Análisis del conflicto ambiental minero en Sierras Bayas
- Autores
- Sandoval, Jordán
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Trovato, Gloria
- Descripción
- La relación de las empresas mineras con el entorno que las rodea es un punto primordial para llegar a tener operaciones “socialmente aceptables”. Los empresarios que trabajan en esta actividad saben que mientras más aceptación social reciban sus proyectos, las posibilidades de permanencia en el mediano y largo plazo serán mucho mayores. Canessa, G y Quijandria, G (2005) señalan que en este contexto la responsabilidad social de las empresas juega un rol preponderante, y va de la mano con el manejo adecuado de una ecuación clave: minería-entorno socialcuidado del ambiente. La problemática a abordar tiene como punto de partida el conflicto originado desde el año 2009 entre las empresas mineras y precursores del cuidado del medio ambiente y el turismo en la localidad de Sierras Bayas, partido de Olavarría, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Párrafo extraído de la introducción a modo de resumen.
Fil: Sandoval, Jordán. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires: Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Trovato, Gloria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Empresas mineras
Minería
Medio ambiente
Turismo
Sierras Bayas, partido de Olavarría
Provincia de Buenos Aires
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1832
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_c2e4f514326961f131704ef4823754a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1832 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Análisis del conflicto ambiental minero en Sierras BayasSandoval, JordánEmpresas minerasMineríaMedio ambienteTurismoSierras Bayas, partido de OlavarríaProvincia de Buenos AiresArgentinaLa relación de las empresas mineras con el entorno que las rodea es un punto primordial para llegar a tener operaciones “socialmente aceptables”. Los empresarios que trabajan en esta actividad saben que mientras más aceptación social reciban sus proyectos, las posibilidades de permanencia en el mediano y largo plazo serán mucho mayores. Canessa, G y Quijandria, G (2005) señalan que en este contexto la responsabilidad social de las empresas juega un rol preponderante, y va de la mano con el manejo adecuado de una ecuación clave: minería-entorno socialcuidado del ambiente. La problemática a abordar tiene como punto de partida el conflicto originado desde el año 2009 entre las empresas mineras y precursores del cuidado del medio ambiente y el turismo en la localidad de Sierras Bayas, partido de Olavarría, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Párrafo extraído de la introducción a modo de resumen.Fil: Sandoval, Jordán. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires: Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Trovato, Gloria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias EconómicasTrovato, Gloria20182018-11-16T19:57:01Z2018-11-16T19:57:01Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1832spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:19Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1832instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:19.317RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis del conflicto ambiental minero en Sierras Bayas |
title |
Análisis del conflicto ambiental minero en Sierras Bayas |
spellingShingle |
Análisis del conflicto ambiental minero en Sierras Bayas Sandoval, Jordán Empresas mineras Minería Medio ambiente Turismo Sierras Bayas, partido de Olavarría Provincia de Buenos Aires Argentina |
title_short |
Análisis del conflicto ambiental minero en Sierras Bayas |
title_full |
Análisis del conflicto ambiental minero en Sierras Bayas |
title_fullStr |
Análisis del conflicto ambiental minero en Sierras Bayas |
title_full_unstemmed |
Análisis del conflicto ambiental minero en Sierras Bayas |
title_sort |
Análisis del conflicto ambiental minero en Sierras Bayas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sandoval, Jordán |
author |
Sandoval, Jordán |
author_facet |
Sandoval, Jordán |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Trovato, Gloria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Empresas mineras Minería Medio ambiente Turismo Sierras Bayas, partido de Olavarría Provincia de Buenos Aires Argentina |
topic |
Empresas mineras Minería Medio ambiente Turismo Sierras Bayas, partido de Olavarría Provincia de Buenos Aires Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La relación de las empresas mineras con el entorno que las rodea es un punto primordial para llegar a tener operaciones “socialmente aceptables”. Los empresarios que trabajan en esta actividad saben que mientras más aceptación social reciban sus proyectos, las posibilidades de permanencia en el mediano y largo plazo serán mucho mayores. Canessa, G y Quijandria, G (2005) señalan que en este contexto la responsabilidad social de las empresas juega un rol preponderante, y va de la mano con el manejo adecuado de una ecuación clave: minería-entorno socialcuidado del ambiente. La problemática a abordar tiene como punto de partida el conflicto originado desde el año 2009 entre las empresas mineras y precursores del cuidado del medio ambiente y el turismo en la localidad de Sierras Bayas, partido de Olavarría, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Párrafo extraído de la introducción a modo de resumen. Fil: Sandoval, Jordán. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires: Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Trovato, Gloria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
La relación de las empresas mineras con el entorno que las rodea es un punto primordial para llegar a tener operaciones “socialmente aceptables”. Los empresarios que trabajan en esta actividad saben que mientras más aceptación social reciban sus proyectos, las posibilidades de permanencia en el mediano y largo plazo serán mucho mayores. Canessa, G y Quijandria, G (2005) señalan que en este contexto la responsabilidad social de las empresas juega un rol preponderante, y va de la mano con el manejo adecuado de una ecuación clave: minería-entorno socialcuidado del ambiente. La problemática a abordar tiene como punto de partida el conflicto originado desde el año 2009 entre las empresas mineras y precursores del cuidado del medio ambiente y el turismo en la localidad de Sierras Bayas, partido de Olavarría, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Párrafo extraído de la introducción a modo de resumen. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 2018-11-16T19:57:01Z 2018-11-16T19:57:01Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1832 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1832 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619026670551040 |
score |
12.559606 |