La educación primaria de jóvenes y adultos en La Plata : Un análisis de las subjetividades y las prácticas desde comunicación/educación
- Autores
- Martínez, Darío Gabriel
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Huergo, Jorge
Morabes, Paula - Descripción
- Con la tesis de maestría propongo indagar los sentidos de la educación primaria de jóvenes adultos en la ciudad de La Plata y la zona geográfica periférica que podemos denominar como Gran La Plata; está centrada específicamente en los espacios de educación general básica de jóvenes y adultos (EGBJA), de acuerdo con la denominación de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. En el campo de la comunicación, estos espacios solo fueron analizados tangencialmente mediante el reconocimiento que se efectuó al institucionalizar las perspectivas teóricas y las trayectorias prácticas de la comunicación popular. Además, es preciso reconocer que esta teoría comunicacional surgió en medio de contiendas políticas muy significativas, como emergente de importantes procesos de participación popular. En gran medida, se debe considerar que el aspecto formativo de la educación de jóvenes y adultos quedó ceñido a las investigaciones y los interrogantes que pudieran surgir de los profesionales de la pedagogía. Los aportes de Paulo Freire a estos espacios son bien reconocidos por intelectuales de amplia trayectoria, aunque desde el campo de la comunicación casi no han sido analizados. Los olvidos donde la comunicación tiene que incidir, entre otros posibles, son dos: analizar el discurso interpelador de la educación de adultos, más allá de los aspectos pedagógicos y didácticos, y estudiar la formación de subjetividades en estos ámbitos. Los aportes que potencialmente brinda un trabajo de tesis de esta índole radican en ampliar un escenario de acción en ámbitos educativos desde una dimensión comunicacional y, al mismo tiempo, comenzar a delinear trayectorias prácticas en el marco de ciertas políticas estatales. En este sentido, podrá dar cuenta de un diagnóstico de un conjunto de prácticas que acontecen en escenarios formativos que plantean una relación diferente a lo conocido en las tradiciones de la educación de jóvenes y adultos. Sin embargo, esto último no excluye la posibilidad de efectuar resignificaciones de los horizontes políticos de las perspectivas en comunicación y educación popular al ponerlas en relación con las transformaciones culturales que suceden en los espacios investigados en la ciudad de La Plata. Lograr una sistematización de los interrogantes que se desprenden otorgará la posibilidad de construir tentativamente una perspectiva de planificación y gestión de procesos comunicacionales en ámbitos de educación de jóvenes y adultos. Recuperar las tradiciones que trabajaron en esta línea implicará rescatar la dimensión política liberadora de las estrategias de comunicación y educación popular, antes que persistir con las propuestas normalizadoras de las estrategias que tiñen a estas iniciativas con los elementos de las políticas compensatorias para ciertos sectores sociales
Magister en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
Educación
jóvenes
adultos
subjetividades
prácticas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22447
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a932702cd9b84cbba12b4263ef43f313 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22447 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La educación primaria de jóvenes y adultos en La Plata : Un análisis de las subjetividades y las prácticas desde comunicación/educaciónMartínez, Darío GabrielComunicaciónEducaciónjóvenesadultossubjetividadesprácticasCon la tesis de maestría propongo indagar los sentidos de la educación primaria de jóvenes adultos en la ciudad de La Plata y la zona geográfica periférica que podemos denominar como Gran La Plata; está centrada específicamente en los espacios de educación general básica de jóvenes y adultos (EGBJA), de acuerdo con la denominación de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. En el campo de la comunicación, estos espacios solo fueron analizados tangencialmente mediante el reconocimiento que se efectuó al institucionalizar las perspectivas teóricas y las trayectorias prácticas de la comunicación popular. Además, es preciso reconocer que esta teoría comunicacional surgió en medio de contiendas políticas muy significativas, como emergente de importantes procesos de participación popular. En gran medida, se debe considerar que el aspecto formativo de la educación de jóvenes y adultos quedó ceñido a las investigaciones y los interrogantes que pudieran surgir de los profesionales de la pedagogía. Los aportes de Paulo Freire a estos espacios son bien reconocidos por intelectuales de amplia trayectoria, aunque desde el campo de la comunicación casi no han sido analizados. Los olvidos donde la comunicación tiene