Las contribuciones de la perspectiva interseccional a las luchas de las mujeres negras en América Latina y el Caribe

Autores
Ocoró Loango, Anny
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo reflexiona sobre el papel que ha tenido la interseccionalidad enel desarrollo de los feminismos negros, y en el movimiento de mujeres negras en América Latina y el Caribe. Surge a partir del Seminario "Mujeres afros en América Latina y el Caribe: Brasil, Colombia y Cuba", organizado por la Catedra Nelson Mandela del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS), y coordinado por la profesora Rosa Campoalegre Septiem. El Seminario contó con la participación de profesoras negras de Brasil, Colombia y Cuba, y tuvo como objetivo promover un espacio de formación académica y militante para mujeres negras, resultando ser una experiencia exitosa de educación virtual en la que se pusieron en marcha diversas estrategias de trabajo pedagógico. Dado el contexto de Pandemia, que aún vivimos, el mismo se desarrolló en forma virtual, a través de la plataforma WhatsApp, entre los meses de marzo y abril de 2021. 
Fil: Ocoró Loango, Anny. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad del Salvador; Argentina
Materia
Mujeres negras
Interseccionalidad
Feminismos negros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246710

id CONICETDig_4b23fc3f40f10f05c2bb0d8690c282c1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246710
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las contribuciones de la perspectiva interseccional a las luchas de las mujeres negras en América Latina y el CaribeOcoró Loango, AnnyMujeres negrasInterseccionalidadFeminismos negroshttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo reflexiona sobre el papel que ha tenido la interseccionalidad enel desarrollo de los feminismos negros, y en el movimiento de mujeres negras en América Latina y el Caribe. Surge a partir del Seminario "Mujeres afros en América Latina y el Caribe: Brasil, Colombia y Cuba", organizado por la Catedra Nelson Mandela del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS), y coordinado por la profesora Rosa Campoalegre Septiem. El Seminario contó con la participación de profesoras negras de Brasil, Colombia y Cuba, y tuvo como objetivo promover un espacio de formación académica y militante para mujeres negras, resultando ser una experiencia exitosa de educación virtual en la que se pusieron en marcha diversas estrategias de trabajo pedagógico. Dado el contexto de Pandemia, que aún vivimos, el mismo se desarrolló en forma virtual, a través de la plataforma WhatsApp, entre los meses de marzo y abril de 2021. Fil: Ocoró Loango, Anny. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad del Salvador; ArgentinaEdiciones Sensemayá; Fundación Nicolás GuillénCampoalegre Septien, Rosa2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246710Ocoró Loango, Anny; Las contribuciones de la perspectiva interseccional a las luchas de las mujeres negras en América Latina y el Caribe; Ediciones Sensemayá; Fundación Nicolás Guillén; 2022; 31-47978-959-7242-31-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/voces-afrofeministas/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246710instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:06.111CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las contribuciones de la perspectiva interseccional a las luchas de las mujeres negras en América Latina y el Caribe
title Las contribuciones de la perspectiva interseccional a las luchas de las mujeres negras en América Latina y el Caribe
spellingShingle Las contribuciones de la perspectiva interseccional a las luchas de las mujeres negras en América Latina y el Caribe
Ocoró Loango, Anny
Mujeres negras
Interseccionalidad
Feminismos negros
title_short Las contribuciones de la perspectiva interseccional a las luchas de las mujeres negras en América Latina y el Caribe
title_full Las contribuciones de la perspectiva interseccional a las luchas de las mujeres negras en América Latina y el Caribe
title_fullStr Las contribuciones de la perspectiva interseccional a las luchas de las mujeres negras en América Latina y el Caribe
title_full_unstemmed Las contribuciones de la perspectiva interseccional a las luchas de las mujeres negras en América Latina y el Caribe
title_sort Las contribuciones de la perspectiva interseccional a las luchas de las mujeres negras en América Latina y el Caribe
dc.creator.none.fl_str_mv Ocoró Loango, Anny
author Ocoró Loango, Anny
author_facet Ocoró Loango, Anny
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Campoalegre Septien, Rosa
dc.subject.none.fl_str_mv Mujeres negras
Interseccionalidad
Feminismos negros
topic Mujeres negras
Interseccionalidad
Feminismos negros
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo reflexiona sobre el papel que ha tenido la interseccionalidad enel desarrollo de los feminismos negros, y en el movimiento de mujeres negras en América Latina y el Caribe. Surge a partir del Seminario "Mujeres afros en América Latina y el Caribe: Brasil, Colombia y Cuba", organizado por la Catedra Nelson Mandela del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS), y coordinado por la profesora Rosa Campoalegre Septiem. El Seminario contó con la participación de profesoras negras de Brasil, Colombia y Cuba, y tuvo como objetivo promover un espacio de formación académica y militante para mujeres negras, resultando ser una experiencia exitosa de educación virtual en la que se pusieron en marcha diversas estrategias de trabajo pedagógico. Dado el contexto de Pandemia, que aún vivimos, el mismo se desarrolló en forma virtual, a través de la plataforma WhatsApp, entre los meses de marzo y abril de 2021. 
Fil: Ocoró Loango, Anny. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad del Salvador; Argentina
description Este artículo reflexiona sobre el papel que ha tenido la interseccionalidad enel desarrollo de los feminismos negros, y en el movimiento de mujeres negras en América Latina y el Caribe. Surge a partir del Seminario "Mujeres afros en América Latina y el Caribe: Brasil, Colombia y Cuba", organizado por la Catedra Nelson Mandela del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS), y coordinado por la profesora Rosa Campoalegre Septiem. El Seminario contó con la participación de profesoras negras de Brasil, Colombia y Cuba, y tuvo como objetivo promover un espacio de formación académica y militante para mujeres negras, resultando ser una experiencia exitosa de educación virtual en la que se pusieron en marcha diversas estrategias de trabajo pedagógico. Dado el contexto de Pandemia, que aún vivimos, el mismo se desarrolló en forma virtual, a través de la plataforma WhatsApp, entre los meses de marzo y abril de 2021. 
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/246710
Ocoró Loango, Anny; Las contribuciones de la perspectiva interseccional a las luchas de las mujeres negras en América Latina y el Caribe; Ediciones Sensemayá; Fundación Nicolás Guillén; 2022; 31-47
978-959-7242-31-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/246710
identifier_str_mv Ocoró Loango, Anny; Las contribuciones de la perspectiva interseccional a las luchas de las mujeres negras en América Latina y el Caribe; Ediciones Sensemayá; Fundación Nicolás Guillén; 2022; 31-47
978-959-7242-31-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/voces-afrofeministas/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones Sensemayá; Fundación Nicolás Guillén
publisher.none.fl_str_mv Ediciones Sensemayá; Fundación Nicolás Guillén
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268952833556480
score 13.13397