Procesos de reurbanización de villas en Buenos Aires: ¿Aliento a la valorización del mercado inmobiliario informal?
- Autores
- Rodriguez, Maria Carla; Zapata, María Cecilia; Rodriguez, Maria Florencia; Arqueros Mejica, Maria Soledad
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo indaga acerca de los efectos de la política de reurbanización de cuatro villas —barrios originados en procesos de autoproducción— del mercado inmobiliario informal, priorizadas por la gestión del jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta en Buenos Aires. Emplazadas en localizaciones sujetas a renovación y notorias transformaciones urbanas, estas villas son objeto de una inversión pública que combina fondos presupuestarios, venta de patrimonio público nacional y local con endeudamiento externo.El vínculo entre la política de reurbanización, el desarrollo de Grandes Proyectos Urbanos (gpu) —públicos y privados— y obras de infraestructura vial, refuerzan el retorno del mercado (Abramo, 2012) como determinante en el reordenamiento espacial y la producción de la ciudad neoliberal. En cada villa, las intervenciones públicas vinculadas con la reurbanización juegan un papel dinamizador de la mercantilización del suelo (Pírez, 2015), donde la autoproducción en terreno público configuró mercados informales con una lógica mercantil simple (Jaramillo, 2017). Nuestra hipótesis es que los actuales procesos de reurbanización de villas, al alentar la especulación del mercado inmobiliario informal, favorecen la emergencia de acumulación ampliada semejante a la del mercado formal en el mercado secundario de alquiler, que disputan el predominio de la lógica mercantil simple.
Fil: Rodriguez, Maria Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Zapata, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; Argentina
Fil: Rodriguez, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Arqueros Mejica, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina - Materia
-
Reurbanizacion
Villas
Mercado
Informal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246971
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_57ed8e71dff972c748518142e27d8b65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246971 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Procesos de reurbanización de villas en Buenos Aires: ¿Aliento a la valorización del mercado inmobiliario informal?Rodriguez, Maria CarlaZapata, María CeciliaRodriguez, Maria FlorenciaArqueros Mejica, Maria SoledadReurbanizacionVillasMercadoInformalhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo indaga acerca de los efectos de la política de reurbanización de cuatro villas —barrios originados en procesos de autoproducción— del mercado inmobiliario informal, priorizadas por la gestión del jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta en Buenos Aires. Emplazadas en localizaciones sujetas a renovación y notorias transformaciones urbanas, estas villas son objeto de una inversión pública que combina fondos presupuestarios, venta de patrimonio público nacional y local con endeudamiento externo.El vínculo entre la política de reurbanización, el desarrollo de Grandes Proyectos Urbanos (gpu) —públicos y privados— y obras de infraestructura vial, refuerzan el retorno del mercado (Abramo, 2012) como determinante en el reordenamiento espacial y la producción de la ciudad neoliberal. En cada villa, las intervenciones públicas vinculadas con la reurbanización juegan un papel dinamizador de la mercantilización del suelo (Pírez, 2015), donde la autoproducción en terreno público configuró mercados informales con una lógica mercantil simple (Jaramillo, 2017). Nuestra hipótesis es que los actuales procesos de reurbanización de villas, al alentar la especulación del mercado inmobiliario informal, favorecen la emergencia de acumulación ampliada semejante a la del mercado formal en el mercado secundario de alquiler, que disputan el predominio de la lógica mercantil simple.Fil: Rodriguez, Maria Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Zapata, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; ArgentinaFil: Rodriguez, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Arqueros Mejica, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; ArgentinaUniversidad Autónoma MetropolitanaPradilla Cobos, Emilio2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246971Rodriguez, Maria Carla; Zapata, María Cecilia; Rodriguez, Maria Florencia; Arqueros Mejica, Maria Soledad; Procesos de reurbanización de villas en Buenos Aires: ¿Aliento a la valorización del mercado inmobiliario informal?; Universidad Autónoma Metropolitana; 2022; 322-344978-607-28-2698-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://casadelibrosabiertos.uam.mx/gpd-produccion-de-la-ciudad-latinoamericana-durante-el-neoliberalismo-la.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:27:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246971instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:27:01.816CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Procesos de reurbanización de villas en Buenos Aires: ¿Aliento a la valorización del mercado inmobiliario informal? |
title |
Procesos de reurbanización de villas en Buenos Aires: ¿Aliento a la valorización del mercado inmobiliario informal? |
spellingShingle |
Procesos de reurbanización de villas en Buenos Aires: ¿Aliento a la valorización del mercado inmobiliario informal? Rodriguez, Maria Carla Reurbanizacion Villas Mercado Informal |
title_short |
