Estrategias del periodismo feminista: Prácticas y política en la reconfiguración del espacio comunicacional
- Autores
- Fernández Hasan, Valeria; Gil, Ana Soledad
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La militancia dentro del movimiento de mujeres y los feminismos latinoamericanos se ha visto impactada fuertemente en los últimos años por la gran expansión de las TICs. Como sucede en otros ámbitos de la lucha política, el espacio virtual, también se erige como un lugar de debate por los sentidos, la construcción de hegemonía, el debate contrahegemónico. En esta relación de fuerzas, el periodismo feminista y/o de género viene jugando un rol fundamental en tanto, por un lado, realiza una tarea imprescindible de ruptura del orden establecido y por el otro, está provocando un cambio fundamental al interior del colectivo periodístico mismo. Presentamos aquí el análisis de un caso centrado en una experiencia comunicacional radial con perspectiva de género, basado en noticias de mujeres, diversidad, derechos humanos, cultura y comunicación, con la generación de debates, entrevistas y desde perspectivas críticas, que logró construir un público local, sus "escuchas de aire" y un público regional/nacional/internacional, sus "escuchas virtuales", quienes conformaron una verdadera comunidad virtual contrahegemónica feminista. De esta manera, la experiencia concretó una inserción en dos sentidos complementarios. Por un lado, en la comunidad local, con prácticas concretas y alfabetización de audiencias de radio tradicionales, y por el otro, en el intercambio con feministas y periodistas de género de otras latitudes que cobraron al mismo tiempo el doble rol de prosumidoras y receptoras del programa al participar como oyentes y como voces autorizadas representantes de demandas y problemáticas de sus países y/o colectivas feministas.
The militancy inside the movement of women and the Latin-American feminisms has met impressed strongly last years for the great expansion of the TICs. Since it happens in other areas of the political fight, the virtual space, also it is raised as a place of debate by the senses, the construction of hegemony, the counter hegemonic discussion. In this relation of forces, the journalism feminist and / or from gender it comes playing a great role while, on the one hand, it realizes an indispensable task of break of the established order and for other one, it is provoking an indispensable change the interior of the journalistic group itself. Let's sense beforehand here the analysis of a case based on a communication radial experience with perspective of gender, based on women's news, diversity, human rights, culture and communication, with the generation of debates, interviews and from critical perspectives, that it achieved a local public constructed, his "scouts of air " and a regional public / nationally / internationally, his " virtual scouts ", who shaped a real virtual counterhegemonic community feminist. On the one hand, in the local community, with concrete practices and literacy of traditional hearings of radio, and for other one, in the interchange with feminists and journalists of gender of other latitudes who received at the same time the double role of prosumidors and recipients of the program when representatives of demands took part as listeners and as authorized voices and problematic of his countries and/or feminists groups.
Fil: Fernández Hasan, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Gil, Ana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina - Materia
-
PERIODISMO FEMINISTA
GÉNERO
RADIO
CONTRAHEGEMONÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182678
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_75fab4a57070dfe9d8d65a50a35974f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182678 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estrategias del periodismo feminista: Prácticas y política en la reconfiguración del espacio comunicacionalFernández Hasan, ValeriaGil, Ana SoledadPERIODISMO FEMINISTAGÉNERORADIOCONTRAHEGEMONÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5La militancia dentro del movimiento de mujeres y los feminismos latinoamericanos se ha visto impactada fuertemente en los últimos años por la gran expansión de las TICs. Como sucede en otros ámbitos de la lucha política, el espacio virtual, también se erige como un lugar de debate por los sentidos, la construcción de hegemonía, el debate contrahegemónico. En esta relación de fuerzas, el periodismo feminista y/o de género viene jugando un rol fundamental en tanto, por un lado, realiza una tarea imprescindible de ruptura del orden establecido y por el otro, está provocando un cambio fundamental al interior del colectivo periodístico mismo. Presentamos aquí el análisis de un caso centrado en una experiencia comunicacional radial con perspectiva de género, basado en noticias de mujeres, diversidad, derechos humanos, cultura y comunicación, con la generación de debates, entrevistas y desde perspectivas críticas, que logró construir un público local, sus "escuchas de aire" y un público regional/nacional/internacional, sus "escuchas