La bella diferencia : lecturas literarias en la escuela secundaria
- Autores
- Andino, Fernando; Sardi, Valeria
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde la cátedra de Didáctica de la lengua y la literatura II de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP venimos indagando en cómo se construye el objeto literario en la escuela secundaria y cuáles son los modos de leer que convergen en ese espacio educativo desde una perspectiva de género. En este marco institucional, lxs profesorxs en formación durante la cursada de nuestra asignatura producen narrativas educativas donde dan cuenta de cuál fue la experiencia durante el período de la residencia y, específicamente, recortan una escena o incidente crítico (Perrenoud, 1995) para dar cuenta de una situación de desajuste entre lo planificado y lo efectivamente concretizado en las prácticas. En esos escritos se visualizan situaciones de conflicto o tensión entre las lecturas que hacen lxs estudiantes en la escuela y, asimismo, se presentan configuraciones de una mirada de género por parte de lxs profesorxs en formación que intervienen en esos espacios de la práctica. En esta ponencia nos interesa indagar en cómo se lee la literatura en la escuela atravesada por las representaciones, creencias y miradas de lxs estudiantes en torno a qué se entiende por ser varón o ser mujer, qué modos de ver (Berger, 2013) en torno al cuerpo y las sexualidades se configuran desde esta perspectiva y, en relación con esto, qué perspectivas construyen lxs profesorxs en formación a la hora de enseñar literatura cuando aparecen en escena estas problemáticas en el aula. Por último, la muestra que se analiza en el presente trabajo releva cómo un texto canónico en la escuela secundaria, como lo es El gaucho Martín Fierro de José Hernández, puede interpelar relaciones de género entre lxs actorxs que los abordan abriendo así otra arista en la investigación que venimos llevando a cabo en la Cátedra.
Fil: Andino, Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Sardi, Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- V Coloquio Interdisciplinario Internacional "Educación, Sexualidades y Relaciones de Género"; Investigaciones, experiencias y relatos, Mendoza, Argentina, 11-13 de junio de 2014
- Materia
-
Literatura
Lectura literaria
Diferencia
Escuela secundaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15336
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_f448c535ccb35e2fba0dee6993c5b1fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15336 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La bella diferencia : lecturas literarias en la escuela secundariaAndino, FernandoSardi, ValeriaLiteraturaLectura literariaDiferenciaEscuela secundariaDesde la cátedra de Didáctica de la lengua y la literatura II de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP venimos indagando en cómo se construye el objeto literario en la escuela secundaria y cuáles son los modos de leer que convergen en ese espacio educativo desde una perspectiva de género. En este marco institucional, lxs profesorxs en formación durante la cursada de nuestra asignatura producen narrativas educativas donde dan cuenta de cuál fue la experiencia durante el período de la residencia y, específicamente, recortan una escena o incidente crítico (Perrenoud, 1995) para dar cuenta de una situación de desajuste entre lo planificado y lo efectivamente concretizado en las prácticas. En esos escritos se visualizan situaciones de conflicto o tensión entre las lecturas que hacen lxs estudiantes en la escuela y, asimismo, se presentan configuraciones de una mirada de género por parte de lxs profesorxs en formación que intervienen en esos espacios de la práctica. En esta ponencia nos interesa indagar en cómo se lee la literatura en la escuela atravesada por las representaciones, creencias y miradas de lxs estudiantes en torno a qué se entiende por ser varón o ser mujer, qué modos de ver (Berger, 2013) en torno al cuerpo y las sexualidades se configuran desde esta perspectiva y, en relación con esto, qué perspectivas construyen lxs profesorxs en formación a la hora de enseñar literatura cuando aparecen en escena estas problemáticas en el aula. Por último, la muestra que se analiza en el presente trabajo releva cómo un texto canónico en la escuela secundaria, como lo es El gaucho Martín Fierro de José Hernández, puede interpelar relaciones de género entre lxs actorxs que los abordan abriendo así otra arista en la investigación que venimos llevando a cabo en la Cátedra.Fil: Andino, Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Sardi, Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15336/ev.15336.pdfV Coloquio Interdisciplinario Internacional "Educación, Sexualidades y Relaciones de Género"; Investigaciones, experiencias y relatos, Mendoza, Argentina, 11-13 de junio de 2014reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:04Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15336Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:05.776Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La bella diferencia : lecturas literarias en la escuela secundaria |
title |
La bella diferencia : lecturas literarias en la escuela secundaria |
