Salud mental y género: Diálogos y contrapuntos entre biomedicina, feminismos e interseccionalidad
- Autores
- Linardelli, María Florencia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Enmarcado en una reflexión crítica acerca de la creciente medicalización de la vida social, este artículo propone un diálogo entre el campo de la salud mental y el de los feminismos. Para ello, inicialmente nos referimos a la construcción de la hegemonía biomédica en el campo de la salud. Luego recuperamos las contribuciones de los estudios de género y/o feministas a este campo. Finalmente, introducimos los feminismos antirracistas y la noción de interseccionalidad para establecer diálogos y contrapuntos con la biomedicina y las diferentes perspectivas feministas sobre salud mental.
This article proposes a dialog between the field of mental health and different feminist perspectives on the increasing medicalization of social life from a critical point of view. Firstly, we analyze the construction of biomedical hegemony in the field of health. Then, we focus on the contributions of gender and feminist studies to the field of mental health. Finally, we introduce the antiracist feminisms and the notion of intersectionality to foster dialogs and elicit contrasts with biomedicine and different feminist perspectives on mental health.
Fil: Linardelli, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina - Materia
-
SALUD MENTAL
FEMINISMO
INTERSECCIONALIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45563
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4edbf8f06de36da9a534ae701b3bcf7f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45563 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Salud mental y género: Diálogos y contrapuntos entre biomedicina, feminismos e interseccionalidadMental health and gender: Dialogues and contrasts between biomedicine, feminism and intersectionalityLinardelli, María FlorenciaSALUD MENTALFEMINISMOINTERSECCIONALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Enmarcado en una reflexión crítica acerca de la creciente medicalización de la vida social, este artículo propone un diálogo entre el campo de la salud mental y el de los feminismos. Para ello, inicialmente nos referimos a la construcción de la hegemonía biomédica en el campo de la salud. Luego recuperamos las contribuciones de los estudios de género y/o feministas a este campo. Finalmente, introducimos los feminismos antirracistas y la noción de interseccionalidad para establecer diálogos y contrapuntos con la biomedicina y las diferentes perspectivas feministas sobre salud mental.This article proposes a dialog between the field of mental health and different feminist perspectives on the increasing medicalization of social life from a critical point of view. Firstly, we analyze the construction of biomedical hegemony in the field of health. Then, we focus on the contributions of gender and feminist studies to the field of mental health. Finally, we introduce the antiracist feminisms and the notion of intersectionality to foster dialogs and elicit contrasts with biomedicine and different feminist perspectives on mental health.Fil: Linardelli, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales2015-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45563Linardelli, María Florencia; Salud mental y género: Diálogos y contrapuntos entre biomedicina, feminismos e interseccionalidad; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Millcayac; 2; 3; 10-2015; 199-2242362-616xCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/millca-digital/article/view/519info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45563instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:51.179CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Salud mental y género: Diálogos y contrapuntos entre biomedicina, feminismos e interseccionalidad Mental health and gender: Dialogues and contrasts between biomedicine, feminism and intersectionality |
title |
Salud mental y género: Diálogos y contrapuntos entre biomedicina, feminismos e interseccionalidad |
spellingShingle |
Salud mental y género: Diálogos y contrapuntos entre biomedicina, feminismos e interseccionalidad Linardelli, María Florencia SALUD MENTAL FEMINISMO INTERSECCIONALIDAD |
title_short |
Salud mental y género: Diálogos y contrapuntos entre biomedicina, feminismos e interseccionalidad |
title_full |
Salud mental y género: Diálogos y contrapuntos entre biomedicina, feminismos e interseccionalidad |
title_fullStr |
Salud mental y género: Diálogos y contrapuntos entre biomedicina, feminismos e interseccionalidad |
title_full_unstemmed |
Salud mental y género: Diálogos y contrapuntos entre biomedicina, feminismos e interseccionalidad |
title_sort |
Salud mental y género: Diálogos y contrapuntos entre biomedicina, feminismos e interseccionalidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Linardelli, María Florencia |
author |
Linardelli, María Florencia |
author_facet |
Linardelli, María Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SALUD MENTAL FEMINISMO INTERSECCIONALIDAD |
topic |
SALUD MENTAL FEMINISMO INTERSECCIONALIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Enmarcado en una reflexión crítica acerca de la creciente medicalización de la vida social, este artículo propone un diálogo entre el campo de la salud mental y el de los feminismos. Para ello, inicialmente nos referimos a la construcción de la hegemonía biomédica en el campo de la salud. Luego recuperamos las contribuciones de los estudios de género y/o feministas a este campo. Finalmente, introducimos los feminismos antirracistas y la noción de interseccionalidad para establecer diálogos y contrapuntos con la biomedicina y las diferentes perspectivas feministas sobre salud mental. This article proposes a dialog between the field of mental health and different feminist perspectives on the increasing medicalization of social life from a critical point of view. Firstly, we analyze the construction of biomedical hegemony in the field of health. Then, we focus on the contributions of gender and feminist studies to the field of mental health. Finally, we introduce the antiracist feminisms and the notion of intersectionality to foster dialogs and elicit contrasts with biomedicine and different feminist perspectives on mental health. Fil: Linardelli, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina |
description |
Enmarcado en una reflexión crítica acerca de la creciente medicalización de la vida social, este artículo propone un diálogo entre el campo de la salud mental y el de los feminismos. Para ello, inicialmente nos referimos a la construcción de la hegemonía biomédica en el campo de la salud. Luego recuperamos las contribuciones de los estudios de género y/o feministas a este campo. Finalmente, introducimos los feminismos antirracistas y la noción de interseccionalidad para establecer diálogos y contrapuntos con la biomedicina y las diferentes perspectivas feministas sobre salud mental. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/45563 Linardelli, María Florencia; Salud mental y género: Diálogos y contrapuntos entre biomedicina, feminismos e interseccionalidad; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Millcayac; 2; 3; 10-2015; 199-224 2362-616x CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/45563 |
identifier_str_mv |
Linardelli, María Florencia; Salud mental y género: Diálogos y contrapuntos entre biomedicina, feminismos e interseccionalidad; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Millcayac; 2; 3; 10-2015; 199-224 2362-616x CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/millca-digital/article/view/519 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268885880930304 |
score |
13.13397 |