Saberes, experiencias y subjetividades de la educación de jóvenes y adultos en la ciudad de La Plata : Un abordaje desde la perspectiva de comunicación/educación
- Autores
- Martínez, Darío Gabriel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Saintout, Florencia
Morabes, Paula - Descripción
- Esta tesis doctoral trabaja a partir de reconocer ciertas memorias de la educación de jóvenes y adultos. Sin embargo, basta señalar que los escenarios históricos actuales se fueron complejizando por diversos factores entre los que podemos mencionar la devastación política, económica y cultural que provocó el neoliberalismo. La concentración de las industrias de medios de comunicación fungió como plataforma discursiva para la instalación de estas iniciativas, proclives a los intereses de los sectores económicos más poderosos. En la actualidad, ante el cambio de clima político y la profusión de medidas y retóricas que ubican a la emancipación latinoamericana en un primer plano, las industrias mediáticas operan como instituciones políticas que desafían los mandatos populares y expresan los anhelos de las elites neoconservadoras. Las preocupaciones por la comunicación y la cultura mediática son ineludibles en los análisis político-culturales que se realicen en torno de los contextos del capitalismo posindustrial. Pensar en una investigación en ciencias sociales que soslaye la dimensión comunicacional, en el plano de la cultura y la política, implicaría reflexiones truncas que obviaran uno de los aspectos constitutivos de lo social. A partir de estas breves referencias contextuales, esta tesis toma a la cultura mediática como uno de los puntos de partida para comprender los sentidos que las estudiantes y los estudiantes que concurren a ámbitos de educación de jóvenes y adultos en la ciudad de La Plata le asignan a lo educativo y a los saberes que provienen de sus propias experiencias sociales y a aquellos que la escolarización les propone en el contexto de la cultura mediática. Así es posible interrogarse, de manera más específica, por lo siguiente: ¿de qué manera la biografía de alumnos/as estructura el vínculo que establecen con lo educativo en un sentido amplio?; ¿cómo son los saberes y las experiencias que reconocen en la familia, en el trabajo, en el grupo de amigos/as?; ¿cuáles son los rasgos de sus subjetividades formadas en el contexto de la cultura mediática? Se trata de una apuesta a reflexionar por el sentido de las experiencias y los saberes que se configuran en diversos ámbitos sociales que, en ocasiones, antagonizan y/o complementan con aquellas propuestas que surgen de las institucionalidades educativas.
Doctor en Comunicación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
Educación
subjetividad
comunicación
educación
cultura
jóvenes
adultos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49538
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_38efdf618d398848c5e0e06f4f001ee6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49538 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Saberes, experiencias y subjetividades de la educación de jóvenes y adultos en la ciudad de La Plata : Un abordaje desde la perspectiva de comunicación/educaciónMartínez, Darío GabrielComunicaciónEducaciónsubjetividadcomunicacióneducaciónculturajóvenesadultosEsta tesis doctoral trabaja a partir de reconocer ciertas memorias de la educación de jóvenes y adultos. Sin embargo, basta señalar que los escenarios históricos actuales se fueron complejizando por diversos factores entre los que podemos mencionar la devastación política, económica y cultural que provocó el neoliberalismo. La concentración de las industrias de medios de comunicación fungió como plataforma discursiva para la instalación de estas iniciativas, proclives a los intereses de los sectores económicos más poderosos. En la actualidad, ante el cambio de clima político y la profusión de medidas y retóricas que ubican a la emancipación latinoamericana en un primer plano, las industrias mediáticas operan como instituciones políticas que desafían los mandatos populares y expresan los anhelos de las elites neoconservadoras. Las preocupaciones por la comunicación y la cultura mediática son ineludibles en los análisis político-culturales que se realicen en torno de los contextos del capitalismo posindustrial. Pensar en una investigación en ciencias sociales que soslaye la dimensión comunicacional, en el plano de la cultura y la política, implicaría reflexiones truncas que obviaran uno de los aspectos constitutivos de lo social. A partir de estas breves referencias contextuales, esta tesis toma a la cultura mediática como uno de los puntos de partida para comprender los sentidos que las estudiantes y los estudiantes que concurren a ámbitos de educación de jóvenes y adultos en la ciudad de La Plata le asignan a lo educativo y a los saberes que provienen de sus propias experiencias sociales y a aquellos que la escolarización les propone en el contexto de la cultura mediática. Así es posible interrogarse, de manera más específica, por lo siguiente: ¿de qué manera la biografía de alumnos/as estructura el vínculo que establecen con lo educativo en un sentido amplio?; ¿cómo son los saberes y las experiencias que reconocen en la familia, en el trabajo, en el grupo de amigos/as?; ¿cuáles son los rasgos de sus subjetividades formadas en el contexto de la cultura mediática? Se trata de una apuesta a reflexionar por el sentido de las experiencias y los saberes que se configuran en diversos ámbitos sociales que, en ocasiones, antagonizan y/o complementan con aquellas propuestas que surgen de las institucionalidades educativas.Doctor en ComunicaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialSaintout, FlorenciaMorabes, Paula2015-11-06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49538https://doi.org/10.35537/10915/49538spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49538Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:21.754SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Saberes, experiencias y subjetividades de la educación de jóvenes y adultos en la ciudad de La Plata : Un abordaje desde la perspectiva de comunicación/educación |
title |
Saberes, experiencias y subjetividades de la educación de jóvenes y adultos en la ciudad de La Plata : Un abordaje desde la perspectiva de comunicación/educación |
spellingShingle |
Saberes, experiencias y subjetividades de la educación de jóvenes y adultos en la ciudad de La Plata : Un abordaje desde la perspectiva de comunicación/educación Martínez, Darío Gabriel Comunicación Educación subjetividad comunicación educación cultura jóvenes adultos |