spellingShingle |
La bella diferencia : lecturas literarias en la escuela secundaria Andino, Fernando Literatura Lectura literaria Diferencia Escuela secundaria |
title_short |
La bella diferencia : lecturas literarias en la escuela secundaria |
title_full |
La bella diferencia : lecturas literarias en la escuela secundaria |
title_fullStr |
La bella diferencia : lecturas literarias en la escuela secundaria |
title_full_unstemmed |
La bella diferencia : lecturas literarias en la escuela secundaria |
title_sort |
La bella diferencia : lecturas literarias en la escuela secundaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Andino, Fernando Sardi, Valeria |
author |
Andino, Fernando |
author_facet |
Andino, Fernando Sardi, Valeria |
author_role |
author |
author2 |
Sardi, Valeria |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Lectura literaria Diferencia Escuela secundaria |
topic |
Literatura Lectura literaria Diferencia Escuela secundaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde la cátedra de Didáctica de la lengua y la literatura II de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP venimos indagando en cómo se construye el objeto literario en la escuela secundaria y cuáles son los modos de leer que convergen en ese espacio educativo desde una perspectiva de género. En este marco institucional, lxs profesorxs en formación durante la cursada de nuestra asignatura producen narrativas educativas donde dan cuenta de cuál fue la experiencia durante el período de la residencia y, específicamente, recortan una escena o incidente crítico (Perrenoud, 1995) para dar cuenta de una situación de desajuste entre lo planificado y lo efectivamente concretizado en las prácticas. En esos escritos se visualizan situaciones de conflicto o tensión entre las lecturas que hacen lxs estudiantes en la escuela y, asimismo, se presentan configuraciones de una mirada de género por parte de lxs profesorxs en formación que intervienen en esos espacios de la práctica. En esta ponencia nos interesa indagar en cómo se lee la literatura en la escuela atravesada por las representaciones, creencias y miradas de lxs estudiantes en torno a qué se entiende por ser varón o ser mujer, qué modos de ver (Berger, 2013) en torno al cuerpo y las sexualidades se configuran desde esta perspectiva y, en relación con esto, qué perspectivas construyen lxs profesorxs en formación a la hora de enseñar literatura cuando aparecen en escena estas problemáticas en el aula. Por último, la muestra que se analiza en el presente trabajo releva cómo un texto canónico en la escuela secundaria, como lo es El gaucho Martín Fierro de José Hernández, puede interpelar relaciones de género entre lxs actorxs que los abordan abriendo así otra arista en la investigación que venimos llevando a cabo en la Cátedra. Fil: Andino, Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Sardi, Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Desde la cátedra de Didáctica de la lengua y la literatura II de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP venimos indagando en cómo se construye el objeto literario en la escuela secundaria y cuáles son los modos de leer que convergen en ese espacio educativo desde una perspectiva de género. En este marco institucional, lxs profesorxs en formación durante la cursada de nuestra asignatura producen narrativas educativas donde dan cuenta de cuál fue la experiencia durante el período de la residencia y, específicamente, recortan una escena o incidente crítico (Perrenoud, 1995) para dar cuenta de una situación de desajuste entre lo planificado y lo efectivamente concretizado en las prácticas. En esos escritos se visualizan situaciones de conflicto o tensión entre las lecturas que hacen lxs estudiantes en la escuela y, asimismo, se presentan configuraciones de una mirada de género por parte de lxs profesorxs en formación que intervienen en esos espacios de la práctica. En esta ponencia nos interesa indagar en cómo se lee la literatura en la escuela atravesada por las representaciones, creencias y miradas de lxs estudiantes en torno a qué se entiende por ser varón o ser mujer, qué modos de ver (Berger, 2013) en torno al cuerpo y las sexualidades se configuran desde esta perspectiva y, en relación con esto, qué perspectivas construyen lxs profesorxs en formación a la hora de enseñar literatura cuando aparecen en escena estas problemáticas en el aula. Por último, la muestra que se analiza en el presente trabajo releva cómo un texto canónico en la escuela secundaria, como lo es El gaucho Martín Fierro de José Hernández, puede interpelar relaciones de género entre lxs actorxs que los abordan abriendo así otra arista en la investigación que venimos llevando a cabo en la Cátedra. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15336/ev.15336.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15336/ev.15336.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
V Coloquio Interdisciplinario Internacional "Educación, Sexualidades y Relaciones de Género"; Investigaciones, experiencias y relatos, Mendoza, Argentina, 11-13 de junio de 2014 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616525495926785 |
score |
13.070432 |