Análisis de linajes uniparentales en la población actual de la Provincia de Corrientes

Autores
Martínez, María de los Ángeles
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Martinez, Maria de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Zimmermann, María Carla. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
El estudio de marcadores de linaje uniparental en humanos tiene importancia en el ámbito antropológico, médico y forense. Los marcadores más utilizados históricamente son los SNPs (Single Nucleotide Polymorphisms, o Polimorfismos de nucleótido único) observados en el material genético de herencia estrictamente materna (ADN mitocondrial, ADNmt) o paterna (Cromosoma Y). La Ancestría Biogeográfica (ABG) intenta definir la población de origen de un individuo, respecto de las regiones geográficas. En el presente trabajo se estudiaron los haplogrupos humanos de ADNmt y Cromosoma Y la población de 14 departamentos de la Provincia de Corrientes con el objetivo de analizar la Ancestría Biogeográfica en base a marcadores de linaje materno y paterno. Se realizó un estudio dividido en tres enfoques: 1-estudio de linaje materno por ADNmt, 2-estudio de linaje paterno mediante el Cromosoma Y, y 3-estudio de ambos linajes de forma conjunta. La muestra consistió en 3 (tres) hisopados bucales por participante, y, posteriormente, se realizó la purificación de ADN total humano utilizando un kit comercial. Se amplificó y secuenció la Región Control del ADNmt para obtener haplotipos y haplogrupos mitocondriales. Se amplificaron Y-STRs y se obtuvieron los haplogrupos mediante la herramienta online Hapest. Las variables analizadas fueron: SB (sexo biológico), ED (edad), NAC (dpto. de nacimiento), AGMI (ancestría geográfica materna informada), NAMI (nivel de ancestría materna informada), AGMO (ancestría geográfica materna observada), AGPI (ancestría geográfica paterna informada), NAPI (nivel de ancestría paterna informada) y AGPO (ancestría geográfica paterna observada). Dentro del enfoque 1 se analizaron 36 muestras. La ascendencia materna informada es compatible con los resultados genéticos obtenidos, siendo que la proporción mayoritaria corresponde a ascendencia materna americana y minoritaria a euroasiática, y que más del 85% conoce estos datos en al menos 2 generaciones atrás (abuela materna o anterior). Dentro del enfoque 2 se analizaron 23 muestras. La ascendencia paterna de origen americano informada no es compatible con los resultados genéticos obtenidos, en los cuales no se observaron contribuciones de origen americano, pero sí se observaron contribuciones mayoritarias euroasiáticas y minoritarias africanas. Esto puede deberse a que la información que conocen los participantes es más reciente, poco menos del 50% no conoce información más allá de su padre, y, por lo tanto, mucha información se pudo haber perdido entre las generaciones. También puede deberse a una situación cultural en la cual es frecuente que las personas desconozcan la identidad de su padre, lo cual no ocurre con frecuencia sobre la madre. Dentro del enfoque 3 se analizaron 10 muestras. La ascendencia materna y paterna informada es similar en cuanto a proporciones de contribución americana; no ocurre lo mismo en cuanto al nivel de información declarada, debido a que el 90% conoce su ascendencia materna hasta 2 generaciones atrás, al menos; sin embargo, el 60% no conoce información más allá de su padre. Finalmente, existe una marcada diferencia entre los resultados genéticos, arrojando la mayor parte un origen materno americano, pero, por otro lado, la mayor parte arrojó un origen paterno euroasiático. Esta asimetría ya se había evidenciado en otros estudios, y concuerda con los hechos históricos de la región. Como conclusión, se reportan los haplogrupos y orígenes ancestrales de una muestra de la población de la Provincia de Corrientes, tanto de residentes de la capital como de localidades del interior. El presente trabajo continúa reproduciéndose en más localidades de la provincia a fin de lograr un aporte más amplio y más preciso sobre las contribuciones genéticas, y favorecer una base de datos provincial para estudios posteriores de índole médica o forense.
