Cambios morfohidrológicos, inducidos por intervenciones antrópicas en los sistemas lagunares de los bañados del Saladillo, Córdoba

Autores
Santinelli, María de Los Angeles; Doffo, Nelso Cesar; Degiovanni, Susana Beatriz; Echevarria, Karina Vanesa; Andreazzinni, Jimena
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los bañados o depresión del Saladillo constituyen una de las principales zonas de descarga regional, almacenamiento de excesos hídricos y sedimentos del sur de Córdoba. Hasta 1950 coexistían en este humedal ambientes palustres, lagunares y aluviales (cuenca del río Cuarto). A partir de esa fecha, asociado a la expansión de la frontera agrícola, esta condición morfohidrológica se ha visto notablemente alterada a través de canalizaciones y trasvases. De los tres canales principales (La Brava, Chazón y Río Cuarto), el correspondiente al río Cuarto es el que aporta la mayor cantidad de caudales líquidos y sólidos. Este efecto se potencia por el aumento en las precipitaciones desde mediados del siglo pasado. En el trabajo se analizan las alteraciones morfohidrológicas en los cuerpos lagunares de la depresión vinculados a las intervenciones realizadas en las últimas décadas. Para ello se efectuó un análisis secuencial (periodo 1950-2018) de fotografías aéreas, imágenes satelitales y cartas topográficas, complementado con relevamiento de campo e información de laboratorio (carga en suspensión, salinidad). De las alteraciones hidrológicas ocurridas, la nueva traza del canal Río Cuarto (principios del 2000) que atraviesa la mayoría de las lagunas, es la causante de la acelerada sedimentación y desecación de estos ambientes. En la actualidad, se estima que la superficie lagunar se redujo aproximadamente un 65 %, modificando profundamente las funciones de los bañados del Saladillo. Los principales procesos que conducen a la pérdida de estos ambientes son: 1-progradación de frentes deltaicos, 2-formación de abanicos de desbordes laterales, 3-decantación y 4-depresión del acuífero freático.
Morphohydrological changes induced by anthropic interventions in the lacustrine systems of the Saladillo wetland, Córdoba. In the South of Córdoba, Argentina, one of the main areas of regional discharge is the Saladillo wetland, which also receives and storage the water surplus and sediments. Until 1950, in this area coexisted a marsh environment with a lacustrine system and an alluvial sector (river Cuarto basin). However, this morphohydrological condition has been altered through channeling and transfers because of the expansion of the agricultural frontier. Three main channeled systems contribute to the Saladillo wetland in which Cuarto river is the one that provides the greatest amount of liquid and solid flows. Furthermore, the effect of these anthropic interventions is coupled to the rainfall increase since the middle of the last century. In this work, we analyze the morphohydrological alterations in the lakes of this wetland in the last decades. The methodology was based on the sequential analysis (period 1950-2018) of aerial photographs, satellite imagery and topographic maps, field study and laboratory analysis (suspended charge, salinity). The new channel of the Río Cuarto, since 2000 and cutting across the lakes, is the main cause of the accelerated lakes sedimentation and drying. At present, the lakes surface has diminished approximately 65 %, modifying severely the Saladillo wetland natural functions. The main processes that lead to the loss of these environments are: 1-progradation of deltaic fronts, 2-formation of lateral overflow fans, 3-decantation and 4-depression of the aquifer.
Fil: Santinelli, María de Los Angeles. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Doffo, Nelso Cesar. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Degiovanni, Susana Beatriz. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Echevarria, Karina Vanesa. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Andreazzinni, Jimena. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Materia
Humedal
Canalización
Colmatación
Deltas
Desecación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230608

id CONICETDig_13d6c446614573aaa6c17d350ccf70b2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230608
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cambios morfohidrológicos, inducidos por intervenciones antrópicas en los sistemas lagunares de los bañados del Saladillo, CórdobaSantinelli, María de Los AngelesDoffo, Nelso CesarDegiovanni, Susana BeatrizEchevarria, Karina VanesaAndreazzinni, JimenaHumedalCanalizaciónColmataciónDeltasDesecaciónhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los bañados o depresión del Saladillo constituyen una de las principales zonas de descarga regional, almacenamiento de excesos hídricos y sedimentos del sur de Córdoba. Hasta 1950 coexistían en este humedal ambientes palustres, lagunares y aluviales (cuenca del río Cuarto). A partir de esa fecha, asociado a la expansión de la frontera agrícola, esta condición morfohidrológica se ha visto notablemente alterada a través de canalizaciones y trasvases. De los tres canales principales (La Brava, Chazón y Río Cuarto), el correspondiente al río Cuarto es el que aporta la mayor cantidad de caudales líquidos y sólidos. Este efecto se potencia por el aumento en las precipitaciones desde mediados del siglo pasado. En el trabajo se analizan las alteraciones morfohidrológicas en los cuerpos lagunares de la depresión vinculados a las intervenciones realizadas en las últimas décadas. Para ello se efectuó un análisis secuencial (periodo 1950-2018) de fotografías aéreas, imágenes satelitales y cartas topográficas, complementado con relevamiento de campo e información de laboratorio (carga en suspensión, salinidad). De las alteraciones hidrológicas ocurridas, la nueva traza del canal Río Cuarto (principios del 2000) que atraviesa la mayoría de las lagunas, es la causante de la acelerada sedimentación y desecación de estos ambientes. En la actualidad, se estima que la superficie lagunar se redujo aproximadamente un 65 %, modificando profundamente las funciones de los bañados del Saladillo. Los principales procesos que conducen a la pérdida de estos ambientes son: 1-progradación de frentes deltaicos, 2-formación