Transformaciones de lo público en Internet: Las plataformas digitales como espacios públicos y como mercados
- Autores
- Fernández, Mariano Néstor; Dalmolin, Aline
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hace más o menos veinte años, la posibilidades abiertas por la interconexión de redes de computadoras, el acceso a dispositivos cada vez más ubicuos, y una serie de creaciones tecnológicas en el nivel del software, empezaron a configurar uno de los rasgos salientes de las sociedades en que hoy vivimos: la de la vida en plataformas. Originalmente concebidas como “servicios de redes sociales” (y por lo tanto, superficies a partir de las cuáles y en las cuáles hacer-red), el crecimiento demográfico exponencial y la masificación de los teléfonos celulares inteligentes abrieron la puerta a la era de los “medios sociales” y a la economía del gran público en el mismo lugar que, originalmente, había sido imaginado como espacio de intercambios relativamente horizontales, relativamente incondicionados o bien funcionando bajo condiciones establecidas por los usuarios. Veinte años después, el panorama, sin ser homogéneo, es cualitativa y cuantitativamente diferente: la datificación, la comodificación, consumos y socialidad organizados por algoritmos, toda una economía basada en la creación de contenido guiado por la captura de la atención.
Fil: Fernández, Mariano Néstor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Dalmolin, Aline. Universidade Federal de Santa Maria; Brasil - Materia
-
INTERNET
PLATAFORMAS
ESPACIO PÚBLICO
MEDIATIZACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262827
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b0a1bf524f1344e8b80d0dfb989695fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262827 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Transformaciones de lo público en Internet: Las plataformas digitales como espacios públicos y como mercadosTransformations of the public on the Internet: Digital platforms as public spaces and as marketsTransformações do público na Internet: Plataformas digitais como espaços públicos e como mercadosFernández, Mariano NéstorDalmolin, AlineINTERNETPLATAFORMASESPACIO PÚBLICOMEDIATIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Hace más o menos veinte años, la posibilidades abiertas por la interconexión de redes de computadoras, el acceso a dispositivos cada vez más ubicuos, y una serie de creaciones tecnológicas en el nivel del software, empezaron a configurar uno de los rasgos salientes de las sociedades en que hoy vivimos: la de la vida en plataformas. Originalmente concebidas como “servicios de redes sociales” (y por lo tanto, superficies a partir de las cuáles y en las cuáles hacer-red), el crecimiento demográfico exponencial y la masificación de los teléfonos celulares inteligentes abrieron la puerta a la era de los “medios sociales” y a la economía del gran público en el mismo lugar que, originalmente, había sido imaginado como espacio de intercambios relativamente horizontales, relativamente incondicionados o bien funcionando bajo condiciones establecidas por los usuarios. Veinte años después, el panorama, sin ser homogéneo, es cualitativa y cuantitativamente diferente: la datificación, la comodificación, consumos y socialidad organizados por algoritmos, toda una economía basada en la creación de contenido guiado por la captura de la atención.Fil: Fernández, Mariano Néstor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Dalmolin, Aline. Universidade Federal de Santa Maria; BrasilUniversidad ORT2025-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262827Fernández, Mariano Néstor; Dalmolin, Aline; Transformaciones de lo público en Internet: Las plataformas digitales como espacios públicos y como mercados; Universidad ORT; InMediaciones de la Comunicación; 20; 1; 12-2025; 1-111510-50911688-8626CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ort.edu.uy/inmediaciones-de-la-comunicacion/article/view/4037info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18861/ic.2025.20.1.4037info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262827instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:57.866CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Transformaciones de lo público en Internet: Las plataformas digitales como espacios públicos y como mercados Transformations of the public on the Internet: Digital platforms as public spaces and as markets Transformações do público na Internet: Plataformas digitais como espaços públicos e como mercados |
title |
Transformaciones de lo público en Internet: Las plataformas digitales como espacios públicos y como mercados |
spellingShingle |
