Primera aproximación al sitio de Maquijata, sierras de Guasayán, Departamento Choya, Santiago del Estero
- Autores
- Páez, Ramiro; Togo, José Agustín; Villar Benítez, Patricia Yanina
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco del proyecto de investigación: “Santiago del Estero: Patrimonio Prehispánico e Identidad”, dirigido por el Dr. José Togo, se llevaron a cabo las excavaciones en el sitio identificado como Maquijata, departamento Choya, Santiago del Estero, durante el mes de mayo de 2005, mientras que el análisis preliminar de los materiales recuperados se efectuó en el mes de septiembre del mismo año. El presente trabajo tiene como objetivo, dentro del marco general del proyecto, presentar nuevos aportes al conocimiento prehispánico de la región, así como establecer las características ceramológica del sitio y su cronología. Los principales materiales recuperados durante las excavaciones, correspondieron a numerosos fragmentos cerámicos, materiales líticos, restos arqueofaunísticos, instrumentos trabajados en hueso y restos de fogones. En esta oportunidad se expondrán los resultados de los estudios preliminares realizados sobre los fragmentos cerámicos, para lo cual se efectuaron los correspondientes agrupamientos, teniendo en cuenta las características tecnológicas. Además se presentan los materiales encontrados en los sitios, junto con el análisis zooarqueológico realizado por el Lic. Luis del Papa (comunicación personal). A fin de ampliar el panorama, se realizaron comparaciones con piezas de las colecciones disponibles –Museo Hermanos Wagner, Santiago del Estero– y la consulta con los trabajos publicados por otros autores, a fin de otorgarle la asignación cultural dentro de las divisiones existentes para dicha región: Condorhuasi, Candelaria, Las Mercedes, Sunchituyoj, Famabalasto, Averías e Hispanoindígena (Reichlen 1940; Gonzalez 1950; Gómez 1970).
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Cerámicas
Antropología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105990
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_acaa9d21df6f86f4c4a4870461ad2efe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105990 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Primera aproximación al sitio de Maquijata, sierras de Guasayán, Departamento Choya, Santiago del EsteroPáez, RamiroTogo, José AgustínVillar Benítez, Patricia YaninaCiencias NaturalesCerámicasAntropologíaEn el marco del proyecto de investigación: “Santiago del Estero: Patrimonio Prehispánico e Identidad”, dirigido por el Dr. José Togo, se llevaron a cabo las excavaciones en el sitio identificado como Maquijata, departamento Choya, Santiago del Estero, durante el mes de mayo de 2005, mientras que el análisis preliminar de los materiales recuperados se efectuó en el mes de septiembre del mismo año. El presente trabajo tiene como objetivo, dentro del marco general del proyecto, presentar nuevos aportes al conocimiento prehispánico de la región, así como establecer las características ceramológica del sitio y su cronología. Los principales materiales recuperados durante las excavaciones, correspondieron a numerosos fragmentos cerámicos, materiales líticos, restos arqueofaunísticos, instrumentos trabajados en hueso y restos de fogones. En esta oportunidad se expondrán los resultados de los estudios preliminares realizados sobre los fragmentos cerámicos, para lo cual se efectuaron los correspondientes agrupamientos, teniendo en cuenta las características tecnológicas. Además se presentan los materiales encontrados en los sitios, junto con el análisis zooarqueológico realizado por el Lic. Luis del Papa (comunicación personal). A fin de ampliar el panorama, se realizaron comparaciones con piezas de las colecciones disponibles –Museo Hermanos Wagner, Santiago del Estero– y la consulta con los trabajos publicados por otros autores, a fin de otorgarle la asignación cultural dentro de las divisiones existentes para dicha región: Condorhuasi, Candelaria, Las Mercedes, Sunchituyoj, Famabalasto, Averías e Hispanoindígena (Reichlen 1940; Gonzalez 1950; Gómez 1970).Facultad de Ciencias Naturales y MuseoFundación de Historia Natural "Félix Azara"2009info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf275-288http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105990spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978‐987‐23545‐1‐0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:23:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105990Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:43.233SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primera aproximación al sitio de Maquijata, sierras de Guasayán, Departamento Choya, Santiago del Estero |
title |
Primera aproximación al sitio de Maquijata, sierras de Guasayán, Departamento Choya, Santiago del Estero |
spellingShingle |
Primera aproximación al sitio de Maquijata, sierras de Guasayán, Departamento Choya, Santiago del Estero Páez, Ramiro Ciencias Naturales Cerámicas Antropología |
