Equidad en el acceso y la graduación en la educación superior reflexiones desde el Cono Sur
- Autores
- García de Fanelli, Ana M; Adrogué, Cecilia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Adrogué, Cecilia. Universidad de Sán Andrés, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (UDESA-CONICET); Argentina.
Fil: García de Fanelli, Ana. CEDES. Centro de Estudio de Estado y Sociedad. Área de Educación Superior. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
El análisis de la equidad de los sistemas de educación superior que se han masificado en América Latina supone prestar especial atención a las chances que tienen los y las jóvenes de los sectores de menores ingresos de acceder y obtener un título. La región del Cono Sur constituye en tal sentido un caso de interés para apreciar cuáles son algunos resultados en términos de acceso y graduación de la aplicación, por un lado, de políticas selectivas de admisión, diversificación institucional y privatización (Chile) y, por el otro, acceso gratuito y sin restricciones en el sector público, en un entorno institucional diversificado en un caso (Argentina) o con baja diversificación institucional en el otro (Uruguay). El análisis comparativo de estos países revela la importancia de analizar no sólo las políticas públicas e institucionales de acceso, las fuentes de financiamiento y la evolución de los indicadores sobre acceso y graduación en cada caso, sino también lo que ocurre en términos de la diferenciación institucional, su asociación con la estratificación social y con la asignación de prestigio. Así los indicadores muestran mejoras en el tiempo, pero en contextos institucionales que mantienen ciertos patrones de desigualdad social. - Fuente
- Archivos Analíticos de Políticas Educativas. 2019;27(96):36 p.
- Materia
-
EDUCACION SUPERIOR
ACCESO A LA EDUCACION
EQUIDAD EN EL ACCESO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Centro de Estudios de Estado y Sociedad
- OAI Identificador
- oai:repositorio.cedes.org:123456789/4599
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepoCEDES_f0d05e90e123f5cd983efcce089dbb2a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cedes.org:123456789/4599 |
network_acronym_str |
RepoCEDES |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital del CEDES |
spelling |
Equidad en el acceso y la graduación en la educación superior reflexiones desde el Cono SurGarcía de Fanelli, Ana MAdrogué, CeciliaEDUCACION SUPERIORACCESO A LA EDUCACIONEQUIDAD EN EL ACCESOFil: Adrogué, Cecilia. Universidad de Sán Andrés, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (UDESA-CONICET); Argentina.Fil: García de Fanelli, Ana. CEDES. Centro de Estudio de Estado y Sociedad. Área de Educación Superior. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.El análisis de la equidad de los sistemas de educación superior que se han masificado en América Latina supone prestar especial atención a las chances que tienen los y las jóvenes de los sectores de menores ingresos de acceder y obtener un título. La región del Cono Sur constituye en tal sentido un caso de interés para apreciar cuáles son algunos resultados en términos de acceso y graduación de la aplicación, por un lado, de políticas selectivas de admisión, diversificación institucional y privatización (Chile) y, por el otro, acceso gratuito y sin restricciones en el sector público, en un entorno institucional diversificado en un caso (Argentina) o con baja diversificación institucional en el otro (Uruguay). El análisis comparativo de estos países revela la importancia de analizar no sólo las políticas públicas e institucionales de acceso, las fuentes de financiamiento y la evolución de los indicadores sobre acceso y graduación en cada caso, sino también lo que ocurre en términos de la diferenciación institucional, su asociación con la estratificación social y con la asignación de prestigio. Así los indicadores muestran mejoras en el tiempo, pero en contextos institucionales que mantienen ciertos patrones de desigualdad social.2021-02-17T00:35:36Z2021-02-17T00:35:36Z2019-08-26info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfGarcía de Fanelli AM, Adrogué C. Equidad en el acceso y la graduación en la educación superior reflexiones desde el Cono Sur. Archivos Analíticos de Políticas Educativas. 2019;27(96):36 p. Disponible en: http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4599.1068-2341http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4599https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7434634Archivos Analíticos de Políticas Educativas. 2019;27(96):36 p.reponame:Repositorio Digital del CEDESinstname:Centro de Estudios de Estado y Sociedadinstacron:CEDESspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/2025-09-04T11:43:07Zoai:repositorio.cedes.org:123456789/4599Institucionalhttps://repositorio.cedes.org/Organización no gubernamentalhttps://www.cedes.org/https://repositorio.cedes.org/oai/snrdsandraraiher@cedes.orgArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:07.706Repositorio Digital del CEDES - Centro de Estudios de Estado y Sociedadfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Equidad en el acceso y la graduación en la educación superior reflexiones desde el Cono Sur |
