Observación del rendimiento académico en una asignatura a los efectos de futuras adaptaciones curriculares
- Autores
- Iriquin, Stella Maris
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Carrera de Odontología tiene por objetivo: la salud oral de la población en un modelo integral de articulación docencia – extensión- investigación. El plan de estudios está estructurado a partir de áreas del conocimiento, que permiten una integración de contenidos en las distintas asignaturas. El sistema actual incluye las correlatividades por aprobación de Trabajos Prácticos ( regularidad) de materias. El ordenamiento de las correlatividades de las asignaturas, responde a garantizar la articulación de los estudios integrando los contenidos básicos con los clínicos y teniendo en cuenta el proceso de maduración de los alumnos orientando al desarrollo de destrezas y habilidades en forma gradual . A los efectos de futuras adaptaciones curriculares el objetivo de este estudio fue determinar la incidencia en el Rendimiento Académico de los alumnos que cursan Odontología Integral Niños, del nivel de aprendizajes acreditados previamente con examen final. La metodología utilizada consistió en estudiar estadísticamente: a) Promedio de notas tomadas con aplazos del Curso I vs. Cantidad de materias previas tomadas con examen final aprobados b) Promedio de notas tomadas con aplazos del Curso I vs. Promedio general de las materias previas con examen final aprobado c) Promedio de notas tomadas con aplazos del Curso I vs. cantidad de correlativas directas con examen final aprobado d) Promedio de notas tomadas con aplazos del Curso I vs. Promedio de correlativas directas con examen final aprobado Se contabilizó la nota promedio obtenida en el Curso I, a los efectos del presente documento. La muestra consta de un total de 273 alumnos, para los cuales se obtuvieron, a partir del certificado analítico, los valores correspondientes a las variables bajo estudio. Se procedió a procesar e interpretar los datos obtenidos estadísticamente mediante el análisis de regresión simple. Para analizar si el ajuste resulta adecuado a los fines del estudio, se efectuó un test de hipótesis con base en las tablas de ANOVA aplicado al análisis de regresión. El grado de ajuste de la recta de regresión de la muestra a los valores observados se efectuó analizando el coeficiente de determinación R2. En base a los objetivos previstos el rendimiento académico de los alumnos del curso I de la asignatura no tiene incidencia significativa en relación a la cantidad de materias previas aprobadas con examen final. Se acepta la hipótesis nula Ho, con un nivel de significación (ª) con la probabilidad de cometer un error tipol.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Rendimiento académico
Educación superior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150677
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a93f42eb0ae0eb5e95f61c92d3d30052 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150677 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Observación del rendimiento académico en una asignatura a los efectos de futuras adaptaciones curricularesIriquin, Stella MarisOdontologíaRendimiento académicoEducación superiorLa Carrera de Odontología tiene por objetivo: la salud oral de la población en un modelo integral de articulación docencia – extensión- investigación. El plan de estudios está estructurado a partir de áreas del conocimiento, que permiten una integración de contenidos en las distintas asignaturas. El sistema actual incluye las correlatividades por aprobación de Trabajos Prácticos ( regularidad) de materias. El ordenamiento de las correlatividades de las asignaturas, responde a garantizar la articulación de los estudios integrando los contenidos básicos con los clínicos y teniendo en cuenta el proceso de maduración de los alumnos orientando al desarrollo de destrezas y habilidades en forma gradual . A los efectos de futuras adaptaciones curriculares el objetivo de este estudio fue determinar la incidencia en el Rendimiento Académico de los alumnos que cursan Odontología Integral Niños, del nivel de aprendizajes acreditados previamente con examen final. La metodología utilizada consistió en estudiar estadísticamente: a) Promedio de notas tomadas con aplazos del Curso I vs. Cantidad de materias previas tomadas con examen final aprobados b) Promedio de notas tomadas con aplazos del Curso I vs. Promedio general de las materias previas con examen final aprobado c) Promedio de notas tomadas con aplazos del Curso I vs. cantidad de correlativas directas con examen final aprobado d) Promedio de notas tomadas con aplazos del Curso I vs. Promedio de correlativas directas con examen final aprobado Se contabilizó la nota promedio obtenida en el Curso I, a los efectos del presente documento. La muestra consta de un total de 273 alumnos, para los cuales se obtuvieron, a partir del certificado analítico, los valores correspondientes a las variables bajo estudio. Se procedió a procesar e interpretar los datos obtenidos estadísticamente mediante el análisis de regresión simple. Para analizar si el ajuste resulta adecuado a los fines del estudio, se efectuó un test de hipótesis con base en las tablas de ANOVA aplicado al análisis de regresión. El grado de ajuste de la recta de regresión de la muestra a los valores observados se efectuó analizando el coeficiente de determinación R2. En base a los objetivos previstos el rendimiento académico de los alumnos del curso I de la asignatura no tiene incidencia significativa en relación a la cantidad de materias previas aprobadas con examen final. Se acepta la hipótesis nula Ho, con un nivel de significación (ª) con la probabilidad de cometer un error tipol.Facultad de Odontología2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150677spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150677Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:46.969SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Observación del rendimiento académico en una asignatura a los efectos de futuras adaptaciones curriculares |
title |
Observación del rendimiento académico en una asignatura a los efectos de futuras adaptaciones curriculares |
spellingShingle |
Observación del rendimiento académico en una asignatura a los efectos de futuras adaptaciones curriculares Iriquin, Stella Maris Odontología Rendimiento académico Educación superior |