que incidir, entre otros posibles, son dos: analizar el discurso interpelador de la educación de adultos, más allá de los aspectos pedagógicos y didácticos, y estudiar la formación de subjetividades en estos ámbitos. Los aportes que potencialmente brinda un trabajo de tesis de esta índole radican en ampliar un escenario de acción en ámbitos educativos desde una dimensión comunicacional y, al mismo tiempo, comenzar a delinear trayectorias prácticas en el marco de ciertas políticas estatales. En este sentido, podrá dar cuenta de un diagnóstico de un conjunto de prácticas que acontecen en escenarios formativos que plantean una relación diferente a lo conocido en las tradiciones de la educación de jóvenes y adultos. Sin embargo, esto último no excluye la posibilidad de efectuar resignificaciones de los horizontes políticos de las perspectivas en comunicación y educación popular al ponerlas en relación con las transformaciones culturales que suceden en los espacios investigados en la ciudad de La Plata. Lograr una sistematización de los interrogantes que se desprenden otorgará la posibilidad de construir tentativamente una perspectiva de planificación y gestión de procesos comunicacionales en ámbitos de educación de jóvenes y adultos. Recuperar las tradiciones que trabajaron en esta línea implicará rescatar la dimensión política liberadora de las estrategias de comunicación y educación popular, antes que persistir con las propuestas normalizadoras de las estrategias que tiñen a estas iniciativas con los elementos de las políticas compensatorias para ciertos sectores socialesMagister en Planificación y Gestión de Procesos ComunicacionalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialHuergo, JorgeMorabes, Paula2012-10-11info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22447https://doi.org/10.35537/10915/22447spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:27:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22447Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:27:52.897SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La educación primaria de jóvenes y adultos en La Plata : Un análisis de las subjetividades y las prácticas desde comunicación/educación |
title |
La educación primaria de jóvenes y adultos en La Plata : Un análisis de las subjetividades y las prácticas desde comunicación/educación |
spellingShingle |
La educación primaria de jóvenes y adultos en La Plata : Un análisis de las subjetividades y las prácticas desde comunicación/educación Martínez, Darío Gabriel Comunicación Educación jóvenes adultos subjetividades prácticas |
title_short |
La educación primaria de jóvenes y adultos en La Plata : Un análisis de las subjetividades y las prácticas desde comunicación/educación |
title_full |
La educación primaria de jóvenes y adultos en La Plata : Un análisis de las subjetividades y las prácticas desde comunicación/educación |
title_fullStr |
La educación primaria de jóvenes y adultos en La Plata : Un análisis de las subjetividades y las prácticas desde comunicación/educación |
title_full_unstemmed |
La educación primaria de jóvenes y adultos en La Plata : Un análisis de las subjetividades y las prácticas desde comunicación/educación |
title_sort |
La educación primaria de jóvenes y adultos en La Plata : Un análisis de las subjetividades y las prácticas desde comunicación/educación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Darío Gabriel |
author |
Martínez, Darío Gabriel |
author_facet |
Martínez, Darío Gabriel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Huergo, Jorge Morabes, Paula |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Educación jóvenes adultos subjetividades prácticas |
topic |
Comunicación Educación jóvenes adultos subjetividades prácticas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con la tesis de maestría propongo indagar los sentidos de la educación primaria de jóvenes adultos en la ciudad de La Plata y la zona geográfica periférica que podemos denominar como Gran La Plata; está centrada específicamente en los espacios de educación general básica de jóvenes y adultos (EGBJA), de acuerdo con la denominación de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. En el campo de la comunicación, estos espacios solo fueron analizados tangencialmente mediante el reconocimiento que se efectuó al institucionalizar las perspectivas teóricas y las trayectorias prácticas de la comunicación popular. Además, es preciso reconocer que esta teoría comunicacional surgió en medio de contiendas políticas muy significativas, como emergente de importantes procesos de participación popular. En gran medida, se debe considerar que el aspecto formativo de la educación de jóvenes y adultos quedó ceñido a las investigaciones y los interrogantes que pudieran surgir de los profesionales de la pedagogía. Los aportes de Paulo Freire a estos espacios son bien reconocidos por