La edad de la dolomita de Olavarría y la estructura de corrimiento de las Sierras Bayas

Autores
Harrington, Horacio Jaime
Año de publicación
1940
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las Sierras Bayas, conocidas geológicamente desde muy antiguo, se hallan situadas a unos 12 kilómetros al oeste de la ciudad de Olavarría, ocupando una posición subcentral con respecto al conjunto de la provincia de Buenos Aires. Forman parte integrante del largo y ancho cordón de las sierras septentrionales de la provincia que, con rumbo sudsudeste-nornoroeste, se extienden intermitentemente desde Mar del Plata hasta cerca de Recalde a lo largo de un trecho de unos 330 kilómetros, alcanzando la anchura máxima de 55 o 60 kilómetros en su tramo medio, en las Sierras de Tandil y de La Tinta. Las Sierras Bayas se hallan integradas por tres grupos de elevaciones de poco monto distribuídas a intervalos irregulares a lo largo de una faja de rumbo sudsudoeste-nornoreste. Aquellas lomadas se levantan escasamente sobre el nivel de la pampa circundante y la mayor de ellas apenas alcanza a los 300 metros sobre el nivel del mar. La longitud total de estas sierras llega a los 15 kilómetros mientras que su anchura máxima no sobrepasa de 8 kilómetros. Los cerritos que componen los tres grupos de elevaciones tienen, por lo general, pendientes abruptas hacia el nornoreste y suaves hacia el sudoeste aunque también se observa, especialmente en el grupo austral, pendientes abruptas hacia el noroeste. Esta disposición se debe a la existencia de varios sistemas de fracturas modernas, del Terciario superior y aun quizá del Cuaternario, que han dividido en numerosos bloques grandes y pequeños al basamento cristalino y su cubierta sedimentaria.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Dolomitas
Estratigrafía
Tectónica
Sierras Bayas
Olavarría
Buenos Aires
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121802

id SEDICI_ac900f8a9ffdccb82b25406b78126967
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121802
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La edad de la dolomita de Olavarría y la estructura de corrimiento de las Sierras BayasHarrington, Horacio JaimeCiencias NaturalesDolomitasEstratigrafíaTectónicaSierras BayasOlavarríaBuenos AiresArgentinaLas Sierras Bayas, conocidas geológicamente desde muy antiguo, se hallan situadas a unos 12 kilómetros al oeste de la ciudad de Olavarría, ocupando una posición subcentral con respecto al conjunto de la provincia de Buenos Aires. Forman parte integrante del largo y ancho cordón de las sierras septentrionales de la provincia que, con rumbo sudsudeste-nornoroeste, se extienden intermitentemente desde Mar del Plata hasta cerca de Recalde a lo largo de un trecho de unos 330 kilómetros, alcanzando la anchura máxima de 55 o 60 kilómetros en su tramo medio, en las Sierras de Tandil y de La Tinta. Las Sierras Bayas se hallan integradas por tres grupos de elevaciones de poco monto distribuídas a intervalos irregulares a lo largo de una faja de rumbo sudsudoeste-nornoreste. Aquellas lomadas se levantan escasamente sobre el nivel de la pampa circundante y la mayor de ellas apenas alcanza a los 300 metros sobre el nivel del mar. La longitud total de estas sierras llega a los 15 kilómetros mientras que su anchura máxima no sobrepasa de 8 kilómetros. Los cerritos que componen los tres grupos de elevaciones tienen, por lo general, pendientes abruptas hacia el nornoreste y suaves hacia el sudoeste aunque también se observa, especialmente en el grupo austral, pendientes abruptas hacia el noroeste. Esta disposición se debe a la existencia de varios sistemas de fracturas modernas, del Terciario superior y aun quizá del Cuaternario, que han dividido en numerosos bloques grandes y pequeños al basamento cristalino y su cubierta sedimentaria.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1940info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf232-258http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121802spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2281info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121802Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:55.431SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La edad de la dolomita de Olavarría y la estructura de corrimiento de las Sierras Bayas
title La edad de la dolomita de Olavarría y la estructura de corrimiento de las Sierras Bayas
spellingShingle La edad de la dolomita de Olavarría y la estructura de corrimiento de las Sierras Bayas