Materia
Linaje uniparental
ADN mitocondrial
Cromosoma y
Y-str
Haplogrupo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53762

id RIUNNE_53352f5f932b854d89975c0fb258dbcf
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53762
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Análisis de linajes uniparentales en la población actual de la Provincia de CorrientesMartínez, María de los ÁngelesLinaje uniparentalADN mitocondrialCromosoma yY-strHaplogrupoFil: Martinez, Maria de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Zimmermann, María Carla. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.El estudio de marcadores de linaje uniparental en humanos tiene importancia en el ámbito antropológico, médico y forense. Los marcadores más utilizados históricamente son los SNPs (Single Nucleotide Polymorphisms, o Polimorfismos de nucleótido único) observados en el material genético de herencia estrictamente materna (ADN mitocondrial, ADNmt) o paterna (Cromosoma Y). La Ancestría Biogeográfica (ABG) intenta definir la población de origen de un individuo, respecto de las regiones geográficas. En el presente trabajo se estudiaron los haplogrupos humanos de ADNmt y Cromosoma Y la población de 14 departamentos de la Provincia de Corrientes con el objetivo de analizar la Ancestría Biogeográfica en base a marcadores de linaje materno y paterno. Se realizó un estudio dividido en tres enfoques: 1-estudio de linaje materno por ADNmt, 2-estudio de linaje paterno mediante el Cromosoma Y, y 3-estudio de ambos linajes de forma conjunta. La muestra consistió en 3 (tres) hisopados bucales por participante, y, posteriormente, se realizó la purificación de ADN total humano utilizando un kit comercial. Se amplificó y secuenció la Región Control del ADNmt para obtener haplotipos y haplogrupos mitocondriales. Se amplificaron Y-STRs y se obtuvieron los haplogrupos mediante la herramienta online Hapest. Las variables analizadas fueron: SB (sexo biológico), ED (edad), NAC (dpto. de nacimiento), AGMI (ancestría geográfica materna informada), NAMI (nivel de ancestría materna informada), AGMO (ancestría geográfica materna observada), AGPI (ancestría geográfica paterna informada), NAPI (nivel de ancestría paterna informada) y AGPO (ancestría geográfica paterna observada). Dentro del enfoque 1 se analizaron 36 muestras. La ascendencia materna informada es compatible con los resultados genéticos obtenidos, siendo que la proporción mayoritaria corresponde a ascendencia materna americana y minoritaria a euroasiática, y que más del 85% conoce estos datos en al menos 2 generaciones atrás (abuela materna o anterior). Dentro del enfoque 2 se analizaron 23 muestras. La ascendencia paterna de origen americano informada no es compatible con los resultados genéticos obtenidos, en los cuales no se observaron contribuciones de origen americano, pero sí se observaron contribuciones mayoritarias euroasiáticas y minoritarias africanas. Esto puede deberse a que la información que conocen los participantes es más reciente, poco menos del 50% no conoce información más allá de su padre, y, por lo tanto, mucha información se pudo haber perdido entre las generaciones. También puede deberse a una situación cultural en la cual es frecuente que las personas desconozcan la identidad de su padre, lo cual no ocurre con frecuencia sobre la madre. Dentro del enfoque 3 se analizaron 10 muestras. La ascendencia materna y paterna informada es similar en cuanto a proporciones de contribución americana; no ocurre lo mismo en cuanto al nivel de información declarada, debido a que el 90% conoce su ascendencia materna hasta 2 generaciones atrás, al menos; sin embargo, el 60% no conoce información más allá de su padre. Finalmente, existe una marcada diferencia entre los resultados genéticos, arrojando la mayor parte un origen materno americano, pero, por otro lado, la mayor parte arrojó un origen paterno euroasiático. Esta asimetría ya se había evidenciado en otros estudios, y concuerda con los hechos históricos de la región. Como conclusión, se reportan los haplogrupos y orígenes ancestrales de una muestra de la población de la Provincia de Corrientes, tanto de residentes de la capital como de localidades del interior. El presente trabajo continúa reproduciéndose en más localidades de la provincia a fin de lograr un aporte más amplio y más preciso sobre las contribuciones genéticas, y favorecer una base de datos provincial para estudios posteriores de índole médica o forense.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y TécnicaZimmermann, María Carla2023-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfMartínez, María de los Ángeles, 2023. Análisis de linajes uniparentales en la población actual de la Provincia de Corrientes. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53762spaUNNE/PI-CYT-Iniciación/17I005/AR. Corrientes/Implementación de nuevas tecnologías para la genotipificación en la terapia dirigida del cáncer de pulmón de células no pequeñas.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:44Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53762instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:44.876Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de linajes uniparentales en la población actual de la Provincia de Corrientes
title Análisis de linajes uniparentales en la población actual de la Provincia de Corrientes
spellingShingle Análisis de linajes uniparentales en la población actual de la Provincia de Corrientes
Martínez, María de los Ángeles
Linaje uniparental
ADN mitocondrial
Cromosoma y
Y-str
Haplogrupo
title_short Análisis de linajes uniparentales en la población actual de la Provincia de Corrientes
