Ángulo facial inferior : Correlación con la altura y profundidad de la cara en la determinación de la dimensión vertical

Autores
Vigo, Fernando Mario; Luchetti, César Gabriel; Kitrilakis, Alicia Elena; López, Mariano Ariel; Pertino, María Rita
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El registro de la dimensión vertical en el paciente totalmente desdentado ha sido por años un tema controvertido, y es unos de los puntos más difíciles de la prostodoncia. El objetivo de este trabajo es evaluar el ángulo facial inferior y la profundidad y la altura de la cara, con el fin de aportar elementos a la determinación de la dimensión vertical. Se seleccionaron 45 pacientes al azar, sobre 150 pacientes atendidos en la clínica de prótesis total de la Asignatura Prótesis A. Se tomaron medidas extraorales (ángulo externo del ojo-comisura #M1 y base de la nariz – mentón #M2) y medidas cefalométricas sobre telerradiografías de perfil(ángulo facial inferior, profundidad y altura de la cara).Se busco correlacionar la variable ángulo con las demás. Teniendo en cuenta esto y dentro de los límites del presente trabajo podríamos decir que un ángulo de 49 grados podría ser un punto de partida y que puede aumentar, conforme aumenta la altura de la cara o puede disminuir a medida que aumenta la profundidad. El análisis de la dimensión vertical, utilizando la altura y la profundidad del ángulo facial inferior podría resultar un método de mayor exactitud clínica.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Angulo Facial Inferior
Dimensión Vertical
Prostodoncia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115239

id SEDICI_acbc651892dc85ea42f354bc2245fba3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115239
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ángulo facial inferior : Correlación con la altura y profundidad de la cara en la determinación de la dimensión verticalVigo, Fernando MarioLuchetti, César GabrielKitrilakis, Alicia ElenaLópez, Mariano ArielPertino, María RitaOdontologíaAngulo Facial InferiorDimensión VerticalProstodonciaEl registro de la dimensión vertical en el paciente totalmente desdentado ha sido por años un tema controvertido, y es unos de los puntos más difíciles de la prostodoncia. El objetivo de este trabajo es evaluar el ángulo facial inferior y la profundidad y la altura de la cara, con el fin de aportar elementos a la determinación de la dimensión vertical. Se seleccionaron 45 pacientes al azar, sobre 150 pacientes atendidos en la clínica de prótesis total de la Asignatura Prótesis A. Se tomaron medidas extraorales (ángulo externo del ojo-comisura #M1 y base de la nariz – mentón #M2) y medidas cefalométricas sobre telerradiografías de perfil(ángulo facial inferior, profundidad y altura de la cara).Se busco correlacionar la variable ángulo con las demás. Teniendo en cuenta esto y dentro de los límites del presente trabajo podríamos decir que un ángulo de 49 grados podría ser un punto de partida y que puede aumentar, conforme aumenta la altura de la cara o puede disminuir a medida que aumenta la profundidad. El análisis de la dimensión vertical, utilizando la altura y la profundidad del ángulo facial inferior podría resultar un método de mayor exactitud clínica.Facultad de Odontología2016-09-21info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115239spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115239Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:49.702SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ángulo facial inferior : Correlación con la altura y profundidad de la cara en la determinación de la dimensión vertical
title Ángulo facial inferior : Correlación con la altura y profundidad de la cara en la determinación de la dimensión vertical
spellingShingle Ángulo facial inferior : Correlación con la altura y profundidad de la cara en la determinación de la dimensión vertical
Vigo, Fernando Mario
Odontología
Angulo Facial Inferior
Dimensión Vertical
Prostodoncia
title_short Ángulo facial inferior : Correlación con la altura y profundidad de la cara en la determinación de la dimensión vertical
title_full Ángulo facial inferior : Correlación con la altura y profundidad de la cara en la determinación de la dimensión vertical
title_fullStr Ángulo facial inferior : Correlación con la altura y profundidad de la cara en la determinación de la dimensión vertical
title_full_unstemmed Ángulo facial inferior : Correlación con la altura y profundidad de la cara en la determinación de la dimensión vertical
title_sort Ángulo facial inferior : Correlación con la altura y profundidad de la cara en la determinación de la dimensión vertical
dc.creator.none.fl_str_mv Vigo, Fernando Mario
Luchetti, César Gabriel
Kitrilakis, Alicia Elena
López, Mariano Ariel
Pertino, María Rita
author Vigo, Fernando Mario
author_facet Vigo, Fernando Mario
Luchetti, César Gabriel
Kitrilakis, Alicia Elena
López, Mariano Ariel
Pertino, María Rita
author_role author
author2 Luchetti, César Gabriel
Kitrilakis, Alicia Elena
López, Mariano Ariel
Pertino, María Rita
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Angulo Facial Inferior
Dimensión Vertical
Prostodoncia
topic Odontología
Angulo Facial Inferior
Dimensión Vertical
Prostodoncia
dc.description.none.fl_txt_mv El registro de la dimensión vertical en el paciente totalmente desdentado ha sido por años un tema controvertido, y es unos de los puntos más difíciles de la prostodoncia. El objetivo de este trabajo es evaluar el ángulo facial inferior y la profundidad y la altura de la cara, con el fin de aportar elementos a la determinación de la dimensión vertical. Se seleccionaron 45 pacientes al azar, sobre 150 pacientes atendidos en la clínica de prótesis total de la Asignatura Prótesis A. Se tomaron medidas extraorales (ángulo externo del ojo-comisura #M1 y base de la nariz – mentón #M2) y medidas cefalométricas sobre telerradiografías de perfil(ángulo facial inferior, profundidad y altura de la cara).Se busco correlacionar la variable ángulo con las demás. Teniendo en cuenta esto y dentro de los límites del presente trabajo podríamos decir que un ángulo de 49 grados podría ser un punto de partida y que puede aumentar, conforme aumenta la altura de la cara o puede disminuir a medida que aumenta la profundidad. El análisis de la dimensión vertical, utilizando la altura y la profundidad del ángulo facial inferior podría resultar un método de mayor exactitud clínica.
Facultad de Odontología
description El registro de la dimensión vertical en el paciente totalmente desdentado ha sido por años un tema controvertido, y es unos de los puntos más difíciles de la prostodoncia. El objetivo de este trabajo es evaluar el ángulo facial inferior y la profundidad y la altura de la cara, con el fin de aportar elementos a la determinación de la dimensión vertical. Se seleccionaron 45 pacientes al azar, sobre 150 pacientes atendidos en la clínica de prótesis total de la Asignatura Prótesis A. Se tomaron medidas extraorales (ángulo externo del ojo-comisura #M1 y base de la nariz – mentón #M2) y medidas cefalométricas sobre telerradiografías de perfil(ángulo facial inferior, profundidad y altura de la cara).Se busco correlacionar la variable ángulo con las demás. Teniendo en cuenta esto y dentro de los límites del presente trabajo podríamos decir que un ángulo de 49 grados podría ser un punto de partida y que puede aumentar, conforme aumenta la altura de la cara o puede disminuir a medida que aumenta la profundidad. El análisis de la dimensión vertical, utilizando la altura y la profundidad del ángulo facial inferior podría resultar un método de mayor exactitud clínica.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115239
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115239
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616146375933952
score 13.070432