Feminismos negros: luchas y genealogías de la interseccionalidad

Autores
Maiarú, Julieta
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las indagaciones del presente trabajo intentan realizar un acercamiento, no exhaustivo ni totalizante, al pensamiento de los feminismos negros. Dicho pensamiento, como sostenemos, tiene sus raíces y es inseparable de la práctica política de organizaciones sociales que lucharon contra los sistemas interconectados de dominación colonial, capitalista y patriarcal. En esta dirección, en primera instancia se examinará la crítica que llevaron a cabo las feministas negras al sujeto político del feminismo hegemónico. En otras palabras, pusieron bajo tela de juicio la categoría universal “Mujer”, dando cuenta de que bajo una pretendida homogeneidad se invisibilizaba las experiencias de mujeres atravesadas por situaciones de opresión por motivos no sólo de género y sexualidad, sino también de racismo y desigualdad económica. Se indagará en algunas cuestiones en las que las escritoras feministas negras se distancian del feminismo hegemónico, y son claves en el desarrollo del pensamiento feminista negro.En segunda instancia, se rastreará las raíces genealógicas de la teoría interseccional, dando cuenta de los distintos caminos e itinerarios que han forjado este pensamiento, desde los aportes de Sojourner Truth, las cantantes afrodescendientes del Blues clásico de la década de 1920, hasta experiencias de organizaciones sociales, tal como la Colectiva del Río Combahee. Asimismo, señalaremos la importancia de los aportes conceptuales de autoras provenientes del pensamiento feminista negro norteamericano, como de referentes de este movimiento en América Latina y el Caribe.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Mujer
Feminismo
Interseccionalidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184045

id SEDICI_a90898b69cd65255bb3af8bbefac35fd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184045
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Feminismos negros: luchas y genealogías de la interseccionalidadMaiarú, JulietaCiencias SocialesMujerFeminismoInterseccionalidadLas indagaciones del presente trabajo intentan realizar un acercamiento, no exhaustivo ni totalizante, al pensamiento de los feminismos negros. Dicho pensamiento, como sostenemos, tiene sus raíces y es inseparable de la práctica política de organizaciones sociales que lucharon contra los sistemas interconectados de dominación colonial, capitalista y patriarcal. En esta dirección, en primera instancia se examinará la crítica que llevaron a cabo las feministas negras al sujeto político del feminismo hegemónico. En otras palabras, pusieron bajo tela de juicio la categoría universal “Mujer”, dando cuenta de que bajo una pretendida homogeneidad se invisibilizaba las experiencias de mujeres atravesadas por situaciones de opresión por motivos no sólo de género y sexualidad, sino también de racismo y desigualdad económica. Se indagará en algunas cuestiones en las que las escritoras feministas negras se distancian del feminismo hegemónico, y son claves en el desarrollo del pensamiento feminista negro.En segunda instancia, se rastreará las raíces genealógicas de la teoría interseccional, dando cuenta de los distintos caminos e itinerarios que han forjado este pensamiento, desde los aportes de Sojourner Truth, las cantantes afrodescendientes del Blues clásico de la década de 1920, hasta experiencias de organizaciones sociales, tal como la Colectiva del Río Combahee. Asimismo, señalaremos la importancia de los aportes conceptuales de autoras provenientes del pensamiento feminista negro norteamericano, como de referentes de este movimiento en América Latina y el Caribe.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184045spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas-2024/actas/ponencia-231114115947835178/@@display-file/file/Maiarú VF.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184045Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:23.369SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Feminismos negros: luchas y genealogías de la interseccionalidad
title Feminismos negros: luchas y genealogías de la interseccionalidad
spellingShingle Feminismos negros: luchas y genealogías de la interseccionalidad
Maiarú, Julieta
Ciencias Sociales
Mujer
Feminismo
Interseccionalidad
title_short Feminismos negros: luchas y genealogías de la interseccionalidad
title_full Feminismos negros: luchas y genealogías de la interseccionalidad
title_fullStr Feminismos negros: luchas y genealogías de la interseccionalidad
title_full_unstemmed Feminismos negros: luchas y genealogías de la interseccionalidad
title_sort Feminismos negros: luchas y genealogías de la interseccionalidad
dc.creator.none.fl_str_mv Maiarú, Julieta
author Maiarú, Julieta
author_facet Maiarú, Julieta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Mujer
Feminismo
Interseccionalidad
topic Ciencias Sociales
Mujer
Feminismo
Interseccionalidad
dc.description.none.fl_txt_mv Las indagaciones del presente trabajo intentan realizar un acercamiento, no exhaustivo ni totalizante, al pensamiento de los feminismos negros. Dicho pensamiento, como sostenemos, tiene sus raíces y es inseparable de la práctica política de organizaciones sociales que lucharon contra los sistemas interconectados de dominación colonial, capitalista y patriarcal. En esta dirección, en primera instancia se examinará la crítica que llevaron a cabo las feministas negras al sujeto político del feminismo hegemónico. En otras palabras, pusieron bajo tela de juicio la categoría universal “Mujer”, dando cuenta de que bajo una pretendida homogeneidad se invisibilizaba las experiencias de mujeres atravesadas por situaciones de opresión por motivos no sólo de género y sexualidad, sino también de racismo y desigualdad económica. Se indagará en algunas cuestiones en las que las escritoras feministas negras se distancian del feminismo hegemónico, y son claves en el desarrollo del pensamiento feminista negro.En segunda instancia, se rastreará las raíces genealógicas de la teoría interseccional, dando cuenta de los distintos caminos e itinerarios que han forjado este pensamiento, desde los aportes de Sojourner Truth, las cantantes afrodescendientes del Blues clásico de la década de 1920, hasta experiencias de organizaciones sociales, tal como la Colectiva del Río Combahee. Asimismo, señalaremos la importancia de los aportes conceptuales de autoras provenientes del pensamiento feminista negro norteamericano, como de referentes de este movimiento en América Latina y el Caribe.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Las indagaciones del presente trabajo intentan realizar un acercamiento, no exhaustivo ni totalizante, al pensamiento de los feminismos negros. Dicho pensamiento, como sostenemos, tiene sus raíces y es inseparable de la práctica política de organizaciones sociales que lucharon contra los sistemas interconectados de dominación colonial, capitalista y patriarcal. En esta dirección, en primera instancia se examinará la crítica que llevaron a cabo las feministas negras al sujeto político del feminismo hegemónico. En otras palabras, pusieron bajo tela de juicio la categoría universal “Mujer”, dando cuenta de que bajo una pretendida homogeneidad se invisibilizaba las experiencias de mujeres atravesadas por situaciones de opresión por motivos no sólo de género y sexualidad, sino también de racismo y desigualdad económica. Se indagará en algunas cuestiones en las que las escritoras feministas negras se distancian del feminismo hegemónico, y son claves en el desarrollo del pensamiento feminista negro.En segunda instancia, se rastreará las raíces genealógicas de la teoría interseccional, dando cuenta de los distintos caminos e itinerarios que han forjado este pensamiento, desde los aportes de Sojourner Truth, las cantantes afrodescendientes del Blues clásico de la década de 1920, hasta experiencias de organizaciones sociales, tal como la Colectiva del Río Combahee. Asimismo, señalaremos la importancia de los aportes conceptuales de autoras provenientes del pensamiento feminista negro norteamericano, como de referentes de este movimiento en América Latina y el Caribe.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184045
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184045
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas-2024/actas/ponencia-231114115947835178/@@display-file/file/Maiarú VF.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616362782097408
score 13.070432