Análisis de los procesos de evaluación de riesgos y del sistema de control interno en las Universidades Nacionales

Autores
Kamlofsky, Juan Ramón
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cainzos, Marcelo A.
Descripción
El presente trabajo, aborda la consideración de los riesgos en los procesos operativos y de gestión de las Organizaciones –en particular de las Universidades Nacionales-, analizando que respuestas surgen a partir de la Planificación Anual de las Unidades de Auditoria Interna (UAI) para la mejora del sistema de control interno, ante los riesgos evaluados. Metodológicamente trabaja en pos de un objetivo general: Mejorar el análisis y medición de los riesgos, la evaluación del Sistema de Control Interno para mitigar los riesgos, y la respuesta de la UAI de Universidades Nacionales a los riesgos residuales. Asi objetivos específicos: Analizar el concepto de riesgo; conceptualizar el riesgo de Auditoría, diseñar una propuesta de un nuevo modelo de análisis de riesgo por proceso; analizar la aplicación del Marco de Control Interno COSO a la evaluación de sistema de control interno; describir como la Auditoría planifica en relación a los riesgos identificados. Se relevan los conceptos “variados” de Riesgo que nos propone la doctrina, luego nos vamos a centrar en las definiciones que surgen de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), emitidas por la Junta Internacional de Normas de Auditoría y Aseguramiento (IAASB), el Marco Internacional para la Práctica Profesional de la Auditoría Interna (MIPP), la normativa de la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) que recoge gran parte del desarrollo de las NIA, y localmente la normativa vigente tanto de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) como la Auditoría General de la Nación (AGN). Se puede apreciar que, tanto en la doctrina de Auditoría, como en la normativa existente, coinciden en afirmar que la planificación, como la ejecución de auditorías debe realizarse en base a riesgos. ¿Cuáles son los riesgos a considerar?, en primer lugar los propios de los procesos de gestión (riesgo inherente los llamaremos), para luego considerar de que forma el Sistema de Control Interno se constituye en la herramienta por excelencia para reducirlo a una expresión que definiremos como riesgos residuales, y partir de allí la planificación permitirá la adecuada selección de procedimientos de auditoría y la determinación del alcance suficiente para poder asegura el cumplimiento de los objetivos de la auditoría. Permitirá aportar pensamiento crítico, en relación a, la conceptualización de los Riesgos y en particular el Riesgo de Auditoría, a los modelos propuestos para medir ese riesgo, y las formas de evaluar el sistema de control interno, para diseñar las respuestas de las Auditorías Internas a través de sus planes de trabajo. Logrado el objetivo, será un aporte para la mejora del Proceso de Planificación, Ejecución y Control de las actividades de las Unidades de Auditoría Interna (UAI), de las Universidades Nacionales y del Sector Público Nacional (SPN). A partir del Enfoque Sistémico las Universidades Nacionales son concebidas bajo la forma de “procesos” que comprenden a todas sus actividades o funciones. Existen Procesos Sustantivos, llamados así a aquellos que hacen al logro del Objeto de la Universidad, y Procesos de Apoyo son los que sustentan el resto de las actividades o tareas necesarias para llevar adelante los procesos sustantivos antes mencionados. En las últimas dos décadas se ha puesto de relevancia analizar estos procesos en el marco de los riesgos que presentan para el logro de los objetivos planificados. La Auditoría Interna desarrolla un proceso de apoyo en el ámbito de las Universidades Nacionales, contribuyendo al logro de sus objetivos; colabora en la identificación y ponderación de los riesgos y, mediante su plan anual de trabajo, organiza su seguimiento oportuno para, a través de sus informes y recomendaciones, promover las acciones de la organización tendientes a administrar, trasladar o mitigar los riesgos identificados y medidos. El presente trabajo en primer lugar relevará el “estado del arte” en relación a los conceptos variados de riesgo existentes, las propuestas doctrinales de análisis de procesos y las definiciones de riesgo de auditoría. Se abordará el análisis del Sistema de Control Interno, de acuerdo a la propuesta que surge del Marco Integrado de Control Interno elaborado por el Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission (COSO) en 1992, y que fuera actualizado en 2013. También aplicado a Organismos Públicos a partir de su reconocimiento en la normativa tanto internacional como local.