title_short |
Observación del rendimiento académico en una asignatura a los efectos de futuras adaptaciones curriculares |
title_full |
Observación del rendimiento académico en una asignatura a los efectos de futuras adaptaciones curriculares |
title_fullStr |
Observación del rendimiento académico en una asignatura a los efectos de futuras adaptaciones curriculares |
title_full_unstemmed |
Observación del rendimiento académico en una asignatura a los efectos de futuras adaptaciones curriculares |
title_sort |
Observación del rendimiento académico en una asignatura a los efectos de futuras adaptaciones curriculares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iriquin, Stella Maris |
author |
Iriquin, Stella Maris |
author_facet |
Iriquin, Stella Maris |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Rendimiento académico Educación superior |
topic |
Odontología Rendimiento académico Educación superior |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Carrera de Odontología tiene por objetivo: la salud oral de la población en un modelo integral de articulación docencia – extensión- investigación. El plan de estudios está estructurado a partir de áreas del conocimiento, que permiten una integración de contenidos en las distintas asignaturas. El sistema actual incluye las correlatividades por aprobación de Trabajos Prácticos ( regularidad) de materias. El ordenamiento de las correlatividades de las asignaturas, responde a garantizar la articulación de los estudios integrando los contenidos básicos con los clínicos y teniendo en cuenta el proceso de maduración de los alumnos orientando al desarrollo de destrezas y habilidades en forma gradual . A los efectos de futuras adaptaciones curriculares el objetivo de este estudio fue determinar la incidencia en el Rendimiento Académico de los alumnos que cursan Odontología Integral Niños, del nivel de aprendizajes acreditados previamente con examen final. La metodología utilizada consistió en estudiar estadísticamente: a) Promedio de notas tomadas con aplazos del Curso I vs. Cantidad de materias previas tomadas con examen final aprobados b) Promedio de notas tomadas con aplazos del Curso I vs. Promedio general de las materias previas con examen final aprobado c) Promedio de notas tomadas con aplazos del Curso I vs. cantidad de correlativas directas con examen final aprobado d) Promedio de notas tomadas con aplazos del Curso I vs. Promedio de correlativas directas con examen final aprobado Se contabilizó la nota promedio obtenida en el Curso I, a los efectos del presente documento. La muestra consta de un total de 273 alumnos, para los cuales se obtuvieron, a partir del certificado analítico, los valores correspondientes a las variables bajo estudio. Se procedió a procesar e interpretar los datos obtenidos estadísticamente mediante el análisis de regresión simple. Para analizar si el ajuste resulta adecuado a los fines del estudio, se efectuó un test de hipótesis con base en las tablas de ANOVA aplicado al análisis de regresión. El grado de ajuste de la recta de regresión de la muestra a los valores observados se efectuó analizando el coeficiente de determinación R2. En base a los objetivos previstos el rendimiento académico de los alumnos del curso I de la asignatura no tiene incidencia significativa en relación a la cantidad de materias previas aprobadas con examen final. Se acepta la hipótesis nula Ho, con un nivel de significación (ª) con la probabilidad de cometer un error tipol. Facultad de Odontología |
description |
La Carrera de Odontología tiene por objetivo: la salud oral de la población en un modelo integral de articulación docencia – extensión- investigación. El plan de estudios está estructurado a partir de áreas del conocimiento, que permiten una integración de contenidos en las distintas asignaturas. El sistema actual incluye las correlatividades por aprobación de Trabajos Prácticos ( regularidad) de materias. El ordenamiento de las correlatividades de las asignaturas, responde a garantizar la articulación de los estudios integrando los contenidos básicos con los clínicos y teniendo en cuenta el proceso de maduración de los alumnos orientando al desarrollo de destrezas y habilidades en forma gradual . A los efectos de futuras adaptaciones curriculares el objetivo de este estudio fue determinar la incidencia en el Rendimiento Académico de los alumnos que cursan Odontología Integral Niños, del nivel de aprendizajes acreditados previamente con examen final. La metodología utilizada consistió en estudiar estadísticamente: a) Promedio de notas tomadas con aplazos del Curso I vs. Cantidad de materias previas tomadas con examen final aprobados b) Promedio de notas tomadas con aplazos del Curso I vs. Promedio general de las materias previas con examen final aprobado c) Promedio de notas tomadas con aplazos del Curso I vs. cantidad de correlativas directas con examen final aprobado d) Promedio de notas tomadas con aplazos del Curso I vs. Promedio de correlativas directas con examen final aprobado Se contabilizó la nota promedio obtenida en el Curso I, a los efectos del presente documento. La muestra consta de un total de 273 alumnos, para los cuales se obtuvieron, a partir del certificado analítico, los valores correspondientes a las variables bajo estudio. Se procedió a procesar e interpretar los datos obtenidos estadísticamente mediante el análisis de regresión simple. Para analizar si el ajuste resulta adecuado a los fines del estudio, se efectuó un test de hipótesis con base en las tablas de ANOVA aplicado al análisis de regresión. El grado de ajuste de la recta de regresión de la muestra a los valores observados se efectuó analizando el coeficiente de determinación R2. En base a los objetivos previstos el rendimiento académico de los alumnos del curso I de la asignatura no tiene incidencia significativa en relación a la cantidad de materias previas aprobadas con examen final. Se acepta la hipótesis nula Ho, con un nivel de significación (ª) con la probabilidad de cometer un error tipol. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150677 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150677 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616262429179904 |
score |
13.070432 |