title_short |
Saberes, experiencias y subjetividades de la educación de jóvenes y adultos en la ciudad de La Plata : Un abordaje desde la perspectiva de comunicación/educación |
title_full |
Saberes, experiencias y subjetividades de la educación de jóvenes y adultos en la ciudad de La Plata : Un abordaje desde la perspectiva de comunicación/educación |
title_fullStr |
Saberes, experiencias y subjetividades de la educación de jóvenes y adultos en la ciudad de La Plata : Un abordaje desde la perspectiva de comunicación/educación |
title_full_unstemmed |
Saberes, experiencias y subjetividades de la educación de jóvenes y adultos en la ciudad de La Plata : Un abordaje desde la perspectiva de comunicación/educación |
title_sort |
Saberes, experiencias y subjetividades de la educación de jóvenes y adultos en la ciudad de La Plata : Un abordaje desde la perspectiva de comunicación/educación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Darío Gabriel |
author |
Martínez, Darío Gabriel |
author_facet |
Martínez, Darío Gabriel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Saintout, Florencia Morabes, Paula |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Educación subjetividad comunicación educación cultura jóvenes adultos |
topic |
Comunicación Educación subjetividad comunicación educación cultura jóvenes adultos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis doctoral trabaja a partir de reconocer ciertas memorias de la educación de jóvenes y adultos. Sin embargo, basta señalar que los escenarios históricos actuales se fueron complejizando por diversos factores entre los que podemos mencionar la devastación política, económica y cultural que provocó el neoliberalismo. La concentración de las industrias de medios de comunicación fungió como plataforma discursiva para la instalación de estas iniciativas, proclives a los intereses de los sectores económicos más poderosos. En la actualidad, ante el cambio de clima político y la profusión de medidas y retóricas que ubican a la emancipación latinoamericana en un primer plano, las industrias mediáticas operan como instituciones políticas que desafían los mandatos populares y expresan los anhelos de las elites neoconservadoras. Las preocupaciones por la comunicación y la cultura mediática son ineludibles en los análisis político-culturales que se realicen en torno de los contextos del capitalismo posindustrial. Pensar en una investigación en ciencias sociales que soslaye la dimensión comunicacional, en el plano de la cultura y la política, implicaría reflexiones truncas que obviaran uno de los aspectos constitutivos de lo social. A partir de estas breves referencias contextuales, esta tesis toma a la cultura mediática como uno de los puntos de partida para comprender los sentidos que las estudiantes y los estudiantes que concurren a ámbitos de educación de jóvenes y adultos en la ciudad de La Plata le asignan a lo educativo y a los saberes que provienen de sus propias experiencias sociales y a aquellos que la escolarización les propone en el contexto de la cultura mediática. Así es posible interrogarse, de manera más específica, por lo siguiente: ¿de qué manera la biografía de alumnos/as estructura el vínculo que establecen con lo educativo en un sentido amplio?; ¿cómo son los saberes y las experiencias que reconocen en la familia, en el trabajo, en el grupo de amigos/as?; ¿cuáles son los rasgos de sus subjetividades formadas en el contexto de la cultura mediática? Se trata de una apuesta a reflexionar por el sentido de las experiencias y los saberes que se configuran en diversos ámbitos sociales que, en ocasiones, antagonizan y/o complementan con aquellas propuestas que surgen de las institucionalidades educativas. Doctor en Comunicación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Esta tesis doctoral trabaja a partir de reconocer ciertas memorias de la educación de jóvenes y adultos. Sin embargo, basta señalar que los escenarios históricos actuales se fueron complejizando por diversos factores entre los que podemos mencionar la devastación política, económica y cultural que provocó el neoliberalismo. La concentración de las industrias de medios de comunicación fungió como plataforma discursiva para la instalación de estas iniciativas, proclives a los intereses de los sectores económicos más poderosos. En la actualidad, ante el cambio de clima político y la profusión de medidas y retóricas que ubican a la emancipación latinoamericana en un primer plano, las industrias mediáticas operan como instituciones políticas que desafían los mandatos populares y expresan los anhelos de las elites neoconservadoras. Las preocupaciones por la comunicación y la cultura mediática son ineludibles en los análisis político-culturales que se realicen en torno de los contextos del capitalismo posindustrial. Pensar en una investigación en ciencias sociales que soslaye la dimensión comunicacional, en el plano de la cultura y la política, implicaría reflexiones truncas que obviaran uno de los aspectos constitutivos de lo social. A partir de estas breves referencias contextuales, esta tesis toma a la cultura mediática como uno de los puntos de partida para comprender los sentidos que las estudiantes y los estudiantes que concurren a ámbitos de educación de jóvenes y adultos en la ciudad de La Plata le asignan a lo educativo y a los saberes que provienen de sus propias experiencias sociales y a aquellos que la escolarización les propone en el contexto de la cultura mediática. Así es posible interrogarse, de manera más específica, por lo siguiente: ¿de qué manera la biografía de alumnos/as estructura el vínculo que establecen con lo educativo en un sentido amplio?; ¿cómo son los saberes y las experiencias que reconocen en la familia, en el trabajo, en el grupo de amigos/as?; ¿cuáles son los rasgos de sus subjetividades formadas en el contexto de la cultura mediática? Se trata de una apuesta a reflexionar por el sentido de las experiencias y los saberes que se configuran en diversos ámbitos sociales que, en ocasiones, antagonizan y/o complementan con aquellas propuestas que surgen de las institucionalidades educativas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49538 https://doi.org/10.35537/10915/49538 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49538 https://doi.org/10.35537/10915/49538 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260217394364416 |
score |
13.13397 |