Determinación de la dimensión vertical de la oclusión mediante modelo matemático basado en el análisis cefalométrico del ángulo facial inferior

Autores
Vigo, Fernando Mario; Luchetti, César Gabriel; Kitrilakis, Alicia Elena; Cruzado, Alicia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El registro de la dimensión vertical en el paciente edéntulo ha sido durante años un tema controvertido y es uno de los puntos más difíciles en prótesis, tanto convencionales como sobre implantes. El objetivo de este trabajo fue evaluar el ángulo facial inferior y la altura y profundidad de la cara mediante cefalometría, con el objetivo de contribuir con más elementos al registro de la dimensión vertical. Se seleccionaron al azar 150 pacientes edéntulos de la Clínica de Prótesis Total de la Asignatura Prótesis A. (Universidad Nacional de La Plata, Argentina). Todos los pacientes recibieron prótesis completas convencionales y se mostraron satisfechos con los resultados tanto funcionales como estéticos. Se registraron medidas extra-orales y cefalométricas. Con los datos obtenidos, se creó una fórmula que permite simplificar y obtener la dimensión vertical de una manera más predecible. El uso de la fórmula propuesta permite ajustes finales antes de la finalización de la prótesis. El registro de la dimensión vertical utilizando el análisis cefalométrico del ángulo facial inferior puede resultar en un método de mejor precisión clínica.
Recording vertical dimension in the edentulous patient has been for years a controversial issue and Is one the most challenge points in prosthodontics, both conventional and over Implants. The aim of this work was to evaluate the lower facial angle and the height and depth of the face by means of cephalometry, with the objective to contribute with more elements to the vertical dimension record. 150 edentulous patients were randomly selected from the Clinic of Total Prosthesis of the Department of Prosthodontics A. (National University of La Plata, Argentina). All patients received conventional complete prosthesis and were satisfied with the results both functional and aesthetically. Extra-orally and Cephalometric measurements were recorded. With the data obtained, we created a formula that allows to simplify and obtain the vertical dimension in a more predictable manner. The use of the formula proposed allows for final adjustments prior to the finalization of the prosthesis. The vertical dimension record using the cephalometric analysis of the lower facial angle may result in a method of better clinical precision.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
dimensión vertical
oclusión
cefalometría
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78146

id SEDICI_100fab25b9579c8efa9f20657ed6a748
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78146
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Determinación de la dimensión vertical de la oclusión mediante modelo matemático basado en el análisis cefalométrico del ángulo facial inferiorDetermination of the vertical dimension of the occlusion by means of a mathematical model based on the cephalometric analysis of the lower facial angleVigo, Fernando MarioLuchetti, César GabrielKitrilakis, Alicia ElenaCruzado, AliciaOdontologíadimensión verticaloclusióncefalometríaEl registro de la dimensión vertical en el paciente edéntulo ha sido durante años un tema controvertido y es uno de los puntos más difíciles en prótesis, tanto convencionales como sobre implantes. El objetivo de este trabajo fue evaluar el ángulo facial inferior y la altura y profundidad de la cara mediante cefalometría, con el objetivo de contribuir con más elementos al registro de la dimensión vertical. Se seleccionaron al azar 150 pacientes edéntulos de la Clínica de Prótesis Total de la Asignatura Prótesis A. (Universidad Nacional de La Plata, Argentina). Todos los pacientes recibieron prótesis completas convencionales y se mostraron satisfechos con los resultados tanto funcionales como estéticos. Se registraron medidas extra-orales y cefalométricas. Con los datos obtenidos, se creó una fórmula que permite simplificar y obtener la dimensión vertical de una manera más predecible. El uso de la fórmula propuesta permite ajustes finales antes de la finalización de la prótesis. El registro de la dimensión vertical utilizando el análisis cefalométrico del ángulo facial inferior puede resultar en un método de mejor precisión clínica.Recording vertical dimension in the edentulous patient has been for years a controversial issue and Is one the most challenge points in prosthodontics, both conventional and over Implants. The aim of this work was to evaluate the lower facial angle and the height and depth of the face by means of cephalometry, with the objective to contribute with more elements to the vertical dimension record. 150 edentulous patients were randomly selected from the Clinic of Total Prosthesis of the Department of Prosthodontics A. (National University of La Plata, Argentina). All patients received conventional complete prosthesis and were satisfied with the results both functional and aesthetically. Extra-orally and Cephalometric measurements were recorded. With the data obtained, we created a formula that allows to simplify and obtain the vertical dimension in a more predictable manner. The use of the formula proposed allows for final adjustments prior to the finalization of the prosthesis. The vertical dimension record using the cephalometric analysis of the lower facial angle may result in a method of better clinical precision.Facultad de Odontología2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf61-64http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78146spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:05:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78146Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:05:49.972SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de la dimensión vertical de la oclusión mediante modelo matemático basado en el análisis cefalométrico del ángulo facial inferior