title |
Equidad en el acceso y la graduación en la educación superior reflexiones desde el Cono Sur |
spellingShingle |
Equidad en el acceso y la graduación en la educación superior reflexiones desde el Cono Sur García de Fanelli, Ana M EDUCACION SUPERIOR ACCESO A LA EDUCACION EQUIDAD EN EL ACCESO |
title_short |
Equidad en el acceso y la graduación en la educación superior reflexiones desde el Cono Sur |
title_full |
Equidad en el acceso y la graduación en la educación superior reflexiones desde el Cono Sur |
title_fullStr |
Equidad en el acceso y la graduación en la educación superior reflexiones desde el Cono Sur |
title_full_unstemmed |
Equidad en el acceso y la graduación en la educación superior reflexiones desde el Cono Sur |
title_sort |
Equidad en el acceso y la graduación en la educación superior reflexiones desde el Cono Sur |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García de Fanelli, Ana M Adrogué, Cecilia |
author |
García de Fanelli, Ana M |
author_facet |
García de Fanelli, Ana M Adrogué, Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Adrogué, Cecilia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACION SUPERIOR ACCESO A LA EDUCACION EQUIDAD EN EL ACCESO |
topic |
EDUCACION SUPERIOR ACCESO A LA EDUCACION EQUIDAD EN EL ACCESO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Adrogué, Cecilia. Universidad de Sán Andrés, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (UDESA-CONICET); Argentina. Fil: García de Fanelli, Ana. CEDES. Centro de Estudio de Estado y Sociedad. Área de Educación Superior. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. El análisis de la equidad de los sistemas de educación superior que se han masificado en América Latina supone prestar especial atención a las chances que tienen los y las jóvenes de los sectores de menores ingresos de acceder y obtener un título. La región del Cono Sur constituye en tal sentido un caso de interés para apreciar cuáles son algunos resultados en términos de acceso y graduación de la aplicación, por un lado, de políticas selectivas de admisión, diversificación institucional y privatización (Chile) y, por el otro, acceso gratuito y sin restricciones en el sector público, en un entorno institucional diversificado en un caso (Argentina) o con baja diversificación institucional en el otro (Uruguay). El análisis comparativo de estos países revela la importancia de analizar no sólo las políticas públicas e institucionales de acceso, las fuentes de financiamiento y la evolución de los indicadores sobre acceso y graduación en cada caso, sino también lo que ocurre en términos de la diferenciación institucional, su asociación con la estratificación social y con la asignación de prestigio. Así los indicadores muestran mejoras en el tiempo, pero en contextos institucionales que mantienen ciertos patrones de desigualdad social. |
description |
Fil: Adrogué, Cecilia. Universidad de Sán Andrés, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (UDESA-CONICET); Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08-26 2021-02-17T00:35:36Z 2021-02-17T00:35:36Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
García de Fanelli AM, Adrogué C. Equidad en el acceso y la graduación en la educación superior reflexiones desde el Cono Sur. Archivos Analíticos de Políticas Educativas. 2019;27(96):36 p. Disponible en: http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4599. 1068-2341 http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4599 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7434634 |
identifier_str_mv |
García de Fanelli AM, Adrogué C. Equidad en el acceso y la graduación en la educación superior reflexiones desde el Cono Sur. Archivos Analíticos de Políticas Educativas. 2019;27(96):36 p. Disponible en: http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4599. 1068-2341 |
url |
http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4599 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7434634 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Archivos Analíticos de Políticas Educativas. 2019;27(96):36 p. reponame:Repositorio Digital del CEDES instname:Centro de Estudios de Estado y Sociedad instacron:CEDES |
reponame_str |
Repositorio Digital del CEDES |
collection |
Repositorio Digital del CEDES |
instname_str |
Centro de Estudios de Estado y Sociedad |
instacron_str |
CEDES |
institution |
CEDES |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital del CEDES - Centro de Estudios de Estado y Sociedad |
repository.mail.fl_str_mv |
sandraraiher@cedes.org |
_version_ |
1842346608879992832 |
score |
12.623145 |