title_short |
Primera aproximación al sitio de Maquijata, sierras de Guasayán, Departamento Choya, Santiago del Estero |
title_full |
Primera aproximación al sitio de Maquijata, sierras de Guasayán, Departamento Choya, Santiago del Estero |
title_fullStr |
Primera aproximación al sitio de Maquijata, sierras de Guasayán, Departamento Choya, Santiago del Estero |
title_full_unstemmed |
Primera aproximación al sitio de Maquijata, sierras de Guasayán, Departamento Choya, Santiago del Estero |
title_sort |
Primera aproximación al sitio de Maquijata, sierras de Guasayán, Departamento Choya, Santiago del Estero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Páez, Ramiro Togo, José Agustín Villar Benítez, Patricia Yanina |
author |
Páez, Ramiro |
author_facet |
Páez, Ramiro Togo, José Agustín Villar Benítez, Patricia Yanina |
author_role |
author |
author2 |
Togo, José Agustín Villar Benítez, Patricia Yanina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Cerámicas Antropología |
topic |
Ciencias Naturales Cerámicas Antropología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco del proyecto de investigación: “Santiago del Estero: Patrimonio Prehispánico e Identidad”, dirigido por el Dr. José Togo, se llevaron a cabo las excavaciones en el sitio identificado como Maquijata, departamento Choya, Santiago del Estero, durante el mes de mayo de 2005, mientras que el análisis preliminar de los materiales recuperados se efectuó en el mes de septiembre del mismo año. El presente trabajo tiene como objetivo, dentro del marco general del proyecto, presentar nuevos aportes al conocimiento prehispánico de la región, así como establecer las características ceramológica del sitio y su cronología. Los principales materiales recuperados durante las excavaciones, correspondieron a numerosos fragmentos cerámicos, materiales líticos, restos arqueofaunísticos, instrumentos trabajados en hueso y restos de fogones. En esta oportunidad se expondrán los resultados de los estudios preliminares realizados sobre los fragmentos cerámicos, para lo cual se efectuaron los correspondientes agrupamientos, teniendo en cuenta las características tecnológicas. Además se presentan los materiales encontrados en los sitios, junto con el análisis zooarqueológico realizado por el Lic. Luis del Papa (comunicación personal). A fin de ampliar el panorama, se realizaron comparaciones con piezas de las colecciones disponibles –Museo Hermanos Wagner, Santiago del Estero– y la consulta con los trabajos publicados por otros autores, a fin de otorgarle la asignación cultural dentro de las divisiones existentes para dicha región: Condorhuasi, Candelaria, Las Mercedes, Sunchituyoj, Famabalasto, Averías e Hispanoindígena (Reichlen 1940; Gonzalez 1950; Gómez 1970). Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
En el marco del proyecto de investigación: “Santiago del Estero: Patrimonio Prehispánico e Identidad”, dirigido por el Dr. José Togo, se llevaron a cabo las excavaciones en el sitio identificado como Maquijata, departamento Choya, Santiago del Estero, durante el mes de mayo de 2005, mientras que el análisis preliminar de los materiales recuperados se efectuó en el mes de septiembre del mismo año. El presente trabajo tiene como objetivo, dentro del marco general del proyecto, presentar nuevos aportes al conocimiento prehispánico de la región, así como establecer las características ceramológica del sitio y su cronología. Los principales materiales recuperados durante las excavaciones, correspondieron a numerosos fragmentos cerámicos, materiales líticos, restos arqueofaunísticos, instrumentos trabajados en hueso y restos de fogones. En esta oportunidad se expondrán los resultados de los estudios preliminares realizados sobre los fragmentos cerámicos, para lo cual se efectuaron los correspondientes agrupamientos, teniendo en cuenta las características tecnológicas. Además se presentan los materiales encontrados en los sitios, junto con el análisis zooarqueológico realizado por el Lic. Luis del Papa (comunicación personal). A fin de ampliar el panorama, se realizaron comparaciones con piezas de las colecciones disponibles –Museo Hermanos Wagner, Santiago del Estero– y la consulta con los trabajos publicados por otros autores, a fin de otorgarle la asignación cultural dentro de las divisiones existentes para dicha región: Condorhuasi, Candelaria, Las Mercedes, Sunchituyoj, Famabalasto, Averías e Hispanoindígena (Reichlen 1940; Gonzalez 1950; Gómez 1970). |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105990 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105990 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978‐987‐23545‐1‐0 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 275-288 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural "Félix Azara" |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural "Félix Azara" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616113841766400 |
score |
13.069144 |