Estudio experimental de un perfil NACA 4412 con <i>flap</i> Gurney rotante

Autores
Camocardi, Mauricio Ezequiel; Delnero, Juan Sebastián; Marañón Di Leo, Julio; Colman Lerner, Jorge León; Muñoz, Federico
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental, Dto. de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería (UNLP), se realizaron ensayos con un modelo de ala con perfil NACA 4412, provisto de un miniflap Gurney móvil en el intradós, ubicado al 8%c desde el borde de fuga (c: cuerda del perfil). El modelo de ala, sin torsión, tiene 50cm de cuerda y 80cm de envergadura. El miniflap, de longitud 79.5cm y altura 2%c, posee movimiento de rotación alrededor de su eje, a través de un sistema electromecánico ubicado dentro del modelo. Los ensayos consistieron en la medición de la distribución de velocidades instantáneas en la estela cercana del perfil y en la estela lejana, a los efectos de la respectiva comparación. Todo esto para tres frecuencias de rotación del miniflap: 26Hz, 33Hz y 40Hz. Las mismas se midieron con un tacómetro laser. El objetivo principal fue el de alcanzar un mayor conocimiento de los efectos del mini-flap dinámico, moviéndose a diferentes frecuencias, sobre la estela vorticosa asimétrica cercana al borde de fuga y sobre la estela lejana, comparando con los efectos que produce dicho mini-flap fijo. Las mediciones de las velocidades de la estela se efectuaron aguas abajo al 2%c (estela cercana, Posición 1) y 75%c (estela lejana, Posición 2). En la Posición 1 se midió en 20 puntos en la vertical y en la Posición 2 en 30 puntos en la vertical, separados cada uno una distancia vertical de 0.4%c. La velocidad media aguas arriba fue de 10m/s. Los resultados mostraron que el mini-flap en movimiento cambia las características de la estela respecto al caso fijo. El pico de alrededor de los 100 Hz en los espectros de densidad de potencia, vinculado a la estructura de la turbulencia, propia del mini-flap fijo (dispositivo pasivo de control), desaparece en la estela generada por el dispositivo en movimiento (sistema activo de control), dando lugar a picos prácticamente coincidentes con la frecuencia de oscilación del dispositivo y picos de frecuencias múltiplos de ésta. Estos últimos se atenúan cada vez más a medida que aumenta la frecuencia de oscilación del dispositivo (mini-flap). Estos resultados ameritan la realización de más experimentos, incorporando la determinación de los coeficientes aerodinámicos y, de esta manera, poder llegar a estudiar cómo afectan a éstos las frecuencias del mini-flap.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería Aeronáutica
Flap Gurney
Control Activo de Flujo
Capa Límite
Perfil Alar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127675

id SEDICI_ac2fd4cb832be1245b6a225506a9739b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127675
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio experimental de un perfil NACA 4412 con <i>flap</i> Gurney rotanteCamocardi, Mauricio EzequielDelnero, Juan SebastiánMarañón Di Leo, JulioColman Lerner, Jorge LeónMuñoz, FedericoIngeniería AeronáuticaFlap GurneyControl Activo de FlujoCapa LímitePerfil AlarEn el Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental, Dto. de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería (UNLP), se realizaron ensayos con un modelo de ala con perfil NACA 4412, provisto de un miniflap Gurney móvil en el intradós, ubicado al 8%c desde el borde de fuga (c: cuerda del perfil). El modelo de ala, sin torsión, tiene 50cm de cuerda y 80cm de envergadura. El miniflap, de longitud 79.5cm y altura 2%c, posee movimiento de rotación alrededor de su eje, a través de un sistema electromecánico ubicado dentro del modelo. Los ensayos consistieron en la medición de la distribución de velocidades instantáneas en la estela cercana del perfil y en la estela lejana, a los efectos de la respectiva comparación. Todo esto para tres frecuencias de rotación del miniflap: 26Hz, 33Hz y 40Hz. Las mismas se midieron con un tacómetro laser. El objetivo principal fue el de alcanzar un mayor conocimiento