La agenda social del MERCOSUR, CAN y UNASUR: sus implicancias

Autores
Mellado, Noemí Beatriz; Ali, María Luciana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Las autoras abordan la dimensión social de los tres procesos identificados, por la ubicación temática que han tenido la pobreza/desigualdad, exclusión/ inclusión y cohesión en la agenda pública y en los enfoques alternativos de desarrollo. De modo comparativo analizan la significación e importancia asignada a esos enunciados, en los documentos oficiales procedentes de las Cumbres Presidenciales –como expresión del discurso al más alto nivel político–. Para tal fin el análisis discursivo, como propuesta propia funcional a la cuestión social en la integración sudamericana, se efectúa sobre la base del modelo semántico cuantitativo que permitió identificar las temáticas relevantes en cada una de las organizaciones de integración. Luego, describen las estrategias y/o acciones instrumentales y/o políticas de los mencionados procesos, a fin de determinar la factibilidad de la nueva normativa e institucionalidad creada para asegurar la implementación de lo declarado, contribuyendo de ese modo a la gobernabilidad regional.
Instituto de Integración Latinoamericana
Materia
Ciencias Sociales
Cumbres Presidenciales
Pobreza/desigualdad
Exclusión/ inclusión
Cohesión
Agenda pública
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146456

id SEDICI_214746c0cf3d14bdc375277d43c96206
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146456
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La agenda social del MERCOSUR, CAN y UNASUR: sus implicanciasMellado, Noemí BeatrizAli, María LucianaCiencias SocialesCumbres PresidencialesPobreza/desigualdadExclusión/ inclusiónCohesiónAgenda públicaLas autoras abordan la dimensión social de los tres procesos identificados, por la ubicación temática que han tenido la pobreza/desigualdad, exclusión/ inclusión y cohesión en la agenda pública y en los enfoques alternativos de desarrollo. De modo comparativo analizan la significación e importancia asignada a esos enunciados, en los documentos oficiales procedentes de las Cumbres Presidenciales –como expresión del discurso al más alto nivel político–. Para tal fin el análisis discursivo, como propuesta propia funcional a la cuestión social en la integración sudamericana, se efectúa sobre la base del modelo semántico cuantitativo que permitió identificar las temáticas relevantes en cada una de las organizaciones de integración. Luego, describen las estrategias y/o acciones instrumentales y/o políticas de los mencionados procesos, a fin de determinar la factibilidad de la nueva normativa e institucionalidad creada para asegurar la implementación de lo declarado, contribuyendo de ese modo a la gobernabilidad regional.Instituto de Integración LatinoamericanaLerner Editora2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf185-228http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146456spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3696-00-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/59819info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146456Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:22.688SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La agenda social del MERCOSUR, CAN y UNASUR: sus implicancias
title La agenda social del MERCOSUR, CAN y UNASUR: sus implicancias
spellingShingle La agenda social del MERCOSUR, CAN y UNASUR: sus implicancias
Mellado, Noemí Beatriz
Ciencias Sociales
Cumbres Presidenciales
Pobreza/desigualdad
Exclusión/ inclusión
Cohesión
Agenda pública
title_short La agenda social del MERCOSUR, CAN y UNASUR: sus implicancias
title_full La agenda social del MERCOSUR, CAN y UNASUR: sus implicancias
title_fullStr La agenda social del MERCOSUR, CAN y UNASUR: sus implicancias
title_full_unstemmed La agenda social del MERCOSUR, CAN y UNASUR: sus implicancias
title_sort La agenda social del MERCOSUR, CAN y UNASUR: sus implicancias
dc.creator.none.fl_str_mv Mellado, Noemí Beatriz
Ali, María Luciana
author Mellado, Noemí Beatriz
author_facet Mellado, Noemí Beatriz
Ali, María Luciana
author_role author
author2 Ali, María Luciana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Cumbres Presidenciales
Pobreza/desigualdad
Exclusión/ inclusión
Cohesión
Agenda pública
topic Ciencias Sociales
Cumbres Presidenciales
Pobreza/desigualdad
Exclusión/ inclusión
Cohesión
Agenda pública
dc.description.none.fl_txt_mv Las autoras abordan la dimensión social de los tres procesos identificados, por la ubicación temática que han tenido la pobreza/desigualdad, exclusión/ inclusión y cohesión en la agenda pública y en los enfoques alternativos de desarrollo. De modo comparativo analizan la significación e importancia asignada a esos enunciados, en los documentos oficiales procedentes de las Cumbres Presidenciales –como expresión del discurso al más alto nivel político–. Para tal fin el análisis discursivo, como propuesta propia funcional a la cuestión social en la integración sudamericana, se efectúa sobre la base del modelo semántico cuantitativo que permitió identificar las temáticas relevantes en cada una de las organizaciones de integración. Luego, describen las estrategias y/o acciones instrumentales y/o políticas de los mencionados procesos, a fin de determinar la factibilidad de la nueva normativa e institucionalidad creada para asegurar la implementación de lo declarado, contribuyendo de ese modo a la gobernabilidad regional.
Instituto de Integración Latinoamericana
description Las autoras abordan la dimensión social de los tres procesos identificados, por la ubicación temática que han tenido la pobreza/desigualdad, exclusión/ inclusión y cohesión en la agenda pública y en los enfoques alternativos de desarrollo. De modo comparativo analizan la significación e importancia asignada a esos enunciados, en los documentos oficiales procedentes de las Cumbres Presidenciales –como expresión del discurso al más alto nivel político–. Para tal fin el análisis discursivo, como propuesta propia funcional a la cuestión social en la integración sudamericana, se efectúa sobre la base del modelo semántico cuantitativo que permitió identificar las temáticas relevantes en cada una de las organizaciones de integración. Luego, describen las estrategias y/o acciones instrumentales y/o políticas de los mencionados procesos, a fin de determinar la factibilidad de la nueva normativa e institucionalidad creada para asegurar la implementación de lo declarado, contribuyendo de ese modo a la gobernabilidad regional.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146456
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146456
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3696-00-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/59819
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
185-228
dc.publisher.none.fl_str_mv Lerner Editora
publisher.none.fl_str_mv Lerner Editora
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616250934689792
score 13.070432