Obras de canalización sobre el río Salado inferior: evolución morfológica y verificación de la capacidad de la sección
- Autores
- Espil Nosa, Francisco; Bianchi, Guillermo J.
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El río Salado de la provincia de Buenos Aires es un río de llanura, caracterizado por su muy baja energía morfogenética. Su evolución morfológica está dada por su dinámica fluvial, la cual está limitada por la potencia del escurrimiento que presenta este río en particular, lo que incide en la dinámica de transporte. Permitiendo explicar la lentitud de los cambios observados en los procesos fluviales tendientes a adquirir una geometría compatible con su actual régimen de caudales. Tratándose de un tramo recientemente canalizado, por una obra de readecuación de la sección, iniciadas en 2005, la cual implico la modificación de la geometría fluvial, y un tratamiento especial en las planicies, se evalúo la capacidad de respuesta del río ante los cambios de su geometría, incluyendo también los efectos derivados del dragado y las fuentes adicionales de generación de sedimentos. En este tramo de río, la obra comprende la readecuación de la sección de ancho de fondo 80 m y 70 m según subtramos, taludes 1V:3H y pendiente longitudinal del orden de 0.01%; la cual será capaz de transportar un caudal de 700 m3/s que, según los estudios hidrológicos realizados en el PMI, es para un periodo de retorno del orden de 10 años.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
Río Salado
canalización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157202
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ac344f3f368aa8a3cc1d93f845cbcbea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157202 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Obras de canalización sobre el río Salado inferior: evolución morfológica y verificación de la capacidad de la secciónEspil Nosa, FranciscoBianchi, Guillermo J.IngenieríaRío SaladocanalizaciónEl río Salado de la provincia de Buenos Aires es un río de llanura, caracterizado por su muy baja energía morfogenética. Su evolución morfológica está dada por su dinámica fluvial, la cual está limitada por la potencia del escurrimiento que presenta este río en particular, lo que incide en la dinámica de transporte. Permitiendo explicar la lentitud de los cambios observados en los procesos fluviales tendientes a adquirir una geometría compatible con su actual régimen de caudales. Tratándose de un tramo recientemente canalizado, por una obra de readecuación de la sección, iniciadas en 2005, la cual implico la modificación de la geometría fluvial, y un tratamiento especial en las planicies, se evalúo la capacidad de respuesta del río ante los cambios de su geometría, incluyendo también los efectos derivados del dragado y las fuentes adicionales de generación de sedimentos. En este tramo de río, la obra comprende la readecuación de la sección de ancho de fondo 80 m y 70 m según subtramos, taludes 1V:3H y pendiente longitudinal del orden de 0.01%; la cual será capaz de transportar un caudal de 700 m3/s que, según los estudios hidrológicos realizados en el PMI, es para un periodo de retorno del orden de 10 años.Facultad de Ingeniería2023-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf389-394http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157202spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2256-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:32:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157202Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:32:43.329SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Obras de canalización sobre el río Salado inferior: evolución morfológica y verificación de la capacidad de la sección |
title |
Obras de canalización sobre el río Salado inferior: evolución morfológica y verificación de la capacidad de la sección |
spellingShingle |
Obras de canalización sobre el río Salado inferior: evolución morfológica y verificación de la capacidad de la sección Espil Nosa, Francisco Ingeniería Río Salado canalización |
title_short |
Obras de canalización sobre el río Salado inferior: evolución morfológica y verificación de la capacidad de la sección |
title_full |
Obras de canalización sobre el río Salado inferior: evolución morfológica y verificación de la capacidad de la sección |
title_fullStr |
Obras de canalización sobre el río Salado inferior: evolución morfológica y verificación de la capacidad de la sección |
title_full_unstemmed |
Obras de canalización sobre el río Salado inferior: evolución morfológica y verificación de la capacidad de la sección |
title_sort |
Obras de canalización sobre el río Salado inferior: evolución morfológica y verificación de la capacidad de la sección |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espil Nosa, Francisco Bianchi, Guillermo J. |
author |
Espil Nosa, Francisco |
author_facet |
Espil Nosa, Francisco Bianchi, Guillermo J. |
author_role |
author |
author2 |
Bianchi, Guillermo J. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Río Salado canalización |
topic |
Ingeniería Río Salado canalización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El río Salado de la provincia de Buenos Aires es un río de llanura, caracterizado por su muy baja energía morfogenética. Su evolución morfológica está dada por su dinámica fluvial, la cual está limitada por la potencia del escurrimiento que presenta este río en particular, lo que incide en la dinámica de transporte. Permitiendo explicar la lentitud de los cambios observados en los procesos fluviales tendientes a adquirir una geometría compatible con su actual régimen de caudales. Tratándose de un tramo recientemente canalizado, por una obra de readecuación de la sección, iniciadas en 2005, la cual implico la modificación de la geometría fluvial, y un tratamiento especial en las planicies, se evalúo la capacidad de respuesta del río ante los cambios de su geometría, incluyendo también los efectos derivados del dragado y las fuentes adicionales de generación de sedimentos. En este tramo de río, la obra comprende la readecuación de la sección de ancho de fondo 80 m y 70 m según subtramos, taludes 1V:3H y pendiente longitudinal del orden de 0.01%; la cual será capaz de transportar un caudal de 700 m3/s que, según los estudios hidrológicos realizados en el PMI, es para un periodo de retorno del orden de 10 años. Facultad de Ingeniería |
description |
El río Salado de la provincia de Buenos Aires es un río de llanura, caracterizado por su muy baja energía morfogenética. Su evolución morfológica está dada por su dinámica fluvial, la cual está limitada por la potencia del escurrimiento que presenta este río en particular, lo que incide en la dinámica de transporte. Permitiendo explicar la lentitud de los cambios observados en los procesos fluviales tendientes a adquirir una geometría compatible con su actual régimen de caudales. Tratándose de un tramo recientemente canalizado, por una obra de readecuación de la sección, iniciadas en 2005, la cual implico la modificación de la geometría fluvial, y un tratamiento especial en las planicies, se evalúo la capacidad de respuesta del río ante los cambios de su geometría, incluyendo también los efectos derivados del dragado y las fuentes adicionales de generación de sedimentos. En este tramo de río, la obra comprende la readecuación de la sección de ancho de fondo 80 m y 70 m según subtramos, taludes 1V:3H y pendiente longitudinal del orden de 0.01%; la cual será capaz de transportar un caudal de 700 m3/s que, según los estudios hidrológicos realizados en el PMI, es para un periodo de retorno del orden de 10 años. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157202 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157202 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2256-4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 389-394 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064359889960960 |
score |
13.22299 |