title_full Análisis de linajes uniparentales en la población actual de la Provincia de Corrientes
title_fullStr Análisis de linajes uniparentales en la población actual de la Provincia de Corrientes
title_full_unstemmed Análisis de linajes uniparentales en la población actual de la Provincia de Corrientes
title_sort Análisis de linajes uniparentales en la población actual de la Provincia de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, María de los Ángeles
author Martínez, María de los Ángeles
author_facet Martínez, María de los Ángeles
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zimmermann, María Carla
dc.subject.none.fl_str_mv Linaje uniparental
ADN mitocondrial
Cromosoma y
Y-str
Haplogrupo
topic Linaje uniparental
ADN mitocondrial
Cromosoma y
Y-str
Haplogrupo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Martinez, Maria de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Zimmermann, María Carla. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
El estudio de marcadores de linaje uniparental en humanos tiene importancia en el ámbito antropológico, médico y forense. Los marcadores más utilizados históricamente son los SNPs (Single Nucleotide Polymorphisms, o Polimorfismos de nucleótido único) observados en el material genético de herencia estrictamente materna (ADN mitocondrial, ADNmt) o paterna (Cromosoma Y). La Ancestría Biogeográfica (ABG) intenta definir la población de origen de un individuo, respecto de las regiones geográficas. En el presente trabajo se estudiaron los haplogrupos humanos de ADNmt y Cromosoma Y la población de 14 departamentos de la Provincia de Corrientes con el objetivo de analizar la Ancestría Biogeográfica en base a marcadores de linaje materno y paterno. Se realizó un estudio dividido en tres enfoques: 1-estudio de linaje materno por ADNmt, 2-estudio de linaje paterno mediante el Cromosoma Y, y 3-estudio de ambos linajes de forma conjunta. La muestra consistió en 3 (tres) hisopados bucales por participante, y, posteriormente, se realizó la purificación de ADN total humano utilizando un kit comercial. Se amplificó y secuenció la Región Control del ADNmt para obtener haplotipos y haplogrupos mitocondriales. Se amplificaron Y-STRs y se obtuvieron los haplogrupos mediante la herramienta online Hapest. Las variables analizadas fueron: SB (sexo biológico), ED (edad), NAC (dpto. de nacimiento), AGMI (ancestría geográfica materna informada), NAMI (nivel de ancestría materna informada), AGMO (ancestría geográfica materna observada), AGPI (ancestría geográfica paterna informada), NAPI (nivel de ancestría paterna informada) y AGPO (ancestría geográfica paterna observada). Dentro del enfoque 1 se analizaron 36 muestras. La ascendencia materna informada es compatible con los resultados genéticos obtenidos, siendo que la proporción mayoritaria corresponde a ascendencia materna americana y minoritaria a euroasiática, y que más del 85% conoce estos datos en al menos 2 generaciones atrás (abuela materna o anterior). Dentro del enfoque 2 se analizaron 23 muestras. La ascendencia paterna de origen americano informada no es compatible con los resultados genéticos obtenidos, en los cuales no se observaron contribuciones de origen americano, pero sí se observaron contribuciones mayoritarias euroasiáticas y minoritarias africanas. Esto puede deberse a que la información que conocen los participantes es más reciente, poco menos del 50% no conoce información más allá de su padre, y, por lo tanto, mucha información se pudo haber perdido entre las generaciones. También puede deberse a una situación cultural en la cual es frecuente que las personas desconozcan la identidad de su padre, lo cual no ocurre con frecuencia sobre la madre. Dentro del enfoque 3 se analizaron 10 muestras. La ascendencia materna y paterna informada es similar en cuanto a proporciones de contribución americana; no ocurre lo mismo en cuanto al nivel de información declarada, debido a que el 90% conoce su ascendencia materna hasta 2 generaciones atrás, al menos; sin embargo, el 60% no conoce información más allá de su padre. Finalmente, existe una marcada diferencia entre los resultados genéticos, arrojando la mayor parte un origen materno americano, pero, por otro lado, la mayor parte arrojó un origen paterno euroasiático. Esta asimetría ya se había evidenciado en otros estudios, y concuerda con los hechos históricos de la región. Como conclusión, se reportan los haplogrupos y orígenes ancestrales de una muestra de la población de la Provincia de Corrientes, tanto de residentes de la capital como de localidades del interior. El presente trabajo continúa reproduciéndose en más localidades de la provincia a fin de lograr un aporte más amplio y más preciso sobre las contribuciones genéticas, y favorecer una base de datos provincial para estudios posteriores de índole médica o forense.
description Fil: Martinez, Maria de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Martínez, María de los Ángeles, 2023. Análisis de linajes uniparentales en la población actual de la Provincia de Corrientes. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53762
identifier_str_mv Martínez, María de los Ángeles, 2023. Análisis de linajes uniparentales en la población actual de la Provincia de Corrientes. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53762
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI-CYT-Iniciación/17I005/AR. Corrientes/Implementación de nuevas tecnologías para la genotipificación en la terapia dirigida del cáncer de pulmón de células no pequeñas.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145989565480960
score 12.712165