de abanicos de desbordes laterales, 3-decantación y 4-depresión del acuífero freático.Morphohydrological changes induced by anthropic interventions in the lacustrine systems of the Saladillo wetland, Córdoba. In the South of Córdoba, Argentina, one of the main areas of regional discharge is the Saladillo wetland, which also receives and storage the water surplus and sediments. Until 1950, in this area coexisted a marsh environment with a lacustrine system and an alluvial sector (river Cuarto basin). However, this morphohydrological condition has been altered through channeling and transfers because of the expansion of the agricultural frontier. Three main channeled systems contribute to the Saladillo wetland in which Cuarto river is the one that provides the greatest amount of liquid and solid flows. Furthermore, the effect of these anthropic interventions is coupled to the rainfall increase since the middle of the last century. In this work, we analyze the morphohydrological alterations in the lakes of this wetland in the last decades. The methodology was based on the sequential analysis (period 1950-2018) of aerial photographs, satellite imagery and topographic maps, field study and laboratory analysis (suspended charge, salinity). The new channel of the Río Cuarto, since 2000 and cutting across the lakes, is the main cause of the accelerated lakes sedimentation and drying. At present, the lakes surface has diminished approximately 65 %, modifying severely the Saladillo wetland natural functions. The main processes that lead to the loss of these environments are: 1-progradation of deltaic fronts, 2-formation of lateral overflow fans, 3-decantation and 4-depression of the aquifer.Fil: Santinelli, María de Los Angeles. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Doffo, Nelso Cesar. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Degiovanni, Susana Beatriz. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Echevarria, Karina Vanesa. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Andreazzinni, Jimena. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230608Santinelli, María de Los Angeles; Doffo, Nelso Cesar; Degiovanni, Susana Beatriz; Echevarria, Karina Vanesa; Andreazzinni, Jimena; Cambios morfohidrológicos, inducidos por intervenciones antrópicas en los sistemas lagunares de los bañados del Saladillo, Córdoba; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 77; 1; 5-2020; 4-191851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/24info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230608instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:02.114CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios morfohidrológicos, inducidos por intervenciones antrópicas en los sistemas lagunares de los bañados del Saladillo, Córdoba
title Cambios morfohidrológicos, inducidos por intervenciones antrópicas en los sistemas lagunares de los bañados del Saladillo, Córdoba
spellingShingle Cambios morfohidrológicos, inducidos por intervenciones antrópicas en los sistemas lagunares de los bañados del Saladillo, Córdoba
Santinelli, María de Los Angeles
Humedal
Canalización
Colmatación
Deltas
Desecación
title_short Cambios morfohidrológicos, inducidos por intervenciones antrópicas en los sistemas lagunares de los bañados del Saladillo, Córdoba
title_full Cambios morfohidrológicos, inducidos por intervenciones antrópicas en los sistemas lagunares de los bañados del Saladillo, Córdoba
title_fullStr Cambios morfohidrológicos, inducidos por intervenciones antrópicas en los sistemas lagunares de los bañados del Saladillo, Córdoba
title_full_unstemmed Cambios morfohidrológicos, inducidos por intervenciones antrópicas en los sistemas lagunares de los bañados del Saladillo, Córdoba
title_sort Cambios morfohidrológicos, inducidos por intervenciones antrópicas en los sistemas lagunares de los bañados del Saladillo, Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Santinelli, María de Los Angeles
Doffo, Nelso Cesar
Degiovanni, Susana Beatriz
Echevarria, Karina Vanesa
Andreazzinni, Jimena
author Santinelli, María de Los Angeles
author_facet Santinelli, María de Los Angeles
Doffo, Nelso Cesar
Degiovanni, Susana Beatriz
Echevarria, Karina Vanesa
Andreazzinni, Jimena
author_role author
author2 Doffo, Nelso Cesar
Degiovanni, Susana Beatriz
Echevarria, Karina Vanesa
Andreazzinni, Jimena
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Humedal
Canalización
Colmatación
Deltas
Desecación
topic Humedal
Canalización
Colmatación
Deltas
Desecación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los bañados o depresión del Saladillo constituyen una de las principales zonas de descarga regional, almacenamiento de excesos hídricos y sedimentos del sur de Córdoba. Hasta 1950 coexistían en este humedal ambientes palustres, lagunares y aluviales (cuenca del río Cuarto). A partir de esa fecha, asociado a la expansión de la frontera agrícola, esta condición morfohidrológica se ha visto notablemente alterada a través de canalizaciones y trasvases. De los tres canales principales (La Brava, Chazón y Río Cuarto), el correspondiente al río Cuarto es el que aporta la mayor cantidad de caudales líquidos y sólidos. Este efecto se potencia por el aumento en las precipitaciones desde mediados del siglo pasado. En el trabajo se analizan las alteraciones morfohidrológicas en los cuerpos lagunares de la depresión vinculados a las intervenciones realizadas en las últimas décadas. Para ello se efectuó un análisis secuencial (periodo 1950-2018) de fotografías aéreas, imágenes satelitales y cartas topográficas, complementado con relevamiento de campo e información de laboratorio (carga en suspensión, salinidad). De las alteraciones hidrológicas ocurridas, la nueva traza del canal Río Cuarto (principios del 2000) que atraviesa la mayoría de las lagunas, es la causante de la acelerada sedimentación y desecación de estos ambientes. En la actualidad, se estima que la superficie lagunar se redujo aproximadamente un 65 %, modificando profundamente las funciones de los bañados del Saladillo. Los principales procesos que conducen a la pérdida de estos ambientes son: 1-progradación de frentes deltaicos, 2-formación de abanicos de desbordes laterales, 3-decantación y 4-depresión del acuífero freático.
