Gestión cooperativa por principios, teorías administrativas y desafíos para el futuro
- Autores
- Herrera, Andrea; Louge, Romina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las cooperativas se encuentran inmersas en un mundo competitivo que se rige por las reglas del sistema capitalista que, con distintas limitaciones, acepta las pautas de funcionamiento de los mercados, planteándoles la necesidad de cumplir con los principios y valores que constituyen su identidad, siendo eficientes y competitivos en un contexto caracterizado por el cambio continuo. Entonces, es interesante analizar las diferencias que se puede encontrar entre los Principios Cooperativos y las Teorías de la Administración que pretenden dar pautas de comportamiento a las empresas capitalistas. Consideramos que la gestión de una empresa debe estar al servicio de los distintos públicos que la componen, y la forma en que lo hace depende de los objetivos y valores perseguidos, influidos por el modelo de empresa adoptado y por las políticas implementadas por sus dirigentes a lo largo de la vida de la organización. Bajo este precepto nos proponemos reflejar: - Por qué la filosofía cooperativa se ha mantenido en el tiempo, en contraste con el cambio de las teorías administrativas, y que implica esto en la forma de gestionar de la empresa cooperativa. - Cómo las cooperativas pueden mejorar su gestión aplicando herramientas desarrolladas, en principio para otro tipo de empresa, adaptándolas para mejorar su eficiencia y competitividad.
Eje 3. Eficiencia de las organizaciones de la economía social y solidaria ante los desafíos del mercado en un mundo globalizado
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
gestión cooperativa
economía social
cooperativa
teorías administrativas
competitividad
principios cooperativos
eficiencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50209
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a9a5a7db831f618631f01f9f47b1fb00 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50209 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Gestión cooperativa por principios, teorías administrativas y desafíos para el futuroHerrera, AndreaLouge, RominaCiencias Económicasgestión cooperativaeconomía socialcooperativateorías administrativascompetitividadprincipios cooperativoseficienciaLas cooperativas se encuentran inmersas en un mundo competitivo que se rige por las reglas del sistema capitalista que, con distintas limitaciones, acepta las pautas de funcionamiento de los mercados, planteándoles la necesidad de cumplir con los principios y valores que constituyen su identidad, siendo eficientes y competitivos en un contexto caracterizado por el cambio continuo. Entonces, es interesante analizar las diferencias que se puede encontrar entre los Principios Cooperativos y las Teorías de la Administración que pretenden dar pautas de comportamiento a las empresas capitalistas. Consideramos que la gestión de una empresa debe estar al servicio de los distintos públicos que la componen, y la forma en que lo hace depende de los objetivos y valores perseguidos, influidos por el modelo de empresa adoptado y por las políticas implementadas por sus dirigentes a lo largo de la vida de la organización. Bajo este precepto nos proponemos reflejar: - Por qué la filosofía cooperativa se ha mantenido en el tiempo, en contraste con el cambio de las teorías administrativas, y que implica esto en la forma de gestionar de la empresa cooperativa. - Cómo las cooperativas pueden mejorar su gestión aplicando herramientas desarrolladas, en principio para otro tipo de empresa, adaptándolas para mejorar su eficiencia y competitividad.Eje 3. Eficiencia de las organizaciones de la economía social y solidaria ante los desafíos del mercado en un mundo globalizadoFacultad de Ciencias Económicas2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50209spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50209Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:56.039SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión cooperativa por principios, teorías administrativas y desafíos para el futuro |
title |
Gestión cooperativa por principios, teorías administrativas y desafíos para el futuro |
spellingShingle |
Gestión cooperativa por principios, teorías administrativas y desafíos para el futuro Herrera, Andrea Ciencias Económicas gestión cooperativa economía social cooperativa teorías administrativas competitividad principios cooperativos eficiencia |
title_short |
Gestión cooperativa por principios, teorías administrativas y desafíos para el futuro |
title_full |
Gestión cooperativa por principios, teorías administrativas y desafíos para el futuro |
title_fullStr |
Gestión cooperativa por principios, teorías administrativas y desafíos para el futuro |
title_full_unstemmed |
Gestión cooperativa por principios, teorías administrativas y desafíos para el futuro |
title_sort |
Gestión cooperativa por principios, teorías administrativas y desafíos para el futuro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrera, Andrea Louge, Romina |
author |
Herrera, Andrea |
author_facet |
Herrera, Andrea Louge, Romina |
author_role |
author |
author2 |
Louge, Romina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas gestión cooperativa economía social cooperativa teorías administrativas competitividad principios cooperativos eficiencia |
topic |
Ciencias Económicas gestión cooperativa economía social cooperativa teorías administrativas competitividad principios cooperativos eficiencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las cooperativas se encuentran inmersas en un mundo competitivo que se rige por las reglas del sistema capitalista que, con distintas limitaciones, acepta las pautas de funcionamiento de los mercados, planteándoles la necesidad de cumplir con los principios y valores que constituyen su identidad, siendo eficientes y competitivos en un contexto caracterizado por el cambio continuo. Entonces, es interesante analizar las diferencias que se puede encontrar entre los Principios Cooperativos y las Teorías de la Administración que pretenden dar pautas de comportamiento a las empresas capitalistas. Consideramos que la gestión de una empresa debe estar al servicio de los distintos públicos que la componen, y la forma en que lo hace depende de los objetivos y valores perseguidos, influidos por el modelo de empresa adoptado y por las políticas implementadas por sus dirigentes a lo largo de la vida de la organización. Bajo este precepto nos proponemos reflejar: - Por qué la filosofía cooperativa se ha mantenido en el tiempo, en contraste con el cambio de las teorías administrativas, y que implica esto en la forma de gestionar de la empresa cooperativa. - Cómo las cooperativas pueden mejorar su gestión aplicando herramientas desarrolladas, en principio para otro tipo de empresa, adaptándolas para mejorar su eficiencia y competitividad. Eje 3. Eficiencia de las organizaciones de la economía social y solidaria ante los desafíos del mercado en un mundo globalizado Facultad de Ciencias Económicas |
description |
Las cooperativas se encuentran inmersas en un mundo competitivo que se rige por las reglas del sistema capitalista que, con distintas limitaciones, acepta las pautas de funcionamiento de los mercados, planteándoles la necesidad de cumplir con los principios y valores que constituyen su identidad, siendo eficientes y competitivos en un contexto caracterizado por el cambio continuo. Entonces, es interesante analizar las diferencias que se puede encontrar entre los Principios Cooperativos y las Teorías de la Administración que pretenden dar pautas de comportamiento a las empresas capitalistas. Consideramos que la gestión de una empresa debe estar al servicio de los distintos públicos que la componen, y la forma en que lo hace depende de los objetivos y valores perseguidos, influidos por el modelo de empresa adoptado y por las políticas implementadas por sus dirigentes a lo largo de la vida de la organización. Bajo este precepto nos proponemos reflejar: - Por qué la filosofía cooperativa se ha mantenido en el tiempo, en contraste con el cambio de las teorías administrativas, y que implica esto en la forma de gestionar de la empresa cooperativa. - Cómo las cooperativas pueden mejorar su gestión aplicando herramientas desarrolladas, en principio para otro tipo de empresa, adaptándolas para mejorar su eficiencia y competitividad. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50209 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50209 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615907249225728 |
score |
13.070432 |