Espacio público y contradiscursos feministas en la red : La puja entre lo global y lo local
- Autores
- Fernandez Hasan, Valeria
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo pone su atención en el espacio público, ensanchado y diversificado en los últimos años, fundamentalmente como consecuencia de Internet, y en la participación del movimiento de mujeres/feminismos en él. Nos proponemos una descripción, exploración y diagnóstico de algunos medios de comunicación on line, erigidos en la última década como espacios contrahegemónicos de género y feministas, propulsores de contradiscursos y de acciones on line y off line relacionadas con los movimientos de mujeres y feministas. En este caso nos ocuparemos de ALAI, REMTE, MMC, ANAMURI, Red de mujeres afrolatinoamericanas, afrocaribeñas y de la diáspora y RSMLAC. Es importante señalar que el trabajo con estos portavoces define un corpus acotado a los feminismos latinoamericanos y caribeños limitando el campo de análisis en la intención de diagnosticar acerca de las producciones feministas de nuestra región. El espacio público, hoy ampliado hacia contextos geográficos distantes y reuniendo a personas de diferentes lenguas e historias disímiles, dispone de una herramienta tan útil como versátil. La Red nos desafía entonces a aguzar en nuestras realidades locales (latinoamericanas y caribeñas) para contribuir a armar el mapa de los feminismos de este lado del mundo.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
espacio público
Argentina
Internet
mujeres
género
contradiscursos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33119
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_aaf3e579876fe8569bb8821fa7409f0b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33119 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Espacio público y contradiscursos feministas en la red : La puja entre lo global y lo localFernandez Hasan, ValeriaPeriodismoComunicación Socialespacio públicoArgentinaInternetmujeresgénerocontradiscursosEste trabajo pone su atención en el espacio público, ensanchado y diversificado en los últimos años, fundamentalmente como consecuencia de Internet, y en la participación del movimiento de mujeres/feminismos en él. Nos proponemos una descripción, exploración y diagnóstico de algunos medios de comunicación on line, erigidos en la última década como espacios contrahegemónicos de género y feministas, propulsores de contradiscursos y de acciones on line y off line relacionadas con los movimientos de mujeres y feministas. En este caso nos ocuparemos de ALAI, REMTE, MMC, ANAMURI, Red de mujeres afrolatinoamericanas, afrocaribeñas y de la diáspora y RSMLAC. Es importante señalar que el trabajo con estos portavoces define un corpus acotado a los feminismos latinoamericanos y caribeños limitando el campo de análisis en la intención de diagnosticar acerca de las producciones feministas de nuestra región. El espacio público, hoy ampliado hacia contextos geográficos distantes y reuniendo a personas de diferentes lenguas e historias disímiles, dispone de una herramienta tan útil como versátil. La Red nos desafía entonces a aguzar en nuestras realidades locales (latinoamericanas y caribeñas) para contribuir a armar el mapa de los feminismos de este lado del mundo.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33119spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/847info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:31:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33119Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:31:14.783SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Espacio público y contradiscursos feministas en la red : La puja entre lo global y lo local |
title |
Espacio público y contradiscursos feministas en la red : La puja entre lo global y lo local |
spellingShingle |
Espacio público y contradiscursos feministas en la red : La puja entre lo global y lo local Fernandez Hasan, Valeria Periodismo Comunicación Social espacio público Argentina Internet mujeres género contradiscursos |
title_short |
Espacio público y contradiscursos feministas en la red : La puja entre lo global y lo local |
title_full |
Espacio público y contradiscursos feministas en la red : La puja entre lo global y lo local |
title_fullStr |
Espacio público y contradiscursos feministas en la red : La puja entre lo global y lo local |
title_full_unstemmed |
Espacio público y contradiscursos feministas en la red : La puja entre lo global y lo local |
title_sort |
Espacio público y contradiscursos feministas en la red : La puja entre lo global y lo local |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernandez Hasan, Valeria |
author |
Fernandez Hasan, Valeria |
author_facet |
Fernandez Hasan, Valeria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social espacio público Argentina Internet mujeres género contradiscursos |
topic |
Periodismo Comunicación Social espacio público Argentina Internet mujeres género contradiscursos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo pone su atención en el espacio público, ensanchado y diversificado en los últimos años, fundamentalmente como consecuencia de Internet, y en la participación del movimiento de mujeres/feminismos en él. Nos proponemos una descripción, exploración y diagnóstico de algunos medios de comunicación on line, erigidos en la última década como espacios contrahegemónicos de género y feministas, propulsores de contradiscursos y de acciones on line y off line relacionadas con los movimientos de mujeres y feministas. En este caso nos ocuparemos de ALAI, REMTE, MMC, ANAMURI, Red de mujeres afrolatinoamericanas, afrocaribeñas y de la diáspora y RSMLAC. Es importante señalar que el trabajo con estos portavoces define un corpus acotado a los feminismos latinoamericanos y caribeños limitando el campo de análisis en la intención de diagnosticar acerca de las producciones feministas de nuestra región. El espacio público, hoy ampliado hacia contextos geográficos distantes y reuniendo a personas de diferentes lenguas e historias disímiles, dispone de una herramienta tan útil como versátil. La Red nos desafía entonces a aguzar en nuestras realidades locales (latinoamericanas y caribeñas) para contribuir a armar el mapa de los feminismos de este lado del mundo. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Este trabajo pone su atención en el espacio público, ensanchado y diversificado en los últimos años, fundamentalmente como consecuencia de Internet, y en la participación del movimiento de mujeres/feminismos en él. Nos proponemos una descripción, exploración y diagnóstico de algunos medios de comunicación on line, erigidos en la última década como espacios contrahegemónicos de género y feministas, propulsores de contradiscursos y de acciones on line y off line relacionadas con los movimientos de mujeres y feministas. En este caso nos ocuparemos de ALAI, REMTE, MMC, ANAMURI, Red de mujeres afrolatinoamericanas, afrocaribeñas y de la diáspora y RSMLAC. Es importante señalar que el trabajo con estos portavoces define un corpus acotado a los feminismos latinoamericanos y caribeños limitando el campo de análisis en la intención de diagnosticar acerca de las producciones feministas de nuestra región. El espacio público, hoy ampliado hacia contextos geográficos distantes y reuniendo a personas de diferentes lenguas e historias disímiles, dispone de una herramienta tan útil como versátil. La Red nos desafía entonces a aguzar en nuestras realidades locales (latinoamericanas y caribeñas) para contribuir a armar el mapa de los feminismos de este lado del mundo. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33119 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33119 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/847 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260157249093632 |
score |
13.13397 |