Procesos de reurbanización de villas en Buenos Aires: ¿Aliento a la valorización del mercado inmobiliario informal? |
title_full |
Procesos de reurbanización de villas en Buenos Aires: ¿Aliento a la valorización del mercado inmobiliario informal? |
title_fullStr |
Procesos de reurbanización de villas en Buenos Aires: ¿Aliento a la valorización del mercado inmobiliario informal? |
title_full_unstemmed |
Procesos de reurbanización de villas en Buenos Aires: ¿Aliento a la valorización del mercado inmobiliario informal? |
title_sort |
Procesos de reurbanización de villas en Buenos Aires: ¿Aliento a la valorización del mercado inmobiliario informal? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez, Maria Carla Zapata, María Cecilia Rodriguez, Maria Florencia Arqueros Mejica, Maria Soledad |
author |
Rodriguez, Maria Carla |
author_facet |
Rodriguez, Maria Carla Zapata, María Cecilia Rodriguez, Maria Florencia Arqueros Mejica, Maria Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Zapata, María Cecilia Rodriguez, Maria Florencia Arqueros Mejica, Maria Soledad |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pradilla Cobos, Emilio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Reurbanizacion Villas Mercado Informal |
topic |
Reurbanizacion Villas Mercado Informal |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo indaga acerca de los efectos de la política de reurbanización de cuatro villas —barrios originados en procesos de autoproducción— del mercado inmobiliario informal, priorizadas por la gestión del jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta en Buenos Aires. Emplazadas en localizaciones sujetas a renovación y notorias transformaciones urbanas, estas villas son objeto de una inversión pública que combina fondos presupuestarios, venta de patrimonio público nacional y local con endeudamiento externo.El vínculo entre la política de reurbanización, el desarrollo de Grandes Proyectos Urbanos (gpu) —públicos y privados— y obras de infraestructura vial, refuerzan el retorno del mercado (Abramo, 2012) como determinante en el reordenamiento espacial y la producción de la ciudad neoliberal. En cada villa, las intervenciones públicas vinculadas con la reurbanización juegan un papel dinamizador de la mercantilización del suelo (Pírez, 2015), donde la autoproducción en terreno público configuró mercados informales con una lógica mercantil simple (Jaramillo, 2017). Nuestra hipótesis es que los actuales procesos de reurbanización de villas, al alentar la especulación del mercado inmobiliario informal, favorecen la emergencia de acumulación ampliada semejante a la del mercado formal en el mercado secundario de alquiler, que disputan el predominio de la lógica mercantil simple. Fil: Rodriguez, Maria Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Zapata, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; Argentina Fil: Rodriguez, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina Fil: Arqueros Mejica, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina |
description |
El trabajo indaga acerca de los efectos de la política de reurbanización de cuatro villas —barrios originados en procesos de autoproducción— del mercado inmobiliario informal, priorizadas por la gestión del jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta en Buenos Aires. Emplazadas en localizaciones sujetas a renovación y notorias transformaciones urbanas, estas villas son objeto de una inversión pública que combina fondos presupuestarios, venta de patrimonio público nacional y local con endeudamiento externo.El vínculo entre la política de reurbanización, el desarrollo de Grandes Proyectos Urbanos (gpu) —públicos y privados— y obras de infraestructura vial, refuerzan el retorno del mercado (Abramo, 2012) como determinante en el reordenamiento espacial y la producción de la ciudad neoliberal. En cada villa, las intervenciones públicas vinculadas con la reurbanización juegan un papel dinamizador de la mercantilización del suelo (Pírez, 2015), donde la autoproducción en terreno público configuró mercados informales con una lógica mercantil simple (Jaramillo, 2017). Nuestra hipótesis es que los actuales procesos de reurbanización de villas, al alentar la especulación del mercado inmobiliario informal, favorecen la emergencia de acumulación ampliada semejante a la del mercado formal en el mercado secundario de alquiler, que disputan el predominio de la lógica mercantil simple. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/246971 Rodriguez, Maria Carla; Zapata, María Cecilia; Rodriguez, Maria Florencia; Arqueros Mejica, Maria Soledad; Procesos de reurbanización de villas en Buenos Aires: ¿Aliento a la valorización del mercado inmobiliario informal?; Universidad Autónoma Metropolitana; 2022; 322-344 978-607-28-2698-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/246971 |
identifier_str_mv |
Rodriguez, Maria Carla; Zapata, María Cecilia; Rodriguez, Maria Florencia; Arqueros Mejica, Maria Soledad; Procesos de reurbanización de villas en Buenos Aires: ¿Aliento a la valorización del mercado inmobiliario informal?; Universidad Autónoma Metropolitana; 2022; 322-344 978-607-28-2698-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://casadelibrosabiertos.uam.mx/gpd-produccion-de-la-ciudad-latinoamericana-durante-el-neoliberalismo-la.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma Metropolitana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma Metropolitana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614271942524928 |
score |
13.070432 |