virtuales", quienes conformaron una verdadera comunidad virtual contrahegemónica feminista. De esta manera, la experiencia concretó una inserción en dos sentidos complementarios. Por un lado, en la comunidad local, con prácticas concretas y alfabetización de audiencias de radio tradicionales, y por el otro, en el intercambio con feministas y periodistas de género de otras latitudes que cobraron al mismo tiempo el doble rol de prosumidoras y receptoras del programa al participar como oyentes y como voces autorizadas representantes de demandas y problemáticas de sus países y/o colectivas feministas.The militancy inside the movement of women and the Latin-American feminisms has met impressed strongly last years for the great expansion of the TICs. Since it happens in other areas of the political fight, the virtual space, also it is raised as a place of debate by the senses, the construction of hegemony, the counter hegemonic discussion. In this relation of forces, the journalism feminist and / or from gender it comes playing a great role while, on the one hand, it realizes an indispensable task of break of the established order and for other one, it is provoking an indispensable change the interior of the journalistic group itself. Let's sense beforehand here the analysis of a case based on a communication radial experience with perspective of gender, based on women's news, diversity, human rights, culture and communication, with the generation of debates, interviews and from critical perspectives, that it achieved a local public constructed, his "scouts of air " and a regional public / nationally / internationally, his " virtual scouts ", who shaped a real virtual counterhegemonic community feminist. On the one hand, in the local community, with concrete practices and literacy of traditional hearings of radio, and for other one, in the interchange with feminists and journalists of gender of other latitudes who received at the same time the double role of prosumidors and recipients of the program when representatives of demands took part as listeners and as authorized voices and problematic of his countries and/or feminists groups.Fil: Fernández Hasan, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaFil: Gil, Ana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaUniversidad de la Frontera2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/182678Fernández Hasan, Valeria; Gil, Ana Soledad; Estrategias del periodismo feminista: Prácticas y política en la reconfiguración del espacio comunicacional; Universidad de la Frontera; Perspectivas de la Comunicación; 7; 2; 12-2014; 42-540718-4867CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/perspectivas/article/view/360info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/182678instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:51.687CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias del periodismo feminista: Prácticas y política en la reconfiguración del espacio comunicacional |
title |
Estrategias del periodismo feminista: Prácticas y política en la reconfiguración del espacio comunicacional |
spellingShingle |
Estrategias del periodismo feminista: Prácticas y política en la reconfiguración del espacio comunicacional Fernández Hasan, Valeria PERIODISMO FEMINISTA GÉNERO RADIO CONTRAHEGEMONÍA |
title_short |
Estrategias del periodismo feminista: Prácticas y política en la reconfiguración del espacio comunicacional |
title_full |
Estrategias del periodismo feminista: Prácticas y política en la reconfiguración del espacio comunicacional |
title_fullStr |
Estrategias del periodismo feminista: Prácticas y política en la reconfiguración del espacio comunicacional |
title_full_unstemmed |
Estrategias del periodismo feminista: Prácticas y política en la reconfiguración del espacio comunicacional |
title_sort |
Estrategias del periodismo feminista: Prácticas y política en la reconfiguración del espacio comunicacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Hasan, Valeria Gil, Ana Soledad |
author |
Fernández Hasan, Valeria |
author_facet |
Fernández Hasan, Valeria Gil, Ana Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Gil, Ana Soledad |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PERIODISMO FEMINISTA GÉNERO RADIO CONTRAHEGEMONÍA |
topic |
PERIODISMO FEMINISTA GÉNERO RADIO CONTRAHEGEMONÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La militancia dentro del movimiento de mujeres y los feminismos latinoamericanos se ha visto impactada fuertemente en los últimos años por la gran expansión de las TICs. Como sucede en otros ámbitos de la lucha política, el espacio virtual, también se erige como un lugar de debate por los sentidos, la construcción de hegemonía, el debate contrahegemónico. En esta relación de fuerzas, el periodismo feminista y/o de género viene jugando un rol fundamental en tanto, por un lado, realiza una tarea imprescindible de ruptura del orden establecido y por el otro, está provocando un cambio fundamental al interior del colectivo periodístico mismo. Presentamos aquí el análisis de un caso centrado en una experiencia comunicacional radial con perspectiva de género, basado en