intelectuales de amplia trayectoria, aunque desde el campo de la comunicación casi no han sido analizados. Los olvidos donde la comunicación tiene que incidir, entre otros posibles, son dos: analizar el discurso interpelador de la educación de adultos, más allá de los aspectos pedagógicos y didácticos, y estudiar la formación de subjetividades en estos ámbitos. Los aportes que potencialmente brinda un trabajo de tesis de esta índole radican en ampliar un escenario de acción en ámbitos educativos desde una dimensión comunicacional y, al mismo tiempo, comenzar a delinear trayectorias prácticas en el marco de ciertas políticas estatales. En este sentido, podrá dar cuenta de un diagnóstico de un conjunto de prácticas que acontecen en escenarios formativos que plantean una relación diferente a lo conocido en las tradiciones de la educación de jóvenes y adultos. Sin embargo, esto último no excluye la posibilidad de efectuar resignificaciones de los horizontes políticos de las perspectivas en comunicación y educación popular al ponerlas en relación con las transformaciones culturales que suceden en los espacios investigados en la ciudad de La Plata. Lograr una sistematización de los interrogantes que se desprenden otorgará la posibilidad de construir tentativamente una perspectiva de planificación y gestión de procesos comunicacionales en ámbitos de educación de jóvenes y adultos. Recuperar las tradiciones que trabajaron en esta línea implicará rescatar la dimensión política liberadora de las estrategias de comunicación y educación popular, antes que persistir con las propuestas normalizadoras de las estrategias que tiñen a estas iniciativas con los elementos de las políticas compensatorias para ciertos sectores sociales Magister en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Con la tesis de maestría propongo indagar los sentidos de la educación primaria de jóvenes adultos en la ciudad de La Plata y la zona geográfica periférica que podemos denominar como Gran La Plata; está centrada específicamente en los espacios de educación general básica de jóvenes y adultos (EGBJA), de acuerdo con la denominación de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. En el campo de la comunicación, estos espacios solo fueron analizados tangencialmente mediante el reconocimiento que se efectuó al institucionalizar las perspectivas teóricas y las trayectorias prácticas de la comunicación popular. Además, es preciso reconocer que esta teoría comunicacional surgió en medio de contiendas políticas muy significativas, como emergente de importantes procesos de participación popular. En gran medida, se debe considerar que el aspecto formativo de la educación de jóvenes y adultos quedó ceñido a las investigaciones y los interrogantes que pudieran surgir de los profesionales de la pedagogía. Los aportes de Paulo Freire a estos espacios son bien reconocidos por intelectuales de amplia trayectoria, aunque desde el campo de la comunicación casi no han sido analizados. Los olvidos donde la comunicación tiene que incidir, entre otros posibles, son dos: analizar el discurso interpelador de la educación de adultos, más allá de los aspectos pedagógicos y didácticos, y estudiar la formación de subjetividades en estos ámbitos. Los aportes que potencialmente brinda un trabajo de tesis de esta índole radican en ampliar un escenario de acción en ámbitos educativos desde una dimensión comunicacional y, al mismo tiempo, comenzar a delinear trayectorias prácticas en el marco de ciertas políticas estatales. En este sentido, podrá dar cuenta de un diagnóstico de un conjunto de prácticas que acontecen en escenarios formativos que plantean una relación diferente a lo conocido en las tradiciones de la educación de jóvenes y adultos. Sin embargo, esto último no excluye la posibilidad de efectuar resignificaciones de los horizontes políticos de las perspectivas en comunicación y educación popular al ponerlas en relación con las transformaciones culturales que suceden en los espacios investigados en la ciudad de La Plata. Lograr una sistematización de los interrogantes que se desprenden otorgará la posibilidad de construir tentativamente una perspectiva de planificación y gestión de procesos comunicacionales en ámbitos de educación de jóvenes y adultos. Recuperar las tradiciones que trabajaron en esta línea implicará rescatar la dimensión política liberadora de las estrategias de comunicación y educación popular, antes que persistir con las propuestas normalizadoras de las estrategias que tiñen a estas iniciativas con los elementos de las políticas compensatorias para ciertos sectores sociales |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22447 https://doi.org/10.35537/10915/22447 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22447 https://doi.org/10.35537/10915/22447 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260116948123648 |
score |
13.13397 |