Especialista en Auditoría Interna Gubernamental
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Administración
Riesgo de Auditoria
Auditoria Interna
Universidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163326

id SEDICI_a890a303170b1de4b8c5988e8f2b98f0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163326
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de los procesos de evaluación de riesgos y del sistema de control interno en las Universidades NacionalesKamlofsky, Juan RamónAdministraciónRiesgo de AuditoriaAuditoria InternaUniversidadesEl presente trabajo, aborda la consideración de los riesgos en los procesos operativos y de gestión de las Organizaciones –en particular de las Universidades Nacionales-, analizando que respuestas surgen a partir de la Planificación Anual de las Unidades de Auditoria Interna (UAI) para la mejora del sistema de control interno, ante los riesgos evaluados. Metodológicamente trabaja en pos de un objetivo general: Mejorar el análisis y medición de los riesgos, la evaluación del Sistema de Control Interno para mitigar los riesgos, y la respuesta de la UAI de Universidades Nacionales a los riesgos residuales. Asi objetivos específicos: Analizar el concepto de riesgo; conceptualizar el riesgo de Auditoría, diseñar una propuesta de un nuevo modelo de análisis de riesgo por proceso; analizar la aplicación del Marco de Control Interno COSO a la evaluación de sistema de control interno; describir como la Auditoría planifica en relación a los riesgos identificados. Se relevan los conceptos “variados” de Riesgo que nos propone la doctrina, luego nos vamos a centrar en las definiciones que surgen de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), emitidas por la Junta Internacional de Normas de Auditoría y Aseguramiento (IAASB), el Marco Internacional para la Práctica Profesional de la Auditoría Interna (MIPP), la normativa de la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) que recoge gran parte del desarrollo de las NIA, y localmente la normativa vigente tanto de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) como la Auditoría General de la Nación (AGN). Se puede apreciar que, tanto en la doctrina de Auditoría, como en la normativa existente, coinciden en afirmar que la planificación, como la ejecución de auditorías debe realizarse en base a riesgos. ¿Cuáles son los riesgos a considerar?, en primer lugar los propios de los procesos de gestión (riesgo inherente los llamaremos), para luego considerar de que forma el Sistema de Control Interno se constituye en la herramienta por excelencia para reducirlo a una expresión que definiremos como riesgos residuales, y partir de allí la planificación permitirá la adecuada selección de procedimientos de auditoría y la determinación del alcance suficiente para poder asegura el cumplimiento de los objetivos de la auditoría. Permitirá aportar pensamiento crítico, en relación a, la conceptualización de los Riesgos y en particular el Riesgo de Auditoría, a los modelos propuestos para medir ese riesgo, y las formas de evaluar el sistema de control interno, para diseñar las respuestas de las Auditorías Internas a través de sus planes de trabajo. Logrado el objetivo, será un aporte para la mejora del Proceso de Planificación, Ejecución y Control de las actividades de las Unidades de Auditoría Interna (UAI), de las Universidades Nacionales y del Sector Público Nacional (SPN). A partir del Enfoque Sistémico las Universidades Nacionales son concebidas bajo la forma de “procesos” que comprenden a todas sus actividades o funciones. Existen Procesos Sustantivos, llamados así a aquellos que hacen al logro del Objeto de la Universidad, y Procesos de Apoyo son los que sustentan el resto de las actividades o tareas necesarias para llevar adelante los procesos sustantivos antes mencionados. En las últimas dos décadas se ha puesto de relevancia analizar estos procesos en el marco de los riesgos que presentan para el logro de los objetivos planificados. La Auditoría Interna desarrolla un proceso de apoyo en el ámbito de las Universidades Nacionales, contribuyendo al logro de sus objetivos; colabora en la identificación y ponderación de los riesgos y, mediante su plan anual de trabajo, organiza su seguimiento oportuno para, a través de sus informes y recomendaciones, promover las acciones de la organización tendientes a administrar, trasladar o mitigar los riesgos identificados y medidos. El presente trabajo en primer lugar relevará el “estado del arte” en relación a los conceptos variados de riesgo existentes, las propuestas doctrinales de análisis de procesos y las definiciones de riesgo de auditoría. Se abordará el análisis del Sistema de Control Interno, de acuerdo a la propuesta que surge del Marco Integrado de Control Interno elaborado por el Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission (COSO) en 1992, y que fuera actualizado en 2013. También aplicado a Organismos Públicos a partir de su reconocimiento en la normativa tanto internacional como local.Especialista en Auditoría Interna GubernamentalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasCainzos, Marcelo A.2023-11-08info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163326spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163326Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:57.151SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de los procesos de evaluación de riesgos y del sistema de control interno en las Universidades Nacionales
title Análisis de los procesos de evaluación de riesgos y del sistema de control interno en las Universidades Nacionales
spellingShingle Análisis de los procesos de evaluación de riesgos y del sistema de control interno en las Universidades Nacionales
Kamlofsky, Juan Ramón
Administración
Riesgo de Auditoria
Auditoria Interna
Universidades
title_short Análisis de los procesos de evaluación de riesgos y del sistema de control interno en las Universidades Nacionales
title_full Análisis de los procesos de evaluación de riesgos y del sistema de control interno en las Universidades Nacionales
title_fullStr Análisis de los procesos de evaluación de riesgos y del sistema de control interno en las Universidades Nacionales
title_full_unstemmed Análisis de los procesos de evaluación de riesgos y del sistema de control interno en las Universidades Nacionales
title_sort Análisis de los procesos de evaluación de riesgos y del sistema de control interno en las Universidades Nacionales
dc.creator.none.fl_str_mv Kamlofsky, Juan Ramón
author Kamlofsky, Juan Ramón
author_facet Kamlofsky, Juan Ramón
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cainzos, Marcelo A.
