‘El acceso a la salud’ en sector de la agricultura familiar : Los usos del monotributo social y la re-significación de la demanda colectiva en el espacio rural-local
- Autores
- Ochoa, Verónica; Herrera, Isolina
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo propone una reflexión respecto a las demandas que el Foro Nacional de la Agricultura Familiar (FONAF) plantea desde el año 2006 y las respuestas institucionales promovidas por el estado en términos de políticas públicas.Puntualmente,se considera ‘el acceso a la salud’ como demanda colectiva y como un aspecto de ‘vida’, que refiere a las posibilidades de desarrollo de las familias en el medio rural en un contexto de ‘acumulación por desposesión’ (Harvey, 2004). El análisis y la reflexión hará referencia a la implementación del monotributo social para la agricultura familiar en la región centro-este de la provincia de Catamarca, haciendo hincapié en un proceso de institucionalización de la necesidad (acceso a la salud) a través de un sistema de seguridad social que (a modo de hipótesis) promueve la des-territorialización de la vida en el ámbito rural-local. En este sentido, se sostiene a priori que las prácticas vinculadas a la salud-enfermedad atención que desarrollan los agricultores familiares, reconfiguran el espacio social, planteando desafíos que interpelan la situación del sector en términos de ‘sub-alternidad’ dentro del sistema productivo actual. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa 41/ El nacimiento de la clínica. Ciencias sociales y salud
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
derecho a la salud
Foro Nacional de la Agricultura Familiar (FONAF)
Equidad en el Acceso
políticas públicas
acceso a la salud
acumulación por desposesión
seguridad social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50828
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_a948ca86f412ac091d0d5df8bbe53074 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50828 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
‘El acceso a la salud’ en sector de la agricultura familiar : Los usos del monotributo social y la re-significación de la demanda colectiva en el espacio rural-localOchoa, VerónicaHerrera, IsolinaSociologíaderecho a la saludForo Nacional de la Agricultura Familiar (FONAF)Equidad en el Accesopolíticas públicasacceso a la saludacumulación por desposesiónseguridad socialEste trabajo propone una reflexión respecto a las demandas que el Foro Nacional de la Agricultura Familiar (FONAF) plantea desde el año 2006 y las respuestas institucionales promovidas por el estado en términos de políticas públicas.Puntualmente,se considera ‘el acceso a la salud’ como demanda colectiva y como un aspecto de ‘vida’, que refiere a las posibilidades de desarrollo de las familias en el medio rural en un contexto de <i>‘acumulación por desposesión’</i> (Harvey, 2004). El análisis y la reflexión hará referencia a la implementación del monotributo social para la agricultura familiar en la región centro-este de la provincia de Catamarca, haciendo hincapié en un proceso de institucionalización de la necesidad (acceso a la salud) a través de un sistema de seguridad social que (a modo de hipótesis) promueve la des-territorialización de la vida en el ámbito rural-local. En este sentido, se sostiene a priori que las prácticas vinculadas a la salud-enfermedad atención que desarrollan los agricultores familiares, reconfiguran el espacio social, planteando desafíos que interpelan la situación del sector en términos de ‘sub-alternidad’ dentro del sistema productivo actual. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Mesa 41/ El nacimiento de la clínica. Ciencias sociales y saludFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50828spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:43:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50828Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:43:59.54SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
‘El acceso a la salud’ en sector de la agricultura familiar : Los usos del monotributo social y la re-significación de la demanda colectiva en el espacio rural-local |
| title |
‘El acceso a la salud’ en sector de la agricultura familiar : Los usos del monotributo social y la re-significación de la demanda colectiva en el espacio rural-local |
| spellingShingle |
‘El acceso a la salud’ en sector de la agricultura familiar : Los usos del monotributo social y la re-significación de la demanda colectiva en el espacio rural-local Ochoa, Verónica Sociología derecho a la salud Foro Nacional de la Agricultura Familiar (FONAF) Equidad en el Acceso políticas públicas acceso a la salud acumulación por desposesión seguridad social |
