Percepción estudiantil acerca del cambio climático y su influencia en el ejercicio profesional en la FCAyF-UNLP
- Autores
- Abbona, Esteban Andrés; Graciano, Corina; Zarate, Yanina; Siccardi, Bárbara; Garat, Juan José
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se indagó acerca de las concepciones sobre el cambio climático (CC) en estudiantes de tres carreras de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Mediante un formulario Google se obtuvieron 223 respuestas de estudiantes de distintos años: 1ro (32,7%), 2do (21,5%), 3ro (15,2%), 4to (9,4%), 5to (10,3%) y que finalizaron de cursar (10,8%). El 81,6% señalan al ser humano como responsable directo del CC, cerca del 80% menciona que el CC afectará en gran medida la producción de alimentos, fibras y productos maderables, pero sólo el 64,3% identifica que el CC afectará su ejercicio profesional. El 25,6 % identifica que sus conocimientos acerca del CC provienen de asignaturas de la Facultad y sólo el 37,2% considera que la Facultad los está preparando para su ejercicio profesional en contexto de CC. Estos resultados invitan a reflexionar como docentes acerca de la necesidad de discutir institucionalmente sobre el CC, su origen y consecuencias y trabajar de manera articulada a lo largo de las carreras para formar profesionales capaces de desenvolverse en contextos de incertidumbre como los que plantea el CC. Desde la formación universitaria debemos ampliar el análisis crítico de la situación ambiental actual, y preparar a las/los futuros profesionales para que sean capaces de manejarse dentro de climas que ya no serán los que dieron origen a las prácticas agronómicas actuales, y frente a sociedades que demandan responsabilidad ambiental en la producción agropecuaria y forestal.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
ingeniería agronómica
ingeniería forestal
tecnicatura agroecología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175684
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f1eda0d76006a880b4384ae6156728f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175684 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Percepción estudiantil acerca del cambio climático y su influencia en el ejercicio profesional en la FCAyF-UNLPAbbona, Esteban AndrésGraciano, CorinaZarate, YaninaSiccardi, BárbaraGarat, Juan JoséCiencias Agrariasingeniería agronómicaingeniería forestaltecnicatura agroecologíaEn este trabajo se indagó acerca de las concepciones sobre el cambio climático (CC) en estudiantes de tres carreras de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Mediante un formulario Google se obtuvieron 223 respuestas de estudiantes de distintos años: 1ro (32,7%), 2do (21,5%), 3ro (15,2%), 4to (9,4%), 5to (10,3%) y que finalizaron de cursar (10,8%). El 81,6% señalan al ser humano como responsable directo del CC, cerca del 80% menciona que el CC afectará en gran medida la producción de alimentos, fibras y productos maderables, pero sólo el 64,3% identifica que el CC afectará su ejercicio profesional. El 25,6 % identifica que sus conocimientos acerca del CC provienen de asignaturas de la Facultad y sólo el 37,2% considera que la Facultad los está preparando para su ejercicio profesional en contexto de CC. Estos resultados invitan a reflexionar como docentes acerca de la necesidad de discutir institucionalmente sobre el CC, su origen y consecuencias y trabajar de manera articulada a lo largo de las carreras para formar profesionales capaces de desenvolverse en contextos de incertidumbre como los que plantea el CC. Desde la formación universitaria debemos ampliar el análisis crítico de la situación ambiental actual, y preparar a las/los futuros profesionales para que sean capaces de manejarse dentro de climas que ya no serán los que dieron origen a las prácticas agronómicas actuales, y frente a sociedades que demandan responsabilidad ambiental en la producción agropecuaria y forestal.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2024-09-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf418-424http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175684spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-897-3977-96-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175684Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:05.555SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepción estudiantil acerca del cambio climático y su influencia en el ejercicio profesional en la FCAyF-UNLP |
title |
Percepción estudiantil acerca del cambio climático y su influencia en el ejercicio profesional en la FCAyF-UNLP |
spellingShingle |
Percepción estudiantil acerca del cambio climático y su influencia en el ejercicio profesional en la FCAyF-UNLP Abbona, Esteban Andrés Ciencias Agrarias ingeniería agronómica ingeniería forestal tecnicatura agroecología |
