El taller como ámbito de contingencia

Autores
Mohr, Andrea; Pugni, María Emilia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
“Tendrían que enseñarse principios de estrategia que permitan afrontar los riesgos, lo inesperado, lo incierto y modificar su desarrollo en virtud de las informaciones adquiridas en el camino. Es necesario aprender a navegar en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certezas.” (Morin: 2007, p.16) En relación a la segunda proposición que determina el tema central de este ARQUISUR: proyecto o incertidumbre, esta reflexión nos ayuda a introducir un intersticio donde anclar nuestro interés en las prácticas de enseñanza en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de UNLP. El proyecto es la mecánica que pone de manifiesto un proceso complejo, multidimensional, de generación progresiva, que se explicita a partir de una serie de procedimientos y operaciones que definen y conforman los objetos disciplinares -proceso proyectual- y el reconocimiento de un campo de acción específica constituido por códigos, imaginarios y tradiciones que dan entidad a lo disciplinar. La definición de este campo implica establecer criterios, principios de actuación que orientan las prácticas de enseñanza a partir de determinadas estrategias de acción en relación a los procesos de transposición, los dispositivos, las herramientas y los instrumentos. Desde esta perspectiva, intentaremos referir las relaciones entre proyecto e incertidumbre en la actividad del aula.
Área temática 1: Proyecto Arquitectónico y Urbano - Eje Enseñanza
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Urbanismo
método pedagógico
prácticas de enseñanza
Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50801

id SEDICI_ab98358e8552dcf78745acb84a74f613
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50801
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El taller como ámbito de contingenciaMohr, AndreaPugni, María EmiliaArquitecturaUrbanismométodo pedagógicoprácticas de enseñanzaEducación“Tendrían que enseñarse principios de estrategia que permitan afrontar los riesgos, lo inesperado, lo incierto y modificar su desarrollo en virtud de las informaciones adquiridas en el camino. Es necesario aprender a navegar en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certezas.” (Morin: 2007, p.16) En relación a la segunda proposición que determina el tema central de este ARQUISUR: proyecto o incertidumbre, esta reflexión nos ayuda a introducir un intersticio donde anclar nuestro interés en las prácticas de enseñanza en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de UNLP. El proyecto es la mecánica que pone de manifiesto un proceso complejo, multidimensional, de generación progresiva, que se explicita a partir de una serie de procedimientos y operaciones que definen y conforman los objetos disciplinares -proceso proyectual- y el reconocimiento de un campo de acción específica constituido por códigos, imaginarios y tradiciones que dan entidad a lo disciplinar. La definición de este campo implica establecer criterios, principios de actuación que orientan las prácticas de enseñanza a partir de determinadas estrategias de acción en relación a los procesos de transposición, los dispositivos, las herramientas y los instrumentos. Desde esta perspectiva, intentaremos referir las relaciones entre proyecto e incertidumbre en la actividad del aula.Área temática 1: Proyecto Arquitectónico y Urbano - Eje EnseñanzaFacultad de Arquitectura y Urbanismo2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50801spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2842/606info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50801Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:06.733SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El taller como ámbito de contingencia
title El taller como ámbito de contingencia
spellingShingle El taller como ámbito de contingencia
Mohr, Andrea
Arquitectura
Urbanismo
método pedagógico
prácticas de enseñanza
Educación
title_short El taller como ámbito de contingencia
title_full El taller como ámbito de contingencia
title_fullStr El taller como ámbito de contingencia
title_full_unstemmed El taller como ámbito de contingencia
title_sort El taller como ámbito de contingencia
dc.creator.none.fl_str_mv Mohr, Andrea
Pugni, María Emilia
author Mohr, Andrea
author_facet Mohr, Andrea
Pugni, María Emilia
author_role author
author2 Pugni, María Emilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
método pedagógico
prácticas de enseñanza
Educación
topic Arquitectura
Urbanismo
método pedagógico
prácticas de enseñanza
Educación
dc.description.none.fl_txt_mv “Tendrían que enseñarse principios de estrategia que permitan afrontar los riesgos, lo inesperado, lo incierto y modificar su desarrollo en virtud de las informaciones adquiridas en el camino. Es necesario aprender a navegar en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certezas.” (Morin: 2007, p.16) En relación a la segunda proposición que determina el tema central de este ARQUISUR: proyecto o incertidumbre, esta reflexión nos ayuda a introducir un intersticio donde anclar nuestro interés en las prácticas de enseñanza en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de UNLP. El proyecto es la mecánica que pone de manifiesto un proceso complejo, multidimensional, de generación progresiva, que se explicita a partir de una serie de procedimientos y operaciones que definen y conforman los objetos disciplinares -proceso proyectual- y el reconocimiento de un campo de acción específica constituido por códigos, imaginarios y tradiciones que dan entidad a lo disciplinar. La definición de este campo implica establecer criterios, principios de actuación que orientan las prácticas de enseñanza a partir de determinadas estrategias de acción en relación a los procesos de transposición, los dispositivos, las herramientas y los instrumentos. Desde esta perspectiva, intentaremos referir las relaciones entre proyecto e incertidumbre en la actividad del aula.
Área temática 1: Proyecto Arquitectónico y Urbano - Eje Enseñanza
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description “Tendrían que enseñarse principios de estrategia que permitan afrontar los riesgos, lo inesperado, lo incierto y modificar su desarrollo en virtud de las informaciones adquiridas en el camino. Es necesario aprender a navegar en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certezas.” (Morin: 2007, p.16) En relación a la segunda proposición que determina el tema central de este ARQUISUR: proyecto o incertidumbre, esta reflexión nos ayuda a introducir un intersticio donde anclar nuestro interés en las prácticas de enseñanza en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de UNLP. El proyecto es la mecánica que pone de manifiesto un proceso complejo, multidimensional, de generación progresiva, que se explicita a partir de una serie de procedimientos y operaciones que definen y conforman los objetos disciplinares -proceso proyectual- y el reconocimiento de un campo de acción específica constituido por códigos, imaginarios y tradiciones que dan entidad a lo disciplinar. La definición de este campo implica establecer criterios, principios de actuación que orientan las prácticas de enseñanza a partir de determinadas estrategias de acción en relación a los procesos de transposición, los dispositivos, las herramientas y los instrumentos. Desde esta perspectiva, intentaremos referir las relaciones entre proyecto e incertidumbre en la actividad del aula.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50801
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50801
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2842/606
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615909498421248
score 13.070432