Los procesos de reurbanización de villas en contexto de renovación: la construcción “política” del espacio
- Autores
- Rodríguez, María Florencia; Vitale, Pablo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de la gestión de Rodríguez Larreta, como Jefe de Gobierno Porteño, la urbanización de las villas ha sido un aspecto relevante a tratar en la agenda estatal. Esto implicó una nueva orientación de la política en villas de la mano de una modificación de la estructura orgánica institucional. Con la sanción de la Ley de Ministerios de la Ciudad (Ley N° 5460/15 y Decreto reglamentario N° 363/15), se crean nuevos ministerios encargados de resolver el déficit habitacional de la ciudad. En cuanto a la gestión en villas, el Ministerio de Desarrollo Económico, que existía durante el Gobierno de Mauricio Macri, desaparece, y los organismos dedicados a la reurbanización -la Secretaría de Integración Social y Urbana, y el Instituto de la Vivienda de la Ciudad- quedan vinculados directamente a la Jefatura de Gabinete (CEyS, 2017). Esta reorganización institucional se corresponde con el peso significativo que pasan a adquirir las villas durante la gestión de Rodríguez Larreta, aspecto distintivo con respecto a su antecesor Mauricio Macri, ambos del mismo bloque político. Ahora bien, la preocupación del nuevo gobierno de la Ciudad por promover procesos de reurbanización no quedó escindida de las dinámicas de desarrollo urbanístico. Pues las villas que comenzaron con estos procesos fueron la 31 y 31 bis, Rodrigo Bueno, Villa 20 y Playón de Chacarita, cada una de ellas emplazadas en áreas centrales de la ciudad, con proyectos de puesta en valor del suelo significativos: Autopista Ribereña1, Solares Santa María, Villa Olímpica, apertura de Av. Triunvirato, respectivamente. En este sentido interesa preguntarse ¿qué ocurre cuando zonas ocupadas y utilizadas por ciertos sectores populares para hacer frente a la problemática de la vivienda, con acceso a condiciones centrales de localización, pasan a convertirse en áreas sobre las que se proyectan otros usos (turísticos, comerciales, residenciales) para sectores socio-económicos de altos ingresos?.
Eje Territorio y Organizaciones-GT7: La producción de ciudad en la Argentina de hoy: actores, políticas, tensiones y conflictos en el acceso al suelo y la vivienda urbana.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Urbanización
villa
transformaciones urbanas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63958
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a9a59e89d24c2c2c13eca5abeb4d1798 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63958 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los procesos de reurbanización de villas en contexto de renovación: la construcción “política” del espacioRodríguez, María FlorenciaVitale, PabloTrabajo SocialUrbanizaciónvillatransformaciones urbanasA partir de la gestión de Rodríguez Larreta, como Jefe de Gobierno Porteño, la urbanización de las villas ha sido un aspecto relevante a tratar en la agenda estatal. Esto implicó una nueva orientación de la política en villas de la mano de una modificación de la estructura orgánica institucional. Con la sanción de la Ley de Ministerios de la Ciudad (Ley N° 5460/15 y Decreto reglamentario N° 363/15), se crean nuevos ministerios encargados de resolver el déficit habitacional de la ciudad. En cuanto a la gestión en villas, el Ministerio de Desarrollo Económico, que existía durante el Gobierno de Mauricio Macri, desaparece, y los organismos dedicados a la reurbanización -la Secretaría de Integración Social y Urbana, y el Instituto de la Vivienda de la Ciudad- quedan vinculados directamente a la Jefatura de Gabinete (CEyS, 2017). Esta reorganización institucional se corresponde con el peso significativo que pasan a adquirir las villas durante la gestión de Rodríguez Larreta, aspecto distintivo con respecto a su antecesor Mauricio Macri, ambos del mismo bloque político. Ahora bien, la preocupación del nuevo gobierno de la Ciudad por promover procesos de reurbanización no quedó escindida de las dinámicas de desarrollo urbanístico. Pues las villas que comenzaron con estos procesos fueron la 31 y 31 bis, Rodrigo Bueno, Villa 20 y Playón de Chacarita, cada una de ellas emplazadas en áreas centrales de la ciudad, con proyectos de puesta en valor del suelo significativos: Autopista Ribereña1, Solares Santa María, Villa Olímpica, apertura de Av. Triunvirato, respectivamente. En este sentido interesa preguntarse ¿qué ocurre cuando zonas ocupadas y utilizadas por ciertos sectores populares para hacer frente a la problemática de la vivienda, con acceso a condiciones centrales de localización, pasan a convertirse en áreas sobre las que se proyectan otros usos (turísticos, comerciales, residenciales) para sectores socio-económicos de altos ingresos?.Eje Territorio y Organizaciones-GT7: La producción de ciudad en la Argentina de hoy: actores, políticas, tensiones y conflictos en el acceso al suelo y la vivienda urbana.Facultad de Trabajo Social2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63958spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:11:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63958Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:11:50.194SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los procesos de reurbanización de villas en contexto de renovación: la construcción “política” del espacio |
title |
Los procesos de reurbanización de villas en contexto de renovación: la construcción “política” del espacio |
spellingShingle |