Transformaciones de lo público en Internet: Las plataformas digitales como espacios públicos y como mercados Fernández, Mariano Néstor INTERNET PLATAFORMAS ESPACIO PÚBLICO MEDIATIZACIÓN |
title_short |
Transformaciones de lo público en Internet: Las plataformas digitales como espacios públicos y como mercados |
title_full |
Transformaciones de lo público en Internet: Las plataformas digitales como espacios públicos y como mercados |
title_fullStr |
Transformaciones de lo público en Internet: Las plataformas digitales como espacios públicos y como mercados |
title_full_unstemmed |
Transformaciones de lo público en Internet: Las plataformas digitales como espacios públicos y como mercados |
title_sort |
Transformaciones de lo público en Internet: Las plataformas digitales como espacios públicos y como mercados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Mariano Néstor Dalmolin, Aline |
author |
Fernández, Mariano Néstor |
author_facet |
Fernández, Mariano Néstor Dalmolin, Aline |
author_role |
author |
author2 |
Dalmolin, Aline |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTERNET PLATAFORMAS ESPACIO PÚBLICO MEDIATIZACIÓN |
topic |
INTERNET PLATAFORMAS ESPACIO PÚBLICO MEDIATIZACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hace más o menos veinte años, la posibilidades abiertas por la interconexión de redes de computadoras, el acceso a dispositivos cada vez más ubicuos, y una serie de creaciones tecnológicas en el nivel del software, empezaron a configurar uno de los rasgos salientes de las sociedades en que hoy vivimos: la de la vida en plataformas. Originalmente concebidas como “servicios de redes sociales” (y por lo tanto, superficies a partir de las cuáles y en las cuáles hacer-red), el crecimiento demográfico exponencial y la masificación de los teléfonos celulares inteligentes abrieron la puerta a la era de los “medios sociales” y a la economía del gran público en el mismo lugar que, originalmente, había sido imaginado como espacio de intercambios relativamente horizontales, relativamente incondicionados o bien funcionando bajo condiciones establecidas por los usuarios. Veinte años después, el panorama, sin ser homogéneo, es cualitativa y cuantitativamente diferente: la datificación, la comodificación, consumos y socialidad organizados por algoritmos, toda una economía basada en la creación de contenido guiado por la captura de la atención. Fil: Fernández, Mariano Néstor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Dalmolin, Aline. Universidade Federal de Santa Maria; Brasil |
description |
Hace más o menos veinte años, la posibilidades abiertas por la interconexión de redes de computadoras, el acceso a dispositivos cada vez más ubicuos, y una serie de creaciones tecnológicas en el nivel del software, empezaron a configurar uno de los rasgos salientes de las sociedades en que hoy vivimos: la de la vida en plataformas. Originalmente concebidas como “servicios de redes sociales” (y por lo tanto, superficies a partir de las cuáles y en las cuáles hacer-red), el crecimiento demográfico exponencial y la masificación de los teléfonos celulares inteligentes abrieron la puerta a la era de los “medios sociales” y a la economía del gran público en el mismo lugar que, originalmente, había sido imaginado como espacio de intercambios relativamente horizontales, relativamente incondicionados o bien funcionando bajo condiciones establecidas por los usuarios. Veinte años después, el panorama, sin ser homogéneo, es cualitativa y cuantitativamente diferente: la datificación, la comodificación, consumos y socialidad organizados por algoritmos, toda una economía basada en la creación de contenido guiado por la captura de la atención. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/262827 Fernández, Mariano Néstor; Dalmolin, Aline; Transformaciones de lo público en Internet: Las plataformas digitales como espacios públicos y como mercados; Universidad ORT; InMediaciones de la Comunicación; 20; 1; 12-2025; 1-11 1510-5091 1688-8626 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/262827 |
identifier_str_mv |
Fernández, Mariano Néstor; Dalmolin, Aline; Transformaciones de lo público en Internet: Las plataformas digitales como espacios públicos y como mercados; Universidad ORT; InMediaciones de la Comunicación; 20; 1; 12-2025; 1-11 1510-5091 1688-8626 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ort.edu.uy/inmediaciones-de-la-comunicacion/article/view/4037 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18861/ic.2025.20.1.4037 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ORT |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ORT |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270025086402560 |
score |
13.13397 |