Determination of the vertical dimension of the occlusion by means of a mathematical model based on the cephalometric analysis of the lower facial angle
title Determinación de la dimensión vertical de la oclusión mediante modelo matemático basado en el análisis cefalométrico del ángulo facial inferior
spellingShingle Determinación de la dimensión vertical de la oclusión mediante modelo matemático basado en el análisis cefalométrico del ángulo facial inferior
Vigo, Fernando Mario
Odontología
dimensión vertical
oclusión
cefalometría
title_short Determinación de la dimensión vertical de la oclusión mediante modelo matemático basado en el análisis cefalométrico del ángulo facial inferior
title_full Determinación de la dimensión vertical de la oclusión mediante modelo matemático basado en el análisis cefalométrico del ángulo facial inferior
title_fullStr Determinación de la dimensión vertical de la oclusión mediante modelo matemático basado en el análisis cefalométrico del ángulo facial inferior
title_full_unstemmed Determinación de la dimensión vertical de la oclusión mediante modelo matemático basado en el análisis cefalométrico del ángulo facial inferior
title_sort Determinación de la dimensión vertical de la oclusión mediante modelo matemático basado en el análisis cefalométrico del ángulo facial inferior
dc.creator.none.fl_str_mv Vigo, Fernando Mario
Luchetti, César Gabriel
Kitrilakis, Alicia Elena
Cruzado, Alicia
author Vigo, Fernando Mario
author_facet Vigo, Fernando Mario
Luchetti, César Gabriel
Kitrilakis, Alicia Elena
Cruzado, Alicia
author_role author
author2 Luchetti, César Gabriel
Kitrilakis, Alicia Elena
Cruzado, Alicia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
dimensión vertical
oclusión
cefalometría
topic Odontología
dimensión vertical
oclusión
cefalometría
dc.description.none.fl_txt_mv El registro de la dimensión vertical en el paciente edéntulo ha sido durante años un tema controvertido y es uno de los puntos más difíciles en prótesis, tanto convencionales como sobre implantes. El objetivo de este trabajo fue evaluar el ángulo facial inferior y la altura y profundidad de la cara mediante cefalometría, con el objetivo de contribuir con más elementos al registro de la dimensión vertical. Se seleccionaron al azar 150 pacientes edéntulos de la Clínica de Prótesis Total de la Asignatura Prótesis A. (Universidad Nacional de La Plata, Argentina). Todos los pacientes recibieron prótesis completas convencionales y se mostraron satisfechos con los resultados tanto funcionales como estéticos. Se registraron medidas extra-orales y cefalométricas. Con los datos obtenidos, se creó una fórmula que permite simplificar y obtener la dimensión vertical de una manera más predecible. El uso de la fórmula propuesta permite ajustes finales antes de la finalización de la prótesis. El registro de la dimensión vertical utilizando el análisis cefalométrico del ángulo facial inferior puede resultar en un método de mejor precisión clínica.
Recording vertical dimension in the edentulous patient has been for years a controversial issue and Is one the most challenge points in prosthodontics, both conventional and over Implants. The aim of this work was to evaluate the lower facial angle and the height and depth of the face by means of cephalometry, with the objective to contribute with more elements to the vertical dimension record. 150 edentulous patients were randomly selected from the Clinic of Total Prosthesis of the Department of Prosthodontics A. (National University of La Plata, Argentina). All patients received conventional complete prosthesis and were satisfied with the results both functional and aesthetically. Extra-orally and Cephalometric measurements were recorded. With the data obtained, we created a formula that allows to simplify and obtain the vertical dimension in a more predictable manner. The use of the formula proposed allows for final adjustments prior to the finalization of the prosthesis. The vertical dimension record using the cephalometric analysis of the lower facial angle may result in a method of better clinical precision.
Facultad de Odontología
description El registro de la dimensión vertical en el paciente edéntulo ha sido durante años un tema controvertido y es uno de los puntos más difíciles en prótesis, tanto convencionales como sobre implantes. El objetivo de este trabajo fue evaluar el ángulo facial inferior y la altura y profundidad de la cara mediante cefalometría, con el objetivo de contribuir con más elementos al registro de la dimensión vertical. Se seleccionaron al azar 150 pacientes edéntulos de la Clínica de Prótesis Total de la Asignatura Prótesis A. (Universidad Nacional de La Plata, Argentina). Todos los pacientes recibieron prótesis completas convencionales y se mostraron satisfechos con los resultados tanto funcionales como estéticos. Se registraron medidas extra-orales y cefalométricas. Con los datos obtenidos, se creó una fórmula que permite simplificar y obtener la dimensión vertical de una manera más predecible. El uso de la fórmula propuesta permite ajustes finales antes de la finalización de la prótesis. El registro de la dimensión vertical utilizando el análisis cefalométrico del ángulo facial inferior puede resultar en un método de mejor precisión clínica.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78146
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78146
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
61-64
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064112981770240
score 13.22299