| title_short |
‘El acceso a la salud’ en sector de la agricultura familiar : Los usos del monotributo social y la re-significación de la demanda colectiva en el espacio rural-local |
| title_full |
‘El acceso a la salud’ en sector de la agricultura familiar : Los usos del monotributo social y la re-significación de la demanda colectiva en el espacio rural-local |
| title_fullStr |
‘El acceso a la salud’ en sector de la agricultura familiar : Los usos del monotributo social y la re-significación de la demanda colectiva en el espacio rural-local |
| title_full_unstemmed |
‘El acceso a la salud’ en sector de la agricultura familiar : Los usos del monotributo social y la re-significación de la demanda colectiva en el espacio rural-local |
| title_sort |
‘El acceso a la salud’ en sector de la agricultura familiar : Los usos del monotributo social y la re-significación de la demanda colectiva en el espacio rural-local |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ochoa, Verónica Herrera, Isolina |
| author |
Ochoa, Verónica |
| author_facet |
Ochoa, Verónica Herrera, Isolina |
| author_role |
author |
| author2 |
Herrera, Isolina |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología derecho a la salud Foro Nacional de la Agricultura Familiar (FONAF) Equidad en el Acceso políticas públicas acceso a la salud acumulación por desposesión seguridad social |
| topic |
Sociología derecho a la salud Foro Nacional de la Agricultura Familiar (FONAF) Equidad en el Acceso políticas públicas acceso a la salud acumulación por desposesión seguridad social |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo propone una reflexión respecto a las demandas que el Foro Nacional de la Agricultura Familiar (FONAF) plantea desde el año 2006 y las respuestas institucionales promovidas por el estado en términos de políticas públicas.Puntualmente,se considera ‘el acceso a la salud’ como demanda colectiva y como un aspecto de ‘vida’, que refiere a las posibilidades de desarrollo de las familias en el medio rural en un contexto de <i>‘acumulación por desposesión’</i> (Harvey, 2004). El análisis y la reflexión hará referencia a la implementación del monotributo social para la agricultura familiar en la región centro-este de la provincia de Catamarca, haciendo hincapié en un proceso de institucionalización de la necesidad (acceso a la salud) a través de un sistema de seguridad social que (a modo de hipótesis) promueve la des-territorialización de la vida en el ámbito rural-local. En este sentido, se sostiene a priori que las prácticas vinculadas a la salud-enfermedad atención que desarrollan los agricultores familiares, reconfiguran el espacio social, planteando desafíos que interpelan la situación del sector en términos de ‘sub-alternidad’ dentro del sistema productivo actual. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Mesa 41/ El nacimiento de la clínica. Ciencias sociales y salud Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
Este trabajo propone una reflexión respecto a las demandas que el Foro Nacional de la Agricultura Familiar (FONAF) plantea desde el año 2006 y las respuestas institucionales promovidas por el estado en términos de políticas públicas.Puntualmente,se considera ‘el acceso a la salud’ como demanda colectiva y como un aspecto de ‘vida’, que refiere a las posibilidades de desarrollo de las familias en el medio rural en un contexto de <i>‘acumulación por desposesión’</i> (Harvey, 2004). El análisis y la reflexión hará referencia a la implementación del monotributo social para la agricultura familiar en la región centro-este de la provincia de Catamarca, haciendo hincapié en un proceso de institucionalización de la necesidad (acceso a la salud) a través de un sistema de seguridad social que (a modo de hipótesis) promueve la des-territorialización de la vida en el ámbito rural-local. En este sentido, se sostiene a priori que las prácticas vinculadas a la salud-enfermedad atención que desarrollan los agricultores familiares, reconfiguran el espacio social, planteando desafíos que interpelan la situación del sector en términos de ‘sub-alternidad’ dentro del sistema productivo actual. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50828 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50828 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978467578085376 |
| score |
13.087074 |