Morphohydrological changes induced by anthropic interventions in the lacustrine systems of the Saladillo wetland, Córdoba. In the South of Córdoba, Argentina, one of the main areas of regional discharge is the Saladillo wetland, which also receives and storage the water surplus and sediments. Until 1950, in this area coexisted a marsh environment with a lacustrine system and an alluvial sector (river Cuarto basin). However, this morphohydrological condition has been altered through channeling and transfers because of the expansion of the agricultural frontier. Three main channeled systems contribute to the Saladillo wetland in which Cuarto river is the one that provides the greatest amount of liquid and solid flows. Furthermore, the effect of these anthropic interventions is coupled to the rainfall increase since the middle of the last century. In this work, we analyze the morphohydrological alterations in the lakes of this wetland in the last decades. The methodology was based on the sequential analysis (period 1950-2018) of aerial photographs, satellite imagery and topographic maps, field study and laboratory analysis (suspended charge, salinity). The new channel of the Río Cuarto, since 2000 and cutting across the lakes, is the main cause of the accelerated lakes sedimentation and drying. At present, the lakes surface has diminished approximately 65 %, modifying severely the Saladillo wetland natural functions. The main processes that lead to the loss of these environments are: 1-progradation of deltaic fronts, 2-formation of lateral overflow fans, 3-decantation and 4-depression of the aquifer.
Fil: Santinelli, María de Los Angeles. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Doffo, Nelso Cesar. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Degiovanni, Susana Beatriz. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Echevarria, Karina Vanesa. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Andreazzinni, Jimena. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
description Los bañados o depresión del Saladillo constituyen una de las principales zonas de descarga regional, almacenamiento de excesos hídricos y sedimentos del sur de Córdoba. Hasta 1950 coexistían en este humedal ambientes palustres, lagunares y aluviales (cuenca del río Cuarto). A partir de esa fecha, asociado a la expansión de la frontera agrícola, esta condición morfohidrológica se ha visto notablemente alterada a través de canalizaciones y trasvases. De los tres canales principales (La Brava, Chazón y Río Cuarto), el correspondiente al río Cuarto es el que aporta la mayor cantidad de caudales líquidos y sólidos. Este efecto se potencia por el aumento en las precipitaciones desde mediados del siglo pasado. En el trabajo se analizan las alteraciones morfohidrológicas en los cuerpos lagunares de la depresión vinculados a las intervenciones realizadas en las últimas décadas. Para ello se efectuó un análisis secuencial (periodo 1950-2018) de fotografías aéreas, imágenes satelitales y cartas topográficas, complementado con relevamiento de campo e información de laboratorio (carga en suspensión, salinidad). De las alteraciones hidrológicas ocurridas, la nueva traza del canal Río Cuarto (principios del 2000) que atraviesa la mayoría de las lagunas, es la causante de la acelerada sedimentación y desecación de estos ambientes. En la actualidad, se estima que la superficie lagunar se redujo aproximadamente un 65 %, modificando profundamente las funciones de los bañados del Saladillo. Los principales procesos que conducen a la pérdida de estos ambientes son: 1-progradación de frentes deltaicos, 2-formación de abanicos de desbordes laterales, 3-decantación y 4-depresión del acuífero freático.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/230608
Santinelli, María de Los Angeles; Doffo, Nelso Cesar; Degiovanni, Susana Beatriz; Echevarria, Karina Vanesa; Andreazzinni, Jimena; Cambios morfohidrológicos, inducidos por intervenciones antrópicas en los sistemas lagunares de los bañados del Saladillo, Córdoba; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 77; 1; 5-2020; 4-19
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/230608
identifier_str_mv Santinelli, María de Los Angeles; Doffo, Nelso Cesar; Degiovanni, Susana Beatriz; Echevarria, Karina Vanesa; Andreazzinni, Jimena; Cambios morfohidrológicos, inducidos por intervenciones antrópicas en los sistemas lagunares de los bañados del Saladillo, Córdoba; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 77; 1; 5-2020; 4-19
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/24
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613708734529536
score 13.070432