de los efectos del mini-flap dinámico, moviéndose a diferentes frecuencias, sobre la estela vorticosa asimétrica cercana al borde de fuga y sobre la estela lejana, comparando con los efectos que produce dicho mini-flap fijo. Las mediciones de las velocidades de la estela se efectuaron aguas abajo al 2%c (estela cercana, Posición 1) y 75%c (estela lejana, Posición 2). En la Posición 1 se midió en 20 puntos en la vertical y en la Posición 2 en 30 puntos en la vertical, separados cada uno una distancia vertical de 0.4%c. La velocidad media aguas arriba fue de 10m/s. Los resultados mostraron que el mini-flap en movimiento cambia las características de la estela respecto al caso fijo. El pico de alrededor de los 100 Hz en los espectros de densidad de potencia, vinculado a la estructura de la turbulencia, propia del mini-flap fijo (dispositivo pasivo de control), desaparece en la estela generada por el dispositivo en movimiento (sistema activo de control), dando lugar a picos prácticamente coincidentes con la frecuencia de oscilación del dispositivo y picos de frecuencias múltiplos de ésta. Estos últimos se atenúan cada vez más a medida que aumenta la frecuencia de oscilación del dispositivo (mini-flap). Estos resultados ameritan la realización de más experimentos, incorporando la determinación de los coeficientes aerodinámicos y, de esta manera, poder llegar a estudiar cómo afectan a éstos las frecuencias del mini-flap.Facultad de Ingeniería2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127675spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:22:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127675Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:22:45.248SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio experimental de un perfil NACA 4412 con <i>flap</i> Gurney rotante
title Estudio experimental de un perfil NACA 4412 con <i>flap</i> Gurney rotante
spellingShingle Estudio experimental de un perfil NACA 4412 con <i>flap</i> Gurney rotante
Camocardi, Mauricio Ezequiel
Ingeniería Aeronáutica
Flap Gurney
Control Activo de Flujo
Capa Límite
Perfil Alar
title_short Estudio experimental de un perfil NACA 4412 con <i>flap</i> Gurney rotante
title_full Estudio experimental de un perfil NACA 4412 con <i>flap</i> Gurney rotante
title_fullStr Estudio experimental de un perfil NACA 4412 con <i>flap</i> Gurney rotante
title_full_unstemmed Estudio experimental de un perfil NACA 4412 con <i>flap</i> Gurney rotante
title_sort Estudio experimental de un perfil NACA 4412 con <i>flap</i> Gurney rotante
dc.creator.none.fl_str_mv Camocardi, Mauricio Ezequiel
Delnero, Juan Sebastián
Marañón Di Leo, Julio
Colman Lerner, Jorge León
Muñoz, Federico
author Camocardi, Mauricio Ezequiel
author_facet Camocardi, Mauricio Ezequiel
Delnero, Juan Sebastián
Marañón Di Leo, Julio
Colman Lerner, Jorge León
Muñoz, Federico
author_role author
author2 Delnero, Juan Sebastián
Marañón Di Leo, Julio
Colman Lerner, Jorge León
Muñoz, Federico
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Aeronáutica
Flap Gurney
Control Activo de Flujo
Capa Límite
Perfil Alar
topic Ingeniería Aeronáutica
Flap Gurney
Control Activo de Flujo
Capa Límite
Perfil Alar
dc.description.none.fl_txt_mv En el Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental, Dto. de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería (UNLP), se realizaron ensayos con un modelo de ala con perfil NACA 4412, provisto de un miniflap Gurney móvil en el intradós, ubicado al 8%c desde el borde de fuga (c: cuerda del perfil). El modelo de ala, sin torsión, tiene 50cm de cuerda y 80cm de envergadura. El miniflap, de longitud 79.5cm y altura 2%c, posee movimiento de rotación alrededor de su eje, a través de un sistema electromecánico ubicado dentro del modelo. Los ensayos consistieron en la medición de la distribución de velocidades instantáneas en la estela cercana del perfil y en la estela lejana, a los efectos de la respectiva comparación. Todo esto para tres frecuencias de rotación del miniflap: 26Hz, 33Hz y 40Hz. Las mismas se midieron con un tacómetro laser. El objetivo