenclatura que facilita la interpretación de los resultados producidos en distintos laboratorios. En el presente trabajo se utilizaron 13 SNP seleccionados por estar presentes en las poblaciones originarias de América y en las parentales para los grupos inmigrantes recientes. El objetivo de este trabajo fue identificar el origen étnico de los linajes paternos de muestras de ADN provenientes de tres ciudades del NOA: Salta, Catamarca y Tucumán. Se identificaron 6 haplogrupos, los de origen europeo fueron los mayoritarios (67%); le siguió en frecuencia el haplogrupo propio de América (15%); también se observaron linajes YAP+ (7.5%). La distribución de la frecuencia de los haplogrupos diferenció a las muestras de Catamarca de las de Salta y Tucumán (P<0.001). La mayoría de los linajes moleculares propios de América se encontraron en muestras provenientes de individuos con apellidos foráneos (87.5). Esto refleja el efecto del largo contacto temporal entre las poblaciones nativas e inmigrantes recientes, así como la influencia cultural compleja en la trasmisión de los apellidos.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5845
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5845
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063840676020224
score 13.22299