Mapas de conflictos escolares y herramientas para abordarlos : La apropiación de técnicas de mediación por parte de las comunidades educativas
- Autores
- Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este proyecto parte de la observación de programas, espacios curriculares y sistemas de mediación escolar o “acuerdos de convivencia” en instituciones educativas, orientados a resolver conflictos entre sus actores. Desde la mediación como medio de gestión y resolución de conflictos, es posible trabajar junto a ellas, en la confección de mapas de conflictos que den cuenta de aspectos propios de la conflictiva escolar, su percepción por parte de los actores involucrados y alcanzar la apropiación de técnicas para abordarlas. Desde el Centro de Mediación de la FCJyS y el equipo del proyecto, nos proponemos la difusión de las herramientas que ofrece la mediación para la gestión y resolución de conflictos en estas comunidades. Se explorarán asimismo las características institucionales y comunitarias, comunicacionales y relacionales de la conflictividad que se detecte, para realizar un proceso de análisis (mapeo) de las relaciones conflictivas, para diseñar luego la/s estrategia/s particulares de intervención orientadas a gestionar y resolverlas contemplando los intereses de todos los actores involucrados. La perspectiva es interdisciplinaria y de integración en términos de niveles de formación, en la que a través de experiencias, saberes y recursos disponibles, se posibiliten cambios significativos tendientes a la reducción de conflictos por los propios actores.
Línea temática: Educación
Convocatoria: Convocatoria 2015
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Colegio Nacional "Rafael Hernández"
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Liceo "Víctor Mercante"
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Educación
Conflictos escolares - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92096
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_a90b202bee083aa931d6baf0529d957e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92096 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Mapas de conflictos escolares y herramientas para abordarlos : La apropiación de técnicas de mediación por parte de las comunidades educativasFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesEducaciónConflictos escolaresEste proyecto parte de la observación de programas, espacios curriculares y sistemas de mediación escolar o “acuerdos de convivencia” en instituciones educativas, orientados a resolver conflictos entre sus actores. Desde la mediación como medio de gestión y resolución de conflictos, es posible trabajar junto a ellas, en la confección de mapas de conflictos que den cuenta de aspectos propios de la conflictiva escolar, su percepción por parte de los actores involucrados y alcanzar la apropiación de técnicas para abordarlas. Desde el Centro de Mediación de la FCJyS y el equipo del proyecto, nos proponemos la difusión de las herramientas que ofrece la mediación para la gestión y resolución de conflictos en estas comunidades. Se explorarán asimismo las características institucionales y comunitarias, comunicacionales y relacionales de la conflictividad que se detecte, para realizar un proceso de análisis (mapeo) de las relaciones conflictivas, para diseñar luego la/s estrategia/s particulares de intervención orientadas a gestionar y resolverlas contemplando los intereses de todos los actores involucrados. La perspectiva es interdisciplinaria y de integración en términos de niveles de formación, en la que a través de experiencias, saberes y recursos disponibles, se posibiliten cambios significativos tendientes a la reducción de conflictos por los propios actores.Línea temática: EducaciónConvocatoria: Convocatoria 2015Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesColegio Nacional "Rafael Hernández"Facultad de Periodismo y Comunicación SocialLiceo "Víctor Mercante"Facultad de Trabajo SocialLezcano, José MaríaFlores, Ramon AdolfoVasquez Vilela, Danissa MercedTello, Claudia Beatriz2015info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92096spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:59:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92096Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:59:48.261SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Mapas de conflictos escolares y herramientas para abordarlos : La apropiación de técnicas de mediación por parte de las comunidades educativas |
| title |
Mapas de conflictos escolares y herramientas para abordarlos : La apropiación de técnicas de mediación por parte de las comunidades educativas |
| spellingShingle |
Mapas de conflictos escolares y herramientas para abordarlos : La apropiación de técnicas de mediación por parte de las comunidades educativas Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Educación Conflictos escolares |
| title_short |
Mapas de conflictos escolares y herramientas para abordarlos : La apropiación de técnicas de mediación por parte de las comunidades educativas |
| title_full |
Mapas de conflictos escolares y herramientas para abordarlos : La apropiación de técnicas de mediación por parte de las comunidades educativas |
| title_fullStr |
Mapas de conflictos escolares y herramientas para abordarlos : La apropiación de técnicas de mediación por parte de las comunidades educativas |
| title_full_unstemmed |
Mapas de conflictos escolares y herramientas para abordarlos : La apropiación de técnicas de mediación por parte de las comunidades educativas |
| title_sort |
Mapas de conflictos escolares y herramientas para abordarlos : La apropiación de técnicas de mediación por parte de las comunidades educativas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
| author |
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
| author_facet |
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lezcano, José María Flores, Ramon Adolfo Vasquez Vilela, Danissa Merced Tello, Claudia Beatriz |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Conflictos escolares |
| topic |
Educación Conflictos escolares |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este proyecto parte de la observación de programas, espacios curriculares y sistemas de mediación escolar o “acuerdos de convivencia” en instituciones educativas, orientados a resolver conflictos entre sus actores. Desde la mediación como medio de gestión y resolución de conflictos, es posible trabajar junto a ellas, en la confección de mapas de conflictos que den cuenta de aspectos propios de la conflictiva escolar, su percepción por parte de los actores involucrados y alcanzar la apropiación de técnicas para abordarlas. Desde el Centro de Mediación de la FCJyS y el equipo del proyecto, nos proponemos la difusión de las herramientas que ofrece la mediación para la gestión y resolución de conflictos en estas comunidades. Se explorarán asimismo las características institucionales y comunitarias, comunicacionales y relacionales de la conflictividad que se detecte, para realizar un proceso de análisis (mapeo) de las relaciones conflictivas, para diseñar luego la/s estrategia/s particulares de intervención orientadas a gestionar y resolverlas contemplando los intereses de todos los actores involucrados. La perspectiva es interdisciplinaria y de integración en términos de niveles de formación, en la que a través de experiencias, saberes y recursos disponibles, se posibiliten cambios significativos tendientes a la reducción de conflictos por los propios actores. Línea temática: Educación Convocatoria: Convocatoria 2015 Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Colegio Nacional "Rafael Hernández" Facultad de Periodismo y Comunicación Social Liceo "Víctor Mercante" Facultad de Trabajo Social |
| description |
Este proyecto parte de la observación de programas, espacios curriculares y sistemas de mediación escolar o “acuerdos de convivencia” en instituciones educativas, orientados a resolver conflictos entre sus actores. Desde la mediación como medio de gestión y resolución de conflictos, es posible trabajar junto a ellas, en la confección de mapas de conflictos que den cuenta de aspectos propios de la conflictiva escolar, su percepción por parte de los actores involucrados y alcanzar la apropiación de técnicas para abordarlas. Desde el Centro de Mediación de la FCJyS y el equipo del proyecto, nos proponemos la difusión de las herramientas que ofrece la mediación para la gestión y resolución de conflictos en estas comunidades. Se explorarán asimismo las características institucionales y comunitarias, comunicacionales y relacionales de la conflictividad que se detecte, para realizar un proceso de análisis (mapeo) de las relaciones conflictivas, para diseñar luego la/s estrategia/s particulares de intervención orientadas a gestionar y resolverlas contemplando los intereses de todos los actores involucrados. La perspectiva es interdisciplinaria y de integración en términos de niveles de formación, en la que a través de experiencias, saberes y recursos disponibles, se posibiliten cambios significativos tendientes a la reducción de conflictos por los propios actores. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Proyecto de extension http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92096 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92096 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783232578682880 |
| score |
12.982451 |