dc.subject.none.fl_str_mv Administración
Riesgo de Auditoria
Auditoria Interna
Universidades
topic Administración
Riesgo de Auditoria
Auditoria Interna
Universidades
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo, aborda la consideración de los riesgos en los procesos operativos y de gestión de las Organizaciones –en particular de las Universidades Nacionales-, analizando que respuestas surgen a partir de la Planificación Anual de las Unidades de Auditoria Interna (UAI) para la mejora del sistema de control interno, ante los riesgos evaluados. Metodológicamente trabaja en pos de un objetivo general: Mejorar el análisis y medición de los riesgos, la evaluación del Sistema de Control Interno para mitigar los riesgos, y la respuesta de la UAI de Universidades Nacionales a los riesgos residuales. Asi objetivos específicos: Analizar el concepto de riesgo; conceptualizar el riesgo de Auditoría, diseñar una propuesta de un nuevo modelo de análisis de riesgo por proceso; analizar la aplicación del Marco de Control Interno COSO a la evaluación de sistema de control interno; describir como la Auditoría planifica en relación a los riesgos identificados. Se relevan los conceptos “variados” de Riesgo que nos propone la doctrina, luego nos vamos a centrar en las definiciones que surgen de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), emitidas por la Junta Internacional de Normas de Auditoría y Aseguramiento (IAASB), el Marco Internacional para la Práctica Profesional de la Auditoría Interna (MIPP), la normativa de la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) que recoge gran parte del desarrollo de las NIA, y localmente la normativa vigente tanto de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) como la Auditoría General de la Nación (AGN). Se puede apreciar que, tanto en la doctrina de Auditoría, como en la normativa existente, coinciden en afirmar que la planificación, como la ejecución de auditorías debe realizarse en base a riesgos. ¿Cuáles son los riesgos a considerar?, en primer lugar los propios de los procesos de gestión (riesgo inherente los llamaremos), para luego considerar de que forma el Sistema de Control Interno se constituye en la herramienta por excelencia para reducirlo a una expresión que definiremos como riesgos residuales, y partir de allí la planificación permitirá la adecuada selección de procedimientos de auditoría y la determinación del alcance suficiente para poder asegura el cumplimiento de los objetivos de la auditoría. Permitirá aportar pensamiento crítico, en relación a, la conceptualización de los Riesgos y en particular el Riesgo de Auditoría, a los modelos propuestos para medir ese riesgo, y las formas de evaluar el sistema de control interno, para diseñar las respuestas de las Auditorías Internas a través de sus planes de trabajo. Logrado el objetivo, será un aporte para la mejora del Proceso de Planificación, Ejecución y Control de las actividades de las Unidades de Auditoría Interna (UAI), de las Universidades Nacionales y del Sector Público Nacional (SPN). A partir del Enfoque Sistémico las Universidades Nacionales son concebidas bajo la forma de “procesos” que comprenden a todas sus actividades o funciones. Existen Procesos Sustantivos, llamados así a aquellos que hacen al logro del Objeto de la Universidad, y Procesos de Apoyo son los que sustentan el resto de las actividades o tareas necesarias para llevar adelante los procesos sustantivos antes mencionados. En las últimas dos décadas se ha puesto de relevancia analizar estos procesos en el marco de los riesgos que presentan para el logro de los objetivos planificados. La Auditoría Interna desarrolla un proceso de apoyo en el ámbito de las Universidades Nacionales, contribuyendo al logro de sus objetivos; colabora en la identificación y ponderación de los riesgos y, mediante su plan anual de trabajo, organiza su seguimiento oportuno para, a través de sus informes y recomendaciones, promover las acciones de la organización tendientes a administrar, trasladar o mitigar los riesgos identificados y medidos. El presente trabajo en primer lugar relevará el “estado del arte” en relación a los conceptos variados de riesgo existentes, las propuestas doctrinales de análisis de procesos y las definiciones de riesgo de auditoría. Se abordará el análisis del Sistema de Control Interno, de acuerdo a la propuesta que surge del Marco Integrado de Control Interno elaborado por el Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission (COSO) en 1992, y que fuera actualizado en 2013. También aplicado a Organismos Públicos a partir de su reconocimiento en la normativa tanto internacional como local.
