La tinellización: homogeneización de contenidos en la televisión

Autores
Chelotti, Ariela Lihuén; Pagani, Josefina
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fabbro, Gabriela
Rotouno, Claudia
González, Leonardo Julio
Barreras, Luis Héctor Amaranto
Descripción
Esta investigación buscó el desarrollo de aseveraciones que expliquen cómo surgió la homogeneización de contenidos de espectáculo en un caso determinado dentro del contexto televisivo argentino. Los programas analizados fueron seis, todos pertenecientes a distintos géneros y emitidos por canales de aire. La autorreferencialidad incentivada por las “estrategias de irradiación de programas de éxito” y el rating como factor contribuyente del proceso, definieron las consideraciones decisivas para el abordaje del fenómeno. El problema por resolver: ¿por qué el rating y las “estrategias de irradiación de programas de éxito” incentivan a la “autorreferencialidad” y cómo ésta contribuye a la homogeneización de contenidos en programas de distinto género en la televisión abierta argentina? La reflexión: ni inocente ni culpable, predecible y a la vez sorprendente, hermosamente fea, contradictoria: simplemente televisiva. Así es ella. Durante meses hemos mantenido una extraña relación de amor y odio. Sean bienvenidos y que comience el romance.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Televisión
Medios de Comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1963

id SEDICI_d765eb3b853dc413bb84e13daf64543a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1963
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La tinellización: homogeneización de contenidos en la televisiónChelotti, Ariela LihuénPagani, JosefinaComunicación SocialTelevisiónMedios de ComunicaciónEsta investigación buscó el desarrollo de aseveraciones que expliquen cómo surgió la homogeneización de contenidos de espectáculo en un caso determinado dentro del contexto televisivo argentino. Los programas analizados fueron seis, todos pertenecientes a distintos géneros y emitidos por canales de aire. La autorreferencialidad incentivada por las “estrategias de irradiación de programas de éxito” y el rating como factor contribuyente del proceso, definieron las consideraciones decisivas para el abordaje del fenómeno. El problema por resolver: ¿por qué el rating y las “estrategias de irradiación de programas de éxito” incentivan a la “autorreferencialidad” y cómo ésta contribuye a la homogeneización de contenidos en programas de distinto género en la televisión abierta argentina? La reflexión: ni inocente ni culpable, predecible y a la vez sorprendente, hermosamente fea, contradictoria: simplemente televisiva. Así es ella. Durante meses hemos mantenido una extraña relación de amor y odio. Sean bienvenidos y que comience el romance.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialFabbro, GabrielaRotouno, ClaudiaGonzález, Leonardo JulioBarreras, Luis Héctor Amaranto2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1963spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:48:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1963Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:48:36.421SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La tinellización: homogeneización de contenidos en la televisión
title La tinellización: homogeneización de contenidos en la televisión
spellingShingle La tinellización: homogeneización de contenidos en la televisión
Chelotti, Ariela Lihuén
Comunicación Social
Televisión
Medios de Comunicación
title_short La tinellización: homogeneización de contenidos en la televisión
title_full La tinellización: homogeneización de contenidos en la televisión
title_fullStr La tinellización: homogeneización de contenidos en la televisión
title_full_unstemmed La tinellización: homogeneización de contenidos en la televisión
title_sort La tinellización: homogeneización de contenidos en la televisión
dc.creator.none.fl_str_mv Chelotti, Ariela Lihuén
Pagani, Josefina
author Chelotti, Ariela Lihuén
author_facet Chelotti, Ariela Lihuén
Pagani, Josefina
author_role author
author2 Pagani, Josefina
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fabbro, Gabriela
Rotouno, Claudia
González, Leonardo Julio
Barreras, Luis Héctor Amaranto
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Televisión
Medios de Comunicación
topic Comunicación Social
Televisión
Medios de Comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación buscó el desarrollo de aseveraciones que expliquen cómo surgió la homogeneización de contenidos de espectáculo en un caso determinado dentro del contexto televisivo argentino. Los programas analizados fueron seis, todos pertenecientes a distintos géneros y emitidos por canales de aire. La autorreferencialidad incentivada por las “estrategias de irradiación de programas de éxito” y el rating como factor contribuyente del proceso, definieron las consideraciones decisivas para el abordaje del fenómeno. El problema por resolver: ¿por qué el rating y las “estrategias de irradiación de programas de éxito” incentivan a la “autorreferencialidad” y cómo ésta contribuye a la homogeneización de contenidos en programas de distinto género en la televisión abierta argentina? La reflexión: ni inocente ni culpable, predecible y a la vez sorprendente, hermosamente fea, contradictoria: simplemente televisiva. Así es ella. Durante meses hemos mantenido una extraña relación de amor y odio. Sean bienvenidos y que comience el romance.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Esta investigación buscó el desarrollo de aseveraciones que expliquen cómo surgió la homogeneización de contenidos de espectáculo en un caso determinado dentro del contexto televisivo argentino. Los programas analizados fueron seis, todos pertenecientes a distintos géneros y emitidos por canales de aire. La autorreferencialidad incentivada por las “estrategias de irradiación de programas de éxito” y el rating como factor contribuyente del proceso, definieron las consideraciones decisivas para el abordaje del fenómeno. El problema por resolver: ¿por qué el rating y las “estrategias de irradiación de programas de éxito” incentivan a la “autorreferencialidad” y cómo ésta contribuye a la homogeneización de contenidos en programas de distinto género en la televisión abierta argentina? La reflexión: ni inocente ni culpable, predecible y a la vez sorprendente, hermosamente fea, contradictoria: simplemente televisiva. Así es ella. Durante meses hemos mantenido una extraña relación de amor y odio. Sean bienvenidos y que comience el romance.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1963
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1963
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615738769276928
score 13.070432