Los procesos de reurbanización de villas en contexto de renovación: la construcción “política” del espacio Rodríguez, María Florencia Trabajo Social Urbanización villa transformaciones urbanas |
title_short |
Los procesos de reurbanización de villas en contexto de renovación: la construcción “política” del espacio |
title_full |
Los procesos de reurbanización de villas en contexto de renovación: la construcción “política” del espacio |
title_fullStr |
Los procesos de reurbanización de villas en contexto de renovación: la construcción “política” del espacio |
title_full_unstemmed |
Los procesos de reurbanización de villas en contexto de renovación: la construcción “política” del espacio |
title_sort |
Los procesos de reurbanización de villas en contexto de renovación: la construcción “política” del espacio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, María Florencia Vitale, Pablo |
author |
Rodríguez, María Florencia |
author_facet |
Rodríguez, María Florencia Vitale, Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Vitale, Pablo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Urbanización villa transformaciones urbanas |
topic |
Trabajo Social Urbanización villa transformaciones urbanas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de la gestión de Rodríguez Larreta, como Jefe de Gobierno Porteño, la urbanización de las villas ha sido un aspecto relevante a tratar en la agenda estatal. Esto implicó una nueva orientación de la política en villas de la mano de una modificación de la estructura orgánica institucional. Con la sanción de la Ley de Ministerios de la Ciudad (Ley N° 5460/15 y Decreto reglamentario N° 363/15), se crean nuevos ministerios encargados de resolver el déficit habitacional de la ciudad. En cuanto a la gestión en villas, el Ministerio de Desarrollo Económico, que existía durante el Gobierno de Mauricio Macri, desaparece, y los organismos dedicados a la reurbanización -la Secretaría de Integración Social y Urbana, y el Instituto de la Vivienda de la Ciudad- quedan vinculados directamente a la Jefatura de Gabinete (CEyS, 2017). Esta reorganización institucional se corresponde con el peso significativo que pasan a adquirir las villas durante la gestión de Rodríguez Larreta, aspecto distintivo con respecto a su antecesor Mauricio Macri, ambos del mismo bloque político. Ahora bien, la preocupación del nuevo gobierno de la Ciudad por promover procesos de reurbanización no quedó escindida de las dinámicas de desarrollo urbanístico. Pues las villas que comenzaron con estos procesos fueron la 31 y 31 bis, Rodrigo Bueno, Villa 20 y Playón de Chacarita, cada una de ellas emplazadas en áreas centrales de la ciudad, con proyectos de puesta en valor del suelo significativos: Autopista Ribereña1, Solares Santa María, Villa Olímpica, apertura de Av. Triunvirato, respectivamente. En este sentido interesa preguntarse ¿qué ocurre cuando zonas ocupadas y utilizadas por ciertos sectores populares para hacer frente a la problemática de la vivienda, con acceso a condiciones centrales de localización, pasan a convertirse en áreas sobre las que se proyectan otros usos (turísticos, comerciales, residenciales) para sectores socio-económicos de altos ingresos?. Eje Territorio y Organizaciones-GT7: La producción de ciudad en la Argentina de hoy: actores, políticas, tensiones y conflictos en el acceso al suelo y la vivienda urbana. Facultad de Trabajo Social |
description |
A partir de la gestión de Rodríguez Larreta, como Jefe de Gobierno Porteño, la urbanización de las villas ha sido un aspecto relevante a tratar en la agenda estatal. Esto implicó una nueva orientación de la política en villas de la mano de una modificación de la estructura orgánica institucional. Con la sanción de la Ley de Ministerios de la Ciudad (Ley N° 5460/15 y Decreto reglamentario N° 363/15), se crean nuevos ministerios encargados de resolver el déficit habitacional de la ciudad. En cuanto a la gestión en villas, el Ministerio de Desarrollo Económico, que existía durante el Gobierno de Mauricio Macri, desaparece, y los organismos dedicados a la reurbanización -la Secretaría de Integración Social y Urbana, y el Instituto de la Vivienda de la Ciudad- quedan vinculados directamente a la Jefatura de Gabinete (CEyS, 2017). Esta reorganización institucional se corresponde con el peso significativo que pasan a adquirir las villas durante la gestión de Rodríguez Larreta, aspecto distintivo con respecto a su antecesor Mauricio Macri, ambos del mismo bloque político. Ahora bien, la preocupación del nuevo gobierno de la Ciudad por promover procesos de reurbanización no quedó escindida de las dinámicas de desarrollo urbanístico. Pues las villas que comenzaron con estos procesos fueron la 31 y 31 bis, Rodrigo Bueno, Villa 20 y Playón de Chacarita, cada una de ellas emplazadas en áreas centrales de la ciudad, con proyectos de puesta en valor del suelo significativos: Autopista Ribereña1, Solares Santa María, Villa Olímpica, apertura de Av. Triunvirato, respectivamente. En este sentido interesa preguntarse ¿qué ocurre cuando zonas ocupadas y utilizadas por ciertos sectores populares para hacer frente a la problemática de la vivienda, con acceso a condiciones centrales de localización, pasan a convertirse en áreas sobre las que se proyectan otros usos (turísticos, comerciales, residenciales) para sectores socio-económicos de altos ingresos?. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63958 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63958 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904035407953920 |
score |
12.993085 |