Entre lo local y lo global: límites y posibilidades de las redes activistas como interfaces para la construcción de alternatividad
- Autores
- Vázquez, Cecilia; Vázquez, Mauro
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo intenta desarrollar una primera aproximación descriptiva a la cuestión compleja constituida por la relación que los movimientos sociales de resistencia traman con la red de redes, Internet, en el contexto de las transformaciones que el capitalismo neoliberal viene imponiendo en su fase global y transnacional. En este sentido nos proponemos analizar cómo las nuevas tecnologías de la información y la comunicación producen o no cambios, mejoran o no las formas, métodos y modos de organización y promoción de la política, en términos amplios, y de las prácticas de resistencia, en particular. Y en función de ésto, ver cómo las producciones de distintos artistas (y grupos de ellos) son condicionados por (y se aprovechan de) las posibilidades abiertas por los cambios tecnológicos. Para ello, se abordarán núcleos problemáticos tales como los nuevos modos de activismo que este contexto global establece (hackers, piratas, nómadas, el funcionamiento y uso de las redes de resistencia globales y locales –el caso de Indymedia como ejemplo de red de información y comunicación independiente) y el plus que el arte activista brinda participando en muchos de estos movimientos1 ; el foco aquí estará dirigido al lugar de los artistas como actores en las prácticas concretas en los hechos de protesta pública, como así también a su rol en la producción de representaciones.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Tecnologías de la información y la comunicación
Movimiento social
Internet - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102682
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d91552acf809e8a9578a6aafee469f85 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102682 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Entre lo local y lo global: límites y posibilidades de las redes activistas como interfaces para la construcción de alternatividadVázquez, CeciliaVázquez, MauroSociologíaTecnologías de la información y la comunicaciónMovimiento socialInternetEl presente trabajo intenta desarrollar una primera aproximación descriptiva a la cuestión compleja constituida por la relación que los movimientos sociales de resistencia traman con la red de redes, Internet, en el contexto de las transformaciones que el capitalismo neoliberal viene imponiendo en su fase global y transnacional. En este sentido nos proponemos analizar cómo las nuevas tecnologías de la información y la comunicación producen o no cambios, mejoran o no las formas, métodos y modos de organización y promoción de la política, en términos amplios, y de las prácticas de resistencia, en particular. Y en función de ésto, ver cómo las producciones de distintos artistas (y grupos de ellos) son condicionados por (y se aprovechan de) las posibilidades abiertas por los cambios tecnológicos. Para ello, se abordarán núcleos problemáticos tales como los nuevos modos de activismo que este contexto global establece (hackers, piratas, nómadas, el funcionamiento y uso de las redes de resistencia globales y locales –el caso de Indymedia como ejemplo de red de información y comunicación independiente) y el plus que el arte activista brinda participando en muchos de estos movimientos1 ; el foco aquí estará dirigido al lugar de los artistas como actores en las prácticas concretas en los hechos de protesta pública, como así también a su rol en la producción de representaciones.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102682<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6490/ev.6490.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:53:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102682Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:53:49.835SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre lo local y lo global: límites y posibilidades de las redes activistas como interfaces para la construcción de alternatividad |
title |
Entre lo local y lo global: límites y posibilidades de las redes activistas como interfaces para la construcción de alternatividad |
spellingShingle |
Entre lo local y lo global: límites y posibilidades de las redes activistas como interfaces para la construcción de alternatividad Vázquez, Cecilia Sociología Tecnologías de la información y la comunicación Movimiento social Internet |
title_short |
Entre lo local y lo global: límites y posibilidades de las redes activistas como interfaces para la construcción de alternatividad |
title_full |
Entre lo local y lo global: límites y posibilidades de las redes activistas como interfaces para la construcción de alternatividad |
title_fullStr |
Entre lo local y lo global: límites y posibilidades de las redes activistas como interfaces para la construcción de alternatividad |
title_full_unstemmed |
Entre lo local y lo global: límites y posibilidades de las redes activistas como interfaces para la construcción de alternatividad |
title_sort |
Entre lo local y lo global: límites y posibilidades de las redes activistas como interfaces para la construcción de alternatividad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vázquez, Cecilia Vázquez, Mauro |
author |
Vázquez, Cecilia |
author_facet |
Vázquez, Cecilia Vázquez, Mauro |
author_role |
author |
author2 |
Vázquez, Mauro |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Tecnologías de la información y la comunicación Movimiento social Internet |
topic |
Sociología Tecnologías de la información y la comunicación Movimiento social Internet |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo intenta desarrollar una primera aproximación descriptiva a la cuestión compleja constituida por la relación que los movimientos sociales de resistencia traman con la red de redes, Internet, en el contexto de las transformaciones que el capitalismo neoliberal viene imponiendo en su fase global y transnacional. En este sentido nos proponemos analizar cómo las nuevas tecnologías de la información y la comunicación producen o no cambios, mejoran o no las formas, métodos y modos de organización y promoción de la política, en términos amplios, y de las prácticas de resistencia, en particular. Y en función de ésto, ver cómo las producciones de distintos artistas (y grupos de ellos) son condicionados por (y se aprovechan de) las posibilidades abiertas por los cambios tecnológicos. Para ello, se abordarán núcleos problemáticos tales como los nuevos modos de activismo que este contexto global establece (hackers, piratas, nómadas, el funcionamiento y uso de las redes de resistencia globales y locales –el caso de Indymedia como ejemplo de red de información y comunicación independiente) y el plus que el arte activista brinda participando en muchos de estos movimientos1 ; el foco aquí estará dirigido al lugar de los artistas como actores en las prácticas concretas en los hechos de protesta pública, como así también a su rol en la producción de representaciones. Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo intenta desarrollar una primera aproximación descriptiva a la cuestión compleja constituida por la relación que los movimientos sociales de resistencia traman con la red de redes, Internet, en el contexto de las transformaciones que el capitalismo neoliberal viene imponiendo en su fase global y transnacional. En este sentido nos proponemos analizar cómo las nuevas tecnologías de la información y la comunicación producen o no cambios, mejoran o no las formas, métodos y modos de organización y promoción de la política, en términos amplios, y de las prácticas de resistencia, en particular. Y en función de ésto, ver cómo las producciones de distintos artistas (y grupos de ellos) son condicionados por (y se aprovechan de) las posibilidades abiertas por los cambios tecnológicos. Para ello, se abordarán núcleos problemáticos tales como los nuevos modos de activismo que este contexto global establece (hackers, piratas, nómadas, el funcionamiento y uso de las redes de resistencia globales y locales –el caso de Indymedia como ejemplo de red de información y comunicación independiente) y el plus que el arte activista brinda participando en muchos de estos movimientos1 ; el foco aquí estará dirigido al lugar de los artistas como actores en las prácticas concretas en los hechos de protesta pública, como así también a su rol en la producción de representaciones. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102682 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102682 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6490/ev.6490.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260423428014080 |
score |
13.13397 |