noticias de mujeres, diversidad, derechos humanos, cultura y comunicación, con la generación de debates, entrevistas y desde perspectivas críticas, que logró construir un público local, sus "escuchas de aire" y un público regional/nacional/internacional, sus "escuchas virtuales", quienes conformaron una verdadera comunidad virtual contrahegemónica feminista. De esta manera, la experiencia concretó una inserción en dos sentidos complementarios. Por un lado, en la comunidad local, con prácticas concretas y alfabetización de audiencias de radio tradicionales, y por el otro, en el intercambio con feministas y periodistas de género de otras latitudes que cobraron al mismo tiempo el doble rol de prosumidoras y receptoras del programa al participar como oyentes y como voces autorizadas representantes de demandas y problemáticas de sus países y/o colectivas feministas. The militancy inside the movement of women and the Latin-American feminisms has met impressed strongly last years for the great expansion of the TICs. Since it happens in other areas of the political fight, the virtual space, also it is raised as a place of debate by the senses, the construction of hegemony, the counter hegemonic discussion. In this relation of forces, the journalism feminist and / or from gender it comes playing a great role while, on the one hand, it realizes an indispensable task of break of the established order and for other one, it is provoking an indispensable change the interior of the journalistic group itself. Let's sense beforehand here the analysis of a case based on a communication radial experience with perspective of gender, based on women's news, diversity, human rights, culture and communication, with the generation of debates, interviews and from critical perspectives, that it achieved a local public constructed, his "scouts of air " and a regional public / nationally / internationally, his " virtual scouts ", who shaped a real virtual counterhegemonic community feminist. On the one hand, in the local community, with concrete practices and literacy of traditional hearings of radio, and for other one, in the interchange with feminists and journalists of gender of other latitudes who received at the same time the double role of prosumidors and recipients of the program when representatives of demands took part as listeners and as authorized voices and problematic of his countries and/or feminists groups. Fil: Fernández Hasan, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina Fil: Gil, Ana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina |
description |
La militancia dentro del movimiento de mujeres y los feminismos latinoamericanos se ha visto impactada fuertemente en los últimos años por la gran expansión de las TICs. Como sucede en otros ámbitos de la lucha política, el espacio virtual, también se erige como un lugar de debate por los sentidos, la construcción de hegemonía, el debate contrahegemónico. En esta relación de fuerzas, el periodismo feminista y/o de género viene jugando un rol fundamental en tanto, por un lado, realiza una tarea imprescindible de ruptura del orden establecido y por el otro, está provocando un cambio fundamental al interior del colectivo periodístico mismo. Presentamos aquí el análisis de un caso centrado en una experiencia comunicacional radial con perspectiva de género, basado en noticias de mujeres, diversidad, derechos humanos, cultura y comunicación, con la generación de debates, entrevistas y desde perspectivas críticas, que logró construir un público local, sus "escuchas de aire" y un público regional/nacional/internacional, sus "escuchas virtuales", quienes conformaron una verdadera comunidad virtual contrahegemónica feminista. De esta manera, la experiencia concretó una inserción en dos sentidos complementarios. Por un lado, en la comunidad local, con prácticas concretas y alfabetización de audiencias de radio tradicionales, y por el otro, en el intercambio con feministas y periodistas de género de otras latitudes que cobraron al mismo tiempo el doble rol de prosumidoras y receptoras del programa al participar como oyentes y como voces autorizadas representantes de demandas y problemáticas de sus países y/o colectivas feministas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/182678 Fernández Hasan, Valeria; Gil, Ana Soledad; Estrategias del periodismo feminista: Prácticas y política en la reconfiguración del espacio comunicacional; Universidad de la Frontera; Perspectivas de la Comunicación; 7; 2; 12-2014; 42-54 0718-4867 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/182678 |
identifier_str_mv |
Fernández Hasan, Valeria; Gil, Ana Soledad; Estrategias del periodismo feminista: Prácticas y política en la reconfiguración del espacio comunicacional; Universidad de la Frontera; Perspectivas de la Comunicación; 7; 2; 12-2014; 42-54 0718-4867 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/perspectivas/article/view/360 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Frontera |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Frontera |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270020770463744 |
score |
13.13397 |