Aves de corral: la incubación artificial
- Autores
- Devaux, A.
- Año de publicación
- 1896
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La producción de las aves no es generalmente mas que una especulación muy accesoria en la chacra. Hay, sin embargo, casos en que aplicada en cierta escala puede importar la mejor fuente de recursos. Tales son: la proximidad de una gran ciudad, de un mercado importante, de una salida cualquiera, en donde la venta se hace á precios remuneradores, sobre todo si se puede procurar á poco precio residuos industriales, desperdicios de moliendas ó de graneros. Existen dos métodos de reproducción: la incubación natural y la artificial. Este último es el que parece mas ventajoso, sobre todo si se dispone de aparatos perfeccionados, come los que hoy se encuentran. Las incubaciones artificiales permiten producir aves en cualquier época del año, lo que no es posible con las cluecas, que no entran en incubación sino en ciertas épocas más ó ménos variables. Esa circunstancia hace que se pueda obtener muy temprano, aves nuevas mucho antes que los productos de las gallinas incubadoras lleguen al mercado, y se sabe que las primeras aves, á causa de su rareza, se venden muy fácilmente, y á buen precio. Además, se puede producir en grande una cantidad considerable de pollos. En fin, el manejo y la vigilancia de las incubadoras artificiales, confiadas á personas algo experimentadas, exigen tal vez menos tiempo que los cuidados que que se deben tener con las gallinas cluecas.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Aves de Corral
incubació - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69567
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_aa57236ed876f4613b8a30fe1c4f6493 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69567 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aves de corral: la incubación artificialDevaux, A.Ciencias VeterinariasAves de CorralincubacióLa producción de las aves no es generalmente mas que una especulación muy accesoria en la chacra. Hay, sin embargo, casos en que aplicada en cierta escala puede importar la mejor fuente de recursos. Tales son: la proximidad de una gran ciudad, de un mercado importante, de una salida cualquiera, en donde la venta se hace á precios remuneradores, sobre todo si se puede procurar á poco precio residuos industriales, desperdicios de moliendas ó de graneros. Existen dos métodos de reproducción: la incubación natural y la artificial. Este último es el que parece mas ventajoso, sobre todo si se dispone de aparatos perfeccionados, come los que hoy se encuentran. Las incubaciones artificiales permiten producir aves en cualquier época del año, lo que no es posible con las cluecas, que no entran en incubación sino en ciertas épocas más ó ménos variables. Esa circunstancia hace que se pueda obtener muy temprano, aves nuevas mucho antes que los productos de las gallinas incubadoras lleguen al mercado, y se sabe que las primeras aves, á causa de su rareza, se venden muy fácilmente, y á buen precio. Además, se puede producir en grande una cantidad considerable de pollos. En fin, el manejo y la vigilancia de las incubadoras artificiales, confiadas á personas algo experimentadas, exigen tal vez menos tiempo que los cuidados que que se deben tener con las gallinas cluecas.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales1896-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf143-145http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69567spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.agro.unlp.edu.ar/index.php/revagro/article/view/631/338info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69567Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:00.641SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aves de corral: la incubación artificial |
title |
Aves de corral: la incubación artificial |
spellingShingle |
Aves de corral: la incubación artificial Devaux, A. Ciencias Veterinarias Aves de Corral incubació |
title_short |
Aves de corral: la incubación artificial |
title_full |
Aves de corral: la incubación artificial |
title_fullStr |
Aves de corral: la incubación artificial |
title_full_unstemmed |
Aves de corral: la incubación artificial |
title_sort |
Aves de corral: la incubación artificial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Devaux, A. |
author |
Devaux, A. |
author_facet |
Devaux, A. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Aves de Corral incubació |
topic |
Ciencias Veterinarias Aves de Corral incubació |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción de las aves no es generalmente mas que una especulación muy accesoria en la chacra. Hay, sin embargo, casos en que aplicada en cierta escala puede importar la mejor fuente de recursos. Tales son: la proximidad de una gran ciudad, de un mercado importante, de una salida cualquiera, en donde la venta se hace á precios remuneradores, sobre todo si se puede procurar á poco precio residuos industriales, desperdicios de moliendas ó de graneros. Existen dos métodos de reproducción: la incubación natural y la artificial. Este último es el que parece mas ventajoso, sobre todo si se dispone de aparatos perfeccionados, come los que hoy se encuentran. Las incubaciones artificiales permiten producir aves en cualquier época del año, lo que no es posible con las cluecas, que no entran en incubación sino en ciertas épocas más ó ménos variables. Esa circunstancia hace que se pueda obtener muy temprano, aves nuevas mucho antes que los productos de las gallinas incubadoras lleguen al mercado, y se sabe que las primeras aves, á causa de su rareza, se venden muy fácilmente, y á buen precio. Además, se puede producir en grande una cantidad considerable de pollos. En fin, el manejo y la vigilancia de las incubadoras artificiales, confiadas á personas algo experimentadas, exigen tal vez menos tiempo que los cuidados que que se deben tener con las gallinas cluecas. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
La producción de las aves no es generalmente mas que una especulación muy accesoria en la chacra. Hay, sin embargo, casos en que aplicada en cierta escala puede importar la mejor fuente de recursos. Tales son: la proximidad de una gran ciudad, de un mercado importante, de una salida cualquiera, en donde la venta se hace á precios remuneradores, sobre todo si se puede procurar á poco precio residuos industriales, desperdicios de moliendas ó de graneros. Existen dos métodos de reproducción: la incubación natural y la artificial. Este último es el que parece mas ventajoso, sobre todo si se dispone de aparatos perfeccionados, come los que hoy se encuentran. Las incubaciones artificiales permiten producir aves en cualquier época del año, lo que no es posible con las cluecas, que no entran en incubación sino en ciertas épocas más ó ménos variables. Esa circunstancia hace que se pueda obtener muy temprano, aves nuevas mucho antes que los productos de las gallinas incubadoras lleguen al mercado, y se sabe que las primeras aves, á causa de su rareza, se venden muy fácilmente, y á buen precio. Además, se puede producir en grande una cantidad considerable de pollos. En fin, el manejo y la vigilancia de las incubadoras artificiales, confiadas á personas algo experimentadas, exigen tal vez menos tiempo que los cuidados que que se deben tener con las gallinas cluecas. |
publishDate |
1896 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1896-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69567 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69567 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.agro.unlp.edu.ar/index.php/revagro/article/view/631/338 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 143-145 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260300045221888 |
score |
13.13397 |