title_short |
Percepción estudiantil acerca del cambio climático y su influencia en el ejercicio profesional en la FCAyF-UNLP |
title_full |
Percepción estudiantil acerca del cambio climático y su influencia en el ejercicio profesional en la FCAyF-UNLP |
title_fullStr |
Percepción estudiantil acerca del cambio climático y su influencia en el ejercicio profesional en la FCAyF-UNLP |
title_full_unstemmed |
Percepción estudiantil acerca del cambio climático y su influencia en el ejercicio profesional en la FCAyF-UNLP |
title_sort |
Percepción estudiantil acerca del cambio climático y su influencia en el ejercicio profesional en la FCAyF-UNLP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abbona, Esteban Andrés Graciano, Corina Zarate, Yanina Siccardi, Bárbara Garat, Juan José |
author |
Abbona, Esteban Andrés |
author_facet |
Abbona, Esteban Andrés Graciano, Corina Zarate, Yanina Siccardi, Bárbara Garat, Juan José |
author_role |
author |
author2 |
Graciano, Corina Zarate, Yanina Siccardi, Bárbara Garat, Juan José |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias ingeniería agronómica ingeniería forestal tecnicatura agroecología |
topic |
Ciencias Agrarias ingeniería agronómica ingeniería forestal tecnicatura agroecología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se indagó acerca de las concepciones sobre el cambio climático (CC) en estudiantes de tres carreras de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Mediante un formulario Google se obtuvieron 223 respuestas de estudiantes de distintos años: 1ro (32,7%), 2do (21,5%), 3ro (15,2%), 4to (9,4%), 5to (10,3%) y que finalizaron de cursar (10,8%). El 81,6% señalan al ser humano como responsable directo del CC, cerca del 80% menciona que el CC afectará en gran medida la producción de alimentos, fibras y productos maderables, pero sólo el 64,3% identifica que el CC afectará su ejercicio profesional. El 25,6 % identifica que sus conocimientos acerca del CC provienen de asignaturas de la Facultad y sólo el 37,2% considera que la Facultad los está preparando para su ejercicio profesional en contexto de CC. Estos resultados invitan a reflexionar como docentes acerca de la necesidad de discutir institucionalmente sobre el CC, su origen y consecuencias y trabajar de manera articulada a lo largo de las carreras para formar profesionales capaces de desenvolverse en contextos de incertidumbre como los que plantea el CC. Desde la formación universitaria debemos ampliar el análisis crítico de la situación ambiental actual, y preparar a las/los futuros profesionales para que sean capaces de manejarse dentro de climas que ya no serán los que dieron origen a las prácticas agronómicas actuales, y frente a sociedades que demandan responsabilidad ambiental en la producción agropecuaria y forestal. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
En este trabajo se indagó acerca de las concepciones sobre el cambio climático (CC) en estudiantes de tres carreras de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Mediante un formulario Google se obtuvieron 223 respuestas de estudiantes de distintos años: 1ro (32,7%), 2do (21,5%), 3ro (15,2%), 4to (9,4%), 5to (10,3%) y que finalizaron de cursar (10,8%). El 81,6% señalan al ser humano como responsable directo del CC, cerca del 80% menciona que el CC afectará en gran medida la producción de alimentos, fibras y productos maderables, pero sólo el 64,3% identifica que el CC afectará su ejercicio profesional. El 25,6 % identifica que sus conocimientos acerca del CC provienen de asignaturas de la Facultad y sólo el 37,2% considera que la Facultad los está preparando para su ejercicio profesional en contexto de CC. Estos resultados invitan a reflexionar como docentes acerca de la necesidad de discutir institucionalmente sobre el CC, su origen y consecuencias y trabajar de manera articulada a lo largo de las carreras para formar profesionales capaces de desenvolverse en contextos de incertidumbre como los que plantea el CC. Desde la formación universitaria debemos ampliar el análisis crítico de la situación ambiental actual, y preparar a las/los futuros profesionales para que sean capaces de manejarse dentro de climas que ya no serán los que dieron origen a las prácticas agronómicas actuales, y frente a sociedades que demandan responsabilidad ambiental en la producción agropecuaria y forestal. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175684 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175684 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-897-3977-96-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 418-424 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260696241274880 |
score |
13.13397 |