principal fue el de alcanzar un mayor conocimiento de los efectos del mini-flap dinámico, moviéndose a diferentes frecuencias, sobre la estela vorticosa asimétrica cercana al borde de fuga y sobre la estela lejana, comparando con los efectos que produce dicho mini-flap fijo. Las mediciones de las velocidades de la estela se efectuaron aguas abajo al 2%c (estela cercana, Posición 1) y 75%c (estela lejana, Posición 2). En la Posición 1 se midió en 20 puntos en la vertical y en la Posición 2 en 30 puntos en la vertical, separados cada uno una distancia vertical de 0.4%c. La velocidad media aguas arriba fue de 10m/s. Los resultados mostraron que el mini-flap en movimiento cambia las características de la estela respecto al caso fijo. El pico de alrededor de los 100 Hz en los espectros de densidad de potencia, vinculado a la estructura de la turbulencia, propia del mini-flap fijo (dispositivo pasivo de control), desaparece en la estela generada por el dispositivo en movimiento (sistema activo de control), dando lugar a picos prácticamente coincidentes con la frecuencia de oscilación del dispositivo y picos de frecuencias múltiplos de ésta. Estos últimos se atenúan cada vez más a medida que aumenta la frecuencia de oscilación del dispositivo (mini-flap). Estos resultados ameritan la realización de más experimentos, incorporando la determinación de los coeficientes aerodinámicos y, de esta manera, poder llegar a estudiar cómo afectan a éstos las frecuencias del mini-flap.
Facultad de Ingeniería
description En el Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental, Dto. de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería (UNLP), se realizaron ensayos con un modelo de ala con perfil NACA 4412, provisto de un miniflap Gurney móvil en el intradós, ubicado al 8%c desde el borde de fuga (c: cuerda del perfil). El modelo de ala, sin torsión, tiene 50cm de cuerda y 80cm de envergadura. El miniflap, de longitud 79.5cm y altura 2%c, posee movimiento de rotación alrededor de su eje, a través de un sistema electromecánico ubicado dentro del modelo. Los ensayos consistieron en la medición de la distribución de velocidades instantáneas en la estela cercana del perfil y en la estela lejana, a los efectos de la respectiva comparación. Todo esto para tres frecuencias de rotación del miniflap: 26Hz, 33Hz y 40Hz. Las mismas se midieron con un tacómetro laser. El objetivo principal fue el de alcanzar un mayor conocimiento de los efectos del mini-flap dinámico, moviéndose a diferentes frecuencias, sobre la estela vorticosa asimétrica cercana al borde de fuga y sobre la estela lejana, comparando con los efectos que produce dicho mini-flap fijo. Las mediciones de las velocidades de la estela se efectuaron aguas abajo al 2%c (estela cercana, Posición 1) y 75%c (estela lejana, Posición 2). En la Posición 1 se midió en 20 puntos en la vertical y en la Posición 2 en 30 puntos en la vertical, separados cada uno una distancia vertical de 0.4%c. La velocidad media aguas arriba fue de 10m/s. Los resultados mostraron que el mini-flap en movimiento cambia las características de la estela respecto al caso fijo. El pico de alrededor de los 100 Hz en los espectros de densidad de potencia, vinculado a la estructura de la turbulencia, propia del mini-flap fijo (dispositivo pasivo de control), desaparece en la estela generada por el dispositivo en movimiento (sistema activo de control), dando lugar a picos prácticamente coincidentes con la frecuencia de oscilación del dispositivo y picos de frecuencias múltiplos de ésta. Estos últimos se atenúan cada vez más a medida que aumenta la frecuencia de oscilación del dispositivo (mini-flap). Estos resultados ameritan la realización de más experimentos, incorporando la determinación de los coeficientes aerodinámicos y, de esta manera, poder llegar a estudiar cómo afectan a éstos las frecuencias del mini-flap.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127675
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127675
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064283082817536
score 13.22299