Especialista en Auditoría Interna Gubernamental
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description El presente trabajo, aborda la consideración de los riesgos en los procesos operativos y de gestión de las Organizaciones –en particular de las Universidades Nacionales-, analizando que respuestas surgen a partir de la Planificación Anual de las Unidades de Auditoria Interna (UAI) para la mejora del sistema de control interno, ante los riesgos evaluados. Metodológicamente trabaja en pos de un objetivo general: Mejorar el análisis y medición de los riesgos, la evaluación del Sistema de Control Interno para mitigar los riesgos, y la respuesta de la UAI de Universidades Nacionales a los riesgos residuales. Asi objetivos específicos: Analizar el concepto de riesgo; conceptualizar el riesgo de Auditoría, diseñar una propuesta de un nuevo modelo de análisis de riesgo por proceso; analizar la aplicación del Marco de Control Interno COSO a la evaluación de sistema de control interno; describir como la Auditoría planifica en relación a los riesgos identificados. Se relevan los conceptos “variados” de Riesgo que nos propone la doctrina, luego nos vamos a centrar en las definiciones que surgen de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), emitidas por la Junta Internacional de Normas de Auditoría y Aseguramiento (IAASB), el Marco Internacional para la Práctica Profesional de la Auditoría Interna (MIPP), la normativa de la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) que recoge gran parte del desarrollo de las NIA, y localmente la normativa vigente tanto de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) como la Auditoría General de la Nación (AGN). Se puede apreciar que, tanto en la doctrina de Auditoría, como en la normativa existente, coinciden en afirmar que la planificación, como la ejecución de auditorías debe realizarse en base a riesgos. ¿Cuáles son los riesgos a considerar?, en primer lugar los propios de los procesos de gestión (riesgo inherente los llamaremos), para luego considerar de que forma el Sistema de Control Interno se constituye en la herramienta por excelencia para reducirlo a una expresión que definiremos como riesgos residuales, y partir de allí la planificación permitirá la adecuada selección de procedimientos de auditoría y la determinación del alcance suficiente para poder asegura el cumplimiento de los objetivos de la auditoría. Permitirá aportar pensamiento crítico, en relación a, la conceptualización de los Riesgos y en particular el Riesgo de Auditoría, a los modelos propuestos para medir ese riesgo, y las formas de evaluar el sistema de control interno, para diseñar las respuestas de las Auditorías Internas a través de sus planes de trabajo. Logrado el objetivo, será un aporte para la mejora del Proceso de Planificación, Ejecución y Control de las actividades de las Unidades de Auditoría Interna (UAI), de las Universidades Nacionales y del Sector Público Nacional (SPN). A partir del Enfoque Sistémico las Universidades Nacionales son concebidas bajo la forma de “procesos” que comprenden a todas sus actividades o funciones. Existen Procesos Sustantivos, llamados así a aquellos que hacen al logro del Objeto de la Universidad, y Procesos de Apoyo son los que sustentan el resto de las actividades o tareas necesarias para llevar adelante los procesos sustantivos antes mencionados. En las últimas dos décadas se ha puesto de relevancia analizar estos procesos en el marco de los riesgos que presentan para el logro de los objetivos planificados. La Auditoría Interna desarrolla un proceso de apoyo en el ámbito de las Universidades Nacionales, contribuyendo al logro de sus objetivos; colabora en la identificación y ponderación de los riesgos y, mediante su plan anual de trabajo, organiza su seguimiento oportuno para, a través de sus informes y recomendaciones, promover las acciones de la organización tendientes a administrar, trasladar o mitigar los riesgos identificados y medidos. El presente trabajo en primer lugar relevará el “estado del arte” en relación a los conceptos variados de riesgo existentes, las propuestas doctrinales de análisis de procesos y las definiciones de riesgo de auditoría. Se abordará el análisis del Sistema de Control Interno, de acuerdo a la propuesta que surge del Marco Integrado de Control Interno elaborado por el Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission (COSO) en 1992, y que fuera actualizado en 2013. También aplicado a Organismos Públicos a partir de su reconocimiento en la normativa tanto internacional como local.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163326
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163326
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616298823155712
score 13.070432