Harrington, Horacio Jaime
Ciencias Naturales
Dolomitas
Estratigrafía
Tectónica
Sierras Bayas
Olavarría
Buenos Aires
Argentina
title_short La edad de la dolomita de Olavarría y la estructura de corrimiento de las Sierras Bayas
title_full La edad de la dolomita de Olavarría y la estructura de corrimiento de las Sierras Bayas
title_fullStr La edad de la dolomita de Olavarría y la estructura de corrimiento de las Sierras Bayas
title_full_unstemmed La edad de la dolomita de Olavarría y la estructura de corrimiento de las Sierras Bayas
title_sort La edad de la dolomita de Olavarría y la estructura de corrimiento de las Sierras Bayas
dc.creator.none.fl_str_mv Harrington, Horacio Jaime
author Harrington, Horacio Jaime
author_facet Harrington, Horacio Jaime
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Dolomitas
Estratigrafía
Tectónica
Sierras Bayas
Olavarría
Buenos Aires
Argentina
topic Ciencias Naturales
Dolomitas
Estratigrafía
Tectónica
Sierras Bayas
Olavarría
Buenos Aires
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Las Sierras Bayas, conocidas geológicamente desde muy antiguo, se hallan situadas a unos 12 kilómetros al oeste de la ciudad de Olavarría, ocupando una posición subcentral con respecto al conjunto de la provincia de Buenos Aires. Forman parte integrante del largo y ancho cordón de las sierras septentrionales de la provincia que, con rumbo sudsudeste-nornoroeste, se extienden intermitentemente desde Mar del Plata hasta cerca de Recalde a lo largo de un trecho de unos 330 kilómetros, alcanzando la anchura máxima de 55 o 60 kilómetros en su tramo medio, en las Sierras de Tandil y de La Tinta. Las Sierras Bayas se hallan integradas por tres grupos de elevaciones de poco monto distribuídas a intervalos irregulares a lo largo de una faja de rumbo sudsudoeste-nornoreste. Aquellas lomadas se levantan escasamente sobre el nivel de la pampa circundante y la mayor de ellas apenas alcanza a los 300 metros sobre el nivel del mar. La longitud total de estas sierras llega a los 15 kilómetros mientras que su anchura máxima no sobrepasa de 8 kilómetros. Los cerritos que componen los tres grupos de elevaciones tienen, por lo general, pendientes abruptas hacia el nornoreste y suaves hacia el sudoeste aunque también se observa, especialmente en el grupo austral, pendientes abruptas hacia el noroeste. Esta disposición se debe a la existencia de varios sistemas de fracturas modernas, del Terciario superior y aun quizá del Cuaternario, que han dividido en numerosos bloques grandes y pequeños al basamento cristalino y su cubierta sedimentaria.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Las Sierras Bayas, conocidas geológicamente desde muy antiguo, se hallan situadas a unos 12 kilómetros al oeste de la ciudad de Olavarría, ocupando una posición subcentral con respecto al conjunto de la provincia de Buenos Aires. Forman parte integrante del largo y ancho cordón de las sierras septentrionales de la provincia que, con rumbo sudsudeste-nornoroeste, se extienden intermitentemente desde Mar del Plata hasta cerca de Recalde a lo largo de un trecho de unos 330 kilómetros, alcanzando la anchura máxima de 55 o 60 kilómetros en su tramo medio, en las Sierras de Tandil y de La Tinta. Las Sierras Bayas se hallan integradas por tres grupos de elevaciones de poco monto distribuídas a intervalos irregulares a lo largo de una faja de rumbo sudsudoeste-nornoreste. Aquellas lomadas se levantan escasamente sobre el nivel de la pampa circundante y la mayor de ellas apenas alcanza a los 300 metros sobre el nivel del mar. La longitud total de estas sierras llega a los 15 kilómetros mientras que su anchura máxima no sobrepasa de 8 kilómetros. Los cerritos que componen los tres grupos de elevaciones tienen, por lo general, pendientes abruptas hacia el nornoreste y suaves hacia el sudoeste aunque también se observa, especialmente en el grupo austral, pendientes abruptas hacia el noroeste. Esta disposición se debe a la existencia de varios sistemas de fracturas modernas, del Terciario superior y aun quizá del Cuaternario, que han dividido en numerosos bloques grandes y pequeños al basamento cristalino y su cubierta sedimentaria.
publishDate 1940
dc.date.none.fl_str_mv 1940
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121802
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121802
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2281
